Secciones

Incendio forestal generó alarma en planta celulosa de Nueva Aldea

emergencia. Bomberos, Brigadistas y 4 helicópteros controlaron siniestro 93 de la temporada.

E-mail Compartir

La rápida acción de brigadistas de Celco, Conaf, Bomberos, además de la disposición de 4 helicópteros ayudó a controlar rápidamente el incendio forestal ocurrido ayer en las inmediaciones del Complejo Forestal e Industrial de Nueva Aldea.

La alarma se decretó cerca de las 18 horas, cuando se detectó un primer foco en el lado oriente de la planta celulosa, sumándose un segundo frente de fuego a los minutos después, los que terminaron por consumir un total de 1,5 hectáreas, gracias al arduo trabajo de los equipos de emergencia que pudieron controlar la situación una hora y media después de iniciadas las llamas.

Este incendio, que provocó temor entre los trabajadores del complejo forestal, se sumó al ocurrido en Rucapequén, que se originó el domingo, y que durante la tarde de ayer pudo ser extinguido, gracias a la intervención de brigadistas de Conaf y Bomberos de Chillán.

En ambos casos, las causas del origen serán investigados. No obstante, el director provincial de Conaf, Francisco Castillo, comentó que por lejos, el incendio de Rucapequén es el más grave ocurrido hasta ahora, ya que en aquel siniestro se consumió un total de 245 hectáreas.

Estadísticas

Hasta antes del incendio en Ránquil, cercano a la celulosa Arauco, un total de 92 incendios forestales se han producido en la provincia de Ñuble, en lo que va de temporada de riesgo, fijada por Conaf entre Octubre y marzo.

Sin embargo, la cifra de siniestros concretados a la fecha representan un 8% menos respecto a igual periodo en temporada pasada, cuando se registraban 101 incendios. Además, y de acuerdo a las cifras entregadas por Conaf, durante esta temporada se han consumido 400 hectáreas. De ellas, 245 hectáreas se perdieron en el incendio ocurrido en Rucapequén, el pasado domingo.

No obstante, esta cifra representa un 20% del mismo periodo de la temporada pasada, cuando ya se habían consumido 502 hectáreas.

Según informó Francisco Castillo, la cifra de incendios forestales ocurridos en esta temporada está por sobre el número del promedio histórico, que es de 71 incendios, y en la presente temporada ya van 92.

Sin embargo, si se compara la superficie dañada por el fuego, las hectáreas consumidas actualmente (400), éste periodo representa un 88% menos que el promedio histórico, de 3.400 hectáreas.

Reunión del COE

El Comité Operativo de Emergencias de la provincia de Ñuble se reunirá durante la mañana del próximo viernes, con el fin de analizar cuáles son los sectores más frágiles de la zona, además de establecer medidas de acción para reforzar el trabajo de los brigadistas.

Además, la autoridad provincial señaló que en la reunión esperan contar con la participación de Conaf, junto a carabineros, PDI, Ejército y encargados comunales de emergencia. "Las coordinaciones existen y hoy día, estamos visualizando lo importante que es entregar información preventiva la comunidad para evitar los incendios forestales".

"La idea es hacer un análisis de esta primera alerta roja y ver los puntos que pudieron haber estado con una coordinación defectuosa o información desfasada y ahí hay que mejorar los canales de información", comentó Francisco Castillo, director Provincial de Conaf, quien también manifestó su preocupación por los índices de incendios, que podrían aumentar, eventualmente. "El riesgo es cada vez mayor, producto de las condiciones más extremas que se están viendo producto del cambio climático y también por la mayor ocurrencia por la negligencia y bastante intención de niños, ya que hay muchos lugares en que los menores, en actos de diversión de niños, que quieren ver aviones y helicópteros, por eso inician incendios", comentó Francisco Castillo.

Al respecto, desde la Gobernación de Ñuble manifestaron que están preocupados porque en lugares como el sector suroriente de Chillán, donde viven alrededor de 40 mil personas, quienes se podrían ver vistas afectadas por estos siniestros. De hecho, los municipios de Chillán y Chillán Viejo ya realizaron un exhaustivo trabajo de despeje de matorrales y pastizales, con el fin de eliminar principales focos de incendio.

Más de 400 hectáreas han sido consumidas por efectos de las llamas, en lo que va de temporada.

Según cifras de Conaf, el 99% de los siniestros forestales ocurren por negligencia o intervención humana

Comité Operativo de Emergencia analizará primera alerta roja decretada el domingo y levantada al mediodía de ayer.

Número de incendios en actual temporada supera en 32% al promedio histórico.

Una casa destruida y tres heridos dejó incendio en Chillán Viejo

fuego. Matrimonio, que había adquirido vivienda hace cuatro meses, quedó con lesiones por radiación, mientras que su hija tuvo que saltar desde segundo piso.
E-mail Compartir

Un matrimonio junto a su hija fue el saldo de personas lesionadas, producto del incendio que ayer consumió una casa en el sector de Hacienda Los Fundadores, en Chillán Viejo.

El siniestro, ocurrido alrededor de las 17.10 horas, se originó a partir de un balón de gas, que por causas que se investigan, explosionó en la cocina de la vivienda ubicada en el la calle San Bartolomé, lugar al que concurrió Bomberos y personal del Samu, quienes debieron trasladar a Luisa Suazo, de 20 años, debido a que esta resultó lesionada en sus extremidades, después de saltar desde el segundo piso, una vez que se percató de la presencia de las llamas.

Su madre, Gabriela Troncoso, también resultó con lesiones menores en su ojo producto del humo tóxico. A su vez, Luis Suazo, quien también integra el clan familiar, resultó con lesiones en su brazo izquierdo debido a la radiación en el lugar.

No obstante, la labor de los bomberos también tuvo su cuota de dramatismo, ya que según comentaron los testigos, la mascota familiar (un perro) quedó atrapado en el segundo piso del domicilio, y sólo el rescate de Bomberos pudo salvarle la vida.

En cuanto a la casa siniestrada, esta resultó gravemente dañada por la acción de las llamas. Según confirmó Enrique Véjar, comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, la estructura de la vivienda era de material ligero; no obstante, su rápida acción impidió que las llamas se propagaran hacia los recintos vecinos.