Secciones

Triatleta chillanejo representará al país en el Mundial de Triatlón 70.3 en Austria

E-mail Compartir

"Los resultados no se entregaron en seguida, a las 4 de la tarde le dije a mi señora que nos fuéramos, pero ella me dijo que fuera a preguntar mi resultado, le hice caso y supe que fui segundo. La alegría fue inmensa", rememora el chillanejo Nelson Rivera, los minutos posteriores a su participación en el tradicional Ironman 70.3 que se disputó el pasado fin de semana en Pucón.

Y es que el profesor de educación física del Colegio Padre Hurtado, juez internacional UCI de Ciclismo y triatleta, se subió al podio en su categoría (varones 55-59 años), consiguiendo pasajes al Mundial de Triatlón 70.3 en Austria a desarrollarse el 30 de agosto de este año.

"Son momentos especiales porque uno nunca pierde las esperanzas de obtener buenos resultados. Los deportistas de Chillán, y en especial los amateur que entrenamos con bastante esfuerzo, pretendemos llegar a instancias superiores y en esta ocasión se logró un objetivo que no era el prioritario, pero se dieron las condiciones y en este momento estamos clasificados a Austria", dijo Rivera, quien se convierte en el segundo chillanejo en asistir a un triatlón internacional. El primero fue Juan Carlos Torres.

-Sin duda que el paisaje es especial en uno de los lugares más hermosos de Chile, los extranjeros se vuelven loco cuando por un lado ven el lago y por el otro lado del camino se ve el volcán y lo verde que caracteriza a la zona, es hermoso y además tiene una característica especial donde la parte del trote se hace en una península que es lo más duro del circuito. Los expertos dicen que es el trote más duro que hay en el mundo con 21 kilómetros, es similar a una cancha de bicicross gigante y hay que pasarla tres veces, y el lugar es un paraíso

-Lo que más desgasta es la baja porque hay que considerar que uno viene de correr después de nadar 90 kilómetros en bicicleta y en Pucón la bicicleta es dura no por la topografía del camino, sino que por los vientos. Este año el viento lateral es muy fuerte, pero indudablemente que es la bajada porque los cuádriceps aguantan el peso del cuerpo y tiene que empujar después, y se corre más rápido bajando por la inercia

-Soy profesor de educación física en el colegio Padre Hurtado y me las arreglo dentro del periodo de clases con algunas horas libres que tengo, por ejemplo natación tengo que hacer en la noche y por lo menos una vez a la semana voy al tranque Coihueco a hacer nado en aguas abiertas. Los toros son los fines de semana donde se hace fondo con trote o bicicleta y en la semana rodillo.

-Como otros triatletas de Chillán, entreno solo. Algunos tenemos la fortuna de tener la especialidad que nos ayuda en algo, por ello no necesito a alguien que me planifique, pero también he tenido la suerte de no lesionarme. Cuando uno se va poniendo a tono, en los momentos peak, es más factible que los deportistas se lesionen. Por ejemplo, de repente hay que hacer 2 horas de cerro, uno va con anhelo, pero también pensando en no tener problemas de lesión, también en la natación donde aparece la lesión de hombro.

-La debilidad que tengo es la natación. En el triatlón hoy están apareciendo deportistas formados en el triatlón, mientras que otros vienen de distintas disciplinas. Mi porte es una desventaja en la natación y no vengo de ahí, para mí lo más fuerte es el ciclismo y el trote, en especial si en el ciclismo hay mucha subida que es mi especialidad

-Con el tiempo se han dado cuenta que todo hay que entrenar, uno tiene que entrenar las transiciones, cómo se saca el traje, cómo se desplaza, estudiar la distancia que hay del agua, en algunos momentos uno puede salir mareado sino está entrenado, hay que tener la claridad dónde está la bicicleta. Todo se entrena, pero indudablemente que la parte más difícil es bajarse de la bicicleta y correr.

-Solo en el aspecto salud. Los triatletas cuando estamos una semana antes de un evento tan importante, siempre sucede algo. Por ejemplo un chillanejo tuvo mala suerte, Leonardo Guajardo tuvo una caída el día viernes en Pucón, con la cual no pudo participar porque le pusieron puntos en un brazo, pero uno se cuida con la salud y la comida.

-Lo primero es juntar dinero para poder asistir, espero cualquier tipo de apoyo así que se reciben aportes. Ya estoy inscrito porque obtuve el cupo al estar en el podio, ahora me las arreglaré para costear el viaje.

El primer objetivo de un triatleta es terminar la carrera, iré a un campeonato mundial donde están los 50 mejores del mundo clasificados por haber ganado una carrera del calendario, entonces intentaré hacer lo que mejor pueda.