Secciones

Silvia Santelices recibió galardón por parte del Entepach 2015

Cultura. La reconocida actriz nacional lleva más de 50 años de carrera teatral, por lo cual fue reconocida.

E-mail Compartir

Ya se dio inicio a uno de los eventos teatrales más importantes a nivel nacional, y que año tras año tiene como lugar de encuentro nuestra ciudad.

Por lo mismo, el Encuentro Internacional de Teatro denominado Entepach tiene preparadas diversas actividades para su versión número veinte.

Sin duda, una de las actividades más destacadas y emotivas fue la que se vivió en la inauguración del encuentro teatral, donde se reconoció a la destacada actriz nacional Silvia Santelices, con el Premio Enrique Gajardo Velázquez, por su gran trabajo tanto sobre las tablas como en televisión, a lo largo de sus más de 50 años de carrera en nuestro país.

La actriz se mostró contenta con este reconocimiento por parte de la organización de Entepach 2015, puesto que se le reconoce como uno de los grandes valores culturales chilenos.

"Para mí todo esto fue muy sorpresivo, desde el minuto en que me llamaron y me dijeron que querían hacerme un homenaje. Después de una larga trayectoria que tengo de 54 años, realmente he dado toda mi vida al teatro y a la televisión, aunque ahora ya estoy retirada de las pantallas. Estoy acostumbrada a las tablas, acostumbrada a actuar donde se arme un escenario, entonces esto es algo que me llena de orgullo", comentó Silvia Santelices.

De hecho, la trayectoria de Santelices incluye su trabajo en la primera telenovela realizada en Chile, llamada "Los días jóvenes", y posteriormente actuó como protagonista en uno de los grandes éxitos de nuestro país: "La Madrastra", en 1981.

En la ocasión, también se mostró un emotivo video con mensajes de los amigos y familiares más cercanos a la actriz.

Además, aprovechó su estadía en Chillán, ciudad a la que no visitaba desde el año 2007, para referirse a temas relevantes del quehacer cultural del país y la provincia.

Primero destacó que en nuestro país los actores muchas veces tienen muchos proyectos en mente, y las ganas para realizarlos, pero los recursos son los que escasean y dificultan la realización de éstos.

"Uno tiene las ganas y el talento, somos todos activos y trabajamos mucho, pero hay que mover las cosas, porque se necesita dinero para hacer las producciones y para moverse de un lado a otro; así que hay que pedirle a la empresa privada que se sienta parte y hagan su aporte a sus ciudades", enfatizó la destacada actriz nacional con respecto a un tema en el que cree que los privados deberían involucrarse de mayor manera.

TEATRO MUNICIPAL

Con la finalización del Entepach 2015, el próximo lunes 19 de enero se cerrarían oficialmente las puertas del Teatro Municipal de Chillán para su proceso de remodelación.

Con respecto a esto Santelices fue clara al señalar que, "me parece fantástico que el teatro de Chillán pueda ser restaurado y así se le pueda dar cabida a todos los artistas. Así que espero que el alcalde me invite a inaugurar el renovado Teatro Municipal para mostrar lo que mejor sé hacer que es el teatro itinerante".

Silvia Santelices nació el 27 de junio de 1940, es una destacada actriz de teatro, cine y televisión, además de ser pionera en las telenovelas de nuestro país. Fue protagonista de la primera teleserie realizada en Chile y parte del elenco de la famosa teleserie "La Madrastra" (1981). Así también ha realizado series, innumerables obras teatrales y películas. Además participó en el reconocido Tren de la Cultura que recorrió el país por dos meses y que visitó Chillán. Actualmente es Concejal Municipal de Rancagua en representación del Partido Socialista. Claro que nunca ha dejado su gran pasión de lado, la cual es el teatro.

Quirihue recordará su pasado gracias a fotografías

Cultura. La exposición que está a cargo de David Contreras Gacitúa, se realizará el sábado 17 de enero, a partir de las 11.00 horas en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

Quirihue está pronta a cumplir sus 266 años y por lo mismo, quiere aprovechar la oportunidad de este nuevo aniversario para que sus habitantes rememoren a la comuna de antaño.

Esto ahora es posible gracias a la exposición "Imágenes de ayer, memoria de hoy", del fotógrafo David Contreras, quien ha logrado montar una estupenda exposición que hace evocar los más maravillosos recuerdos del Quirihue antiguo.

"Este es un Proyecto que inicio la Familia Alvial Chandía y profesores del Liceo Carlos Montané Castro, como un trabajo en forma digital. Después de un tiempo tomé la idea y la lleve de una manera más cercana a la gente, y la transforme en material impreso que se pudiera tender o exponer en diferentes puntos de la comuna", comentó el fotógrafo, David Contreras.

Más de mil personas ya han podido apreciar esta exposición, puesto que han tenido la posibilidad de ser partícipe de las tres exposiciones anteriores con fotografías de Quirihue, su gente y su entorno.

TRABAJO

Poder concretar la idea le tomó a Contreras cerca de 6 años, en los que tuvo que reunir las fotografías. Luego, al publicarlas en redes sociales, la gente comenzó a ayudarlo con material.

"Es gratificante ver como ellos te confidencian fotografías que están atesoradas en álbumes antiguos y que en muchos de los casos llevaban años sin ser abiertos y he sido testigo de la emoción que les invade al revivir aquellos momentos" sostuvo Contreras, que se hace llamar Cooperfield@Quirihue.

La nueva exposición está dirigida principalmente a aquellas personas que visitan la ciudad, que vivieron su infancia y juventud en la comuna, y que hoy vuelven al pasado, donde muchos aprovecharan de reencontrarse con los recuerdos.

"Imágenes de ayer, memoria de hoy" se realizará este sábado 17 de enero, a partir de las 11.00 horas, en la Plaza de Armas de la comuna, esperando atraer al público en el día oficial del aniversario de la comuna ñublensina.