Secciones

Familia de Eliana Muñoz anuncia acciones legales

chillán. Para ello, solicitarán ayuda a parlamentarios de Ñuble.

E-mail Compartir

Están dispuestos a llegar hasta el final hasta que se conozcan las causas que provocaron el deceso de Eliana Muñoz, la mujer de 90 años que falleció el pasado sábado en la unidad de urgencia del Hospital Herminda Martín, donde esperaba ser atendida por dolores estomacales.

Por lo anterior, Erik Agurto, sobrino de la adulto mayor, anunció ayer que presentarán acciones legales para establecer eventuales responsabilidades, "pues queremos que lo sucedido no quede sin la sanción que corresponde", remarcó.

No obstante sus deseos de justicia, Agurto precisó que "lamentablemente uno no tiene muchos recursos para enfrentar este tipo de procesos, por lo que buscaré la ayuda de algunos parlamentarios de la zona que se han visto interesados en este caso".

Lo anterior, explicó "ya que nos sentimos en desventaja; soy un trabajador, ellos son una institución enorme, pero -precisó- eso no quita que sepamos realmente qué pasó", aseveró.

SALUD DIGNA

Para el coordinador Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FRENPRUSS) de Ñuble, Claudio Martínez, el caso de Eliana Muñoz, devela nuevamente los problemas que viven todos los servicios de urgencia del país "y da muestras claras sobre la necesidad de terminar con las medidas 'parche' y de una vez por todas poner énfasis en la responsabilidad del Estado en otorgar una salud digna a la comunidad", enfatizó.

En ese sentido, puntualizó Martínez, "como Fenpruss hacemos un llamado tanto al actual Gobierno como a la oposición "a discutir el tema de fondo con una visión salubrista de futuro y avanzar hacia una gran reforma del sistema de salud", finalizó.

En tanto, Jeannette Aguilera, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), del Herminda Martín, precisó que la complicada situación que actualmente vive la unidad de emergencias del principal centro de salud ñublensino se debe a su sobreutilización. Lo anterior, ya que a su juicio, "se está atendiendo al triple de las personas, lo que indudablemente genera demora y una sobrecarga laboral, ya que no se cuenta con la cantidad de especialistas necesarios".

En tanto, el senador UDI Víctor Pérez Varela precisó que el Minsal debe priorizar la destinación de recursos al Hospital de Chillán, enfatizando que solicitará que se intervenga este recinto, "porque tiene severos problemas de gestión".

Por lo mismo, acotó, "esperamos que las autoridades del Minsal consideren la grave situación que atraviesa y pongan a disposición de Ñuble los recursos necesarios para dotar de elementos que permitan mejorar la atención primaria y la unidad de emergencia".

Investigación

El caso de posible negligencia médica está siendo investigado por el fiscal de Chillán, Mauricio Mieres.

Autopsia El resultado del examen tanatológico practicado a la mujer de 90 años arrojó como causa del fallecimiento de la mujer una perforación intestinal, atribuible a una enfermedad, situación que no convence a la familia.