Secciones

Consorcio apícola proyecta levantar emprendimientos

economía. Buscan recursos por $90 millones para financiar iniciativas.
E-mail Compartir

Un total de $90 millones, es el monto que pretende levantar el Consorcio Apícola a través de Broota, la red de emprendimientos y crowdfunding más grande de Latinoamérica. La campaña, para invitar a nuevos socios-inversionistas, concluye a fines de este mes. Este es el primer Consorcio Tecnológico en usar este sistema de levantamiento de capital para conseguir recursos, los que se destinarán principalmente a escalar su modelo de negocio. La empresa se formó en 2008 por iniciativa del equipo apícola de la Universidad Austral de Chile. Hoy cuenta con 39 accionistas entre los que destacan la Universidad Mayor, INIA, la cooperativa Apicoop, empresas y personas. En sus inicios, contó con cofinanciamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura y en la actualidad cuenta con el apoyo de CORFO del Ministerio de Economía. Su objetivo central es innovar y desarrollar nuevos negocios para la apicultura, de manera de elevar la competitividad y rentabilidad de esta industria. En Chile hay cerca de 10.000 apicultores y unas 450.000 colmenas. Con ellas se producen 9.400 toneladas de miel al año, de las cuales 8.000 toneladas (cerca de un 90%) se exportan y las 1.400 restantes son utilizadas en el mercado interno. "Nuestra estrategia apunta a agregar valor a la miel chilena mediante la identificación de sus ingredientes activos únicos para desarrollar productos de alto valor, tal como hizo Nueva Zelanda con su miel de Manuka. Nuestros resultados científicos avalan que existen mieles chilenas con gran poder biológico y antimicrobiano y por lo tanto sabemos que podemos generar productos de características similares a los de ese país", afirma la gerente general del Consorcio, Paulina Cáceres. La campaña, que estará disponible en la plataforma www.broota.com, busca sumar nuevos inversionistas que apuesten por esta empresa biotecnológica que desarrolla productos innovadores, con alto potencial de mercado para la industria global del bienestar humano y animal, utilizando la miel y propóleos. "Nos encontramos en plena etapa de crecimiento, por lo que hemos decidido incorporar nuevos socios que nos aporten recursos para escalar nuestro Modelo de Negocios. Este busca esencialmente generar nuevos productos apícolas de base tecnológica (nutracéuticos, para el cuidado personal, tratamiento de heridas, etc.), lo que permitirá fortalecer la industria apícola nacional", agrega Paulina Cáceres. A la fecha, el Consorcio ha desarrollado diversos productos tecnológicos que hoy están disponibles en el mercado. Entre ellos destacan Beefood, un alimento para abejas que les permite estar sanas, ser productivas y defenderse de las amenazas del medio ambiente. La licencia de esta tecnología se vendió a la empresa Pharmagro y el producto está en el mercado desde el 2013, habiendo llegado a cerca de 10.000 colmenas. Un segundo desarrollo es Beedipping, una fórmula a partir de miel y propóleos para prevenir la mastitis bovina, la enfermedad más común y costosa de la industria lechera.