Secciones

Club Aéreo de Chillán y Petrobras Chile concretan alianza para abastecimiento

aviación. Alrededor de $75 millones se invirtieron en planta para surtir aviones y helicópteros.
E-mail Compartir

marcelo.arroyo@cronicachillan.cl

Un gran paso dio el Club Aéreo de Chillán en conjunto con una de las petroleras más importante de América.

Crónica Chillán

La nueva planta de almacenamiento, con una capacidad de 15 mil litros por estanque y una inversión superior a los $75 millones aportados por socios, privados y Petrobras, será administrada y operada por el Club Aéreo de Chillán en el Aeródromo Bernardo O'Higgins.

Los equipos, en tanto, regirán por sistema de comodato con la petrolera de Brasil.

"Es un gran avance para la aviación local y nacional, y estas nuevas instalaciones estarán al servicio de toda la comunidad", sostuvo el presidente del Club Aéreo de Chillán, Víctor Hugo García.

La entrada en operaciones de esta planta también es una gran ayuda, dado que por primera vez se dispondrá un estanque para llenado de aeronaves que extinguen incendios forestales.

Víctor Hugo García recordó que antes viajaban camiones para abastecer a los aviones y helicópteros. "Es un gran aporte porque desde ahora contamos con combustible Jet A-1", afirmó García.

El presidente del Club Aéreo de Chillán indicó que en caso de emergencia, también podrían abastecer a eventuales aviones comerciales.

En la actualidad, agregó el dirigente, este club chillanejo cuenta con 65 socios activos, y un número importante de socios cooperadores.

En los últimos años ha sido organizador de los festivales aéreos con la presencia del escuadrón Halcones de la Fuerza Aérea de Chile.

ALIANZA CON PETROLERA

Para el gerente de Aviación de Petrobras Chile, Mateo Radnic, es parte de las funciones que realiza la petrolera brasileña con 60 años de historia. "Este tipo de almacenamiento de combustible no solo servirá a este club, sino que también quedará a disposición y el servicio de la comunidad y de las autoridades de la zona", comentó Radnic.

El gerente de Aviación de Petrobras Chile también valoró este trabajo con la institución local.

"Es un ejemplo cuando dos instituciones, que cuentan con un equipo serio, un objetivo común y un compromiso pueden concretar una obra como esta", afirmó.

Si bien existen convenios similares comunes otros clubes aéreos de menor envergadura, este proyecto es el de mayor magnitud en el país.

"Este es el más grande proyecto que hemos desarrollado en conjunto con un club aéreo desde que la empresa está en Chile", afirmó el Aviation & Bunker Manager de Petrobras.

Radnic indicó que esperan que este sea el primero de una serie de alianzas que se podrían establecer a futuro con el club aéreo chillanejo.

OPERACIONES

Entre los acuerdos de esta alianza, Petrobras Chile capacitará al personal del Club para operar las máquinas surtidoras.

"Para ello, un equipo de aviación de Petrobras vendrá en los próximos días a capacitar a las personas que operarán esta planta", explicó Mateo Radnic.

La recarga de combustible será responsabilidad de la petrolera brasileña, en la medida que la demanda lo determine.

"Habrá combustible tipo gasolina de aviación y Jet A-1 para los aviones que utilizan motores a turbina", precisó el gerente de Aviación de Petrobras Chile.

Chillán es uno de los destinos de trenes turísticos en este verano

ferrocarriles. Anoche estaba previsto que partiera el primero de los convoyes desde Santiago hasta Temuco.

E-mail Compartir

"Este verano programamos cuatro salidas del tren Santiago Chillán con destino final a Temuco", al indicó a el presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, en el lanzamiento del primer tren turístico, junto al Ministro Céspedes y el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.

Inostroza destacó que este verano la Empresa de Ferrocarriles del Estado ofrecerá una serie de itinerarios para que la familia disfrute sus vacaciones a bordo del tren.

El primero de ellos salió anoche, a las 20.20 horas desde la estación Alameda para pasar por Chillán en esta madrugada y arribar a la capital de La Araucanía, cerca de las 8.20 de la mañana.

"Este tipo de itinerario evoca a los trenes antiguos", sostuvo el presidente del Grupo EFE.

En efecto, dijo, este servicio especial con dos salidas en enero y otro en febrero, incluye clase preferente, coche comedor y primera clase.

"Eso lo hace distinto a los trenes normales", comentó.

Estos trenes turísticos son parte de una estrategia promocional de verano y se suman a otros similares como el de Talca Constitución en la Región del Maule, el tren del recurso entre Santiago y el puerto de San Antonio o que recorre las viñas del Valle de Colchagua.

"También hay un tren histórico que une Victoria y Temuco", comentó Jorge Inostroza.

La idea, recalcó, es que las personas se animen a subirse nuevamente a un tren, en especial durante este verano. Durante el lanzamiento de este servicio promocional, el Ministro Andrés Gómez-Lobo destacó que este tipo de iniciativas permiten potenciar el modo ferroviario como un servicio de transporte público eficiente y seguro.

"También es un aporte al rescate patrimonial y cultural del país, ofreciendo una alternativa de esparcimiento para las personas", expresó Gómez-Lobo.

Las tarifas de los trenes turísticos van desde los $8.500 hasta los $49.990 y recorren desde la Región de Valparaíso hasta la Región de La Araucanía. Mayor información disponible en web www.tmsa.cl y www.efe.cl

El Ministro Céspedes, junto al titular de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y al presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, dieron a conocer los diferentes servicios ferroviarios que la Empresa de Ferrocarriles del Estado ofrece este verano para disfrutar las vacaciones en familia a bordo del tren.