Secciones

Este sábado se realizará el primer encuentro del MAS en la región del Bío Bío

política. El senador Alejandro Navarro encabezará la cita que analizará el escenario político del partido con miras a las municipales 2016.
E-mail Compartir

Este sábado 17 de enero se realizará el Primer Encuentro del MAS Región del Bío Bío, con miras a las elecciones municipales 2016. La ocasión será encabezada por el presidente nacional del Partido MAS Región, senador Alejandro Navarro, y el presidente regional, Leonardo Gutiérrez.

De acuerdo a Leonardo Gutiérrez, "el MAS Región asume como estratégica las próximas elecciones municipales. Las reformas demandadas por la ciudadanía e impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría requieren del más amplio apoyo social; respaldo que sin duda se verá reflejada en las próximas elecciones municipales".

Asimismo, el presidente regional del Partido sostuvo que "el Mas asumirá las próximas elecciones municipales, como una oportunidad para ciudadanizar la acción política. Estableceremos relaciones de horizontalidad y colaboración con las organizaciones existentes en las distintas comunas de la Región. Nos interesa potenciar el desarrollo de los barrios, generando espacios de solidaridad permanente entre los vecinos; creemos que este es el sello del MAS", sostuvo.

Además, el líder del MAS Región Biobío adelantó: "Nuestras alianzas estratégicas son con la gente, siempre; no obstante creemos que las elecciones municipales son el espacio propicio para establecer coordinaciones y, por qué no decirlo, listas con los independientes, organizaciones y otros partidos, no necesariamente de la Nueva Mayoría, que apoyen las reformas transformadoras de nuestra Presidenta y coalición". Finalmente, Leonardo Gutiérrez aseveró: "Reiteramos nuestra adhesión a la Nueva Mayoría. Creemos que este es el espacio natural que permitirá que Chile no sólo haga los cambios, sino que los profundice. No obstante tenemos la convicción de que los nuevos tiempos, las demandas y las urgencias que nuestra sociedad requiere para romper con la exclusiones".

Murciélago moribundo aparece en el centro y genera preocupación

salud. Quiróptero se encontraba en pared de institución bancaria.
E-mail Compartir

El primer hallazgo de un murciélago, en lo que va transcurrido del año, se registró ayer en el sector céntrico de Chillán. Lo anterior, ya que pasadas las 10 de la mañana, transeúntes detectaron en las paredes del Banco del Desarrollo, ubicado en calle Constitución, a un ejemplar adosado a la estructura de la sucursal, lo que motivó la presencia de Carabineros, y posteriormente de la Delegación Ñuble de la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud.

PROCEDIMIENTO

Una vez encontrados, precisó Rodrigo Flores, profesional del Departamento de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud del Bío Bío, "corresponde a la autoridad sanitaria hacer vigilancia de estos hallazgos de quirópteros, los cuales son enviados para análisis de rabia en el Instituto de Salud Pública (ISP)".

En ese sentido, Flores recalcó que "si el resultado de la muestra es positivo, se realiza una intervención ambiental, de acuerdo al manual de Manejo Ambiental de rabia, y por las competencias otorgadas por el código Sanitario y el D.S 1/2014 Reglamento de Prevención Control de Rabia en los Hombres y los animales".

Al respecto, explicó el funcionario del organismo sanitario de la región del Bío Bío, "que los quirópteros en Chile están protegidos por la Ley de Caza, principalmente porque estos mamíferos tienen un rol biológico importante, tanto como controladores biológicos de artrópodos de importancia médica y económica, y favorecen la dispersión de semillas, dependiendo de la dieta que tengan estas especies. Sin embargo, el riesgo específico para la salud pública que en los quirópteros se mantiene el ciclo silvestre del Virus Rabia".

Por lo anterior, enfatizó Flores, se recomienda para los usuarios que se encuentren con algún quiróptero, "no manipularlos directamente con las manos descubiertas, idealmente utilizar guantes gruesos, y disponer del ejemplar en un envase. Posterior hacer llegar el ejemplar a la autoridad sanitaria, para que esta envié la muestra al instituto de Salud Pública", enfatizó.

Cabe recordar , que durante el 2014, se detectaron a través del examen efectuado por el ISP tres casos de murciélagos afectados con rabia, informó la autoridad.

Revisan terrenos estatales no regularizados en Ñuble

bienes nacionales. Municipio de Chillán Viejo anunció que terreno de dos hectáreas en Nebuco será destinado a proyectos medioambientales.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Tras suscribir un convenio de cooperación con la Asociación de Territorios del Laja Diguillín, el seremi de Bienes Nacionales del Biobío, Eric Aedo, se abocó de inmediato al trabajo en terreno, es así como junto a un grupo de expertos de la cartera de gobierno, se encuentra visitando las 7 comunas del territorio Laja Diguillín.

El jueves fue el turno de Chillán Viejo, donde en compañía del alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, revisaron detalles del convenio de regularización de 600 títulos de dominio realizando visitas personalizadas, y junto con ello, realizó un catastro de los terrenos que pertenecen al Estado con el fin de cederlos a los municipios para generar inversiones en éstos.

Esta visita se repetirá en las restantes 6 comunas del territorio explicó el Seremi. "Tenemos algunos proyectos concretos que queremos realizar. Tenemos 2 hectáreas que hemos destinado al municipio de Chillán Viejo en el sector de Nebuco, donde se desarrollará un proyecto ligado a temas medioambientales y esperamos en las próximas semanas recibir ese proyecto y entregarlo al gobierno Regional. Además queremos desarrollar con Chillán Viejo y las otras 6 comunas que componen el territorio Laja Diguillín un proyecto de regularización de títulos importantes durante este 2015", explicó la autoridad.

Junto al edil Aylwin, el Seremi visitó un terreno ubicado en calle Barboza, para evaluar si éste pertenece al Estado, el que en su fachada luce un letrero de la Dirección general de Aguas.

"Realizaremos un análisis exhaustivo de las propiedades que puedan existir para ponerlas a disposición de los proyectos del municipio. Por eso nos acompaña en las visita el jefe de la unidad de regularización y el jefe de la unidad de bienes, con ellos estamos levantando información, hacer un catastro y definir qué terrenos son fiscales y entregarlos en concesión al municipio para que desarrolle proyectos de ámbito social", detalló.

Este catastro se repetirá en las otras comunas del territorio (Pinto, San Ignacio, Pemuco, Yungay, El Carmen y Bulnes). Para el alcalde chillanvejano, esta visita en terreno es un hecho clave para conseguir adelantos para la comuna. "Hoy estamos con varias necesidades de poder generar proyectos como áreas verdes, infraestructura que necesitamos principalmente en el casco antiguo de Chillán Viejo y en este sentido para poder alcanzar esos proyectos, se requiere tener terrenos. Estamos agradecidos por el empeño y ganas que el seremi Eric Aedo ha puesto en todo esto y eso lo notamos con estas visitas a terreno que está realizando", valoró el edil.

Finalmente el gerente de la Asociación Laja Diguillín, Sebastián Godoy, destacó el encuentro con la autoridad de gobierno, señalando que esto significa un avance concreto en materia de ayuda a la comunidad con el trabajo de regularización de título, y también ayuda al crecimiento de las comunas que integran el territorio con la realización de este catastro de terrenos estatales.