Secciones

En Chillán se realizará taller de ProChile "Atrévete a exportar"

exportación. Jornada dirigida a los pequeños y medianos productores busca ampliar los negocios al mercado externo.

E-mail Compartir

Descubre la potencialidad que tienen los mercados externos para hacer crecer tu negocio.

Esa es la premisa del Taller "Atrévete a exportar" organizado por Prochile, Corfo y Sercotec y que se dictará este jueves 22 de enero en Chillán.

Este taller en principio se dictaría solo en Concepción, pero dada su importancia, se decidió replicarlo en la capital de Ñuble, indicó el consejero regional Cristian Quiroz.

"Es un apoyo a nuestros pequeños y medianos empresarios", comentó el Core.

"Atrévete a exportar está dirigido a la Pyme provincial y considera la descripción práctica del proceso exportador.

Entre las herramientas para expandir los negocios a nivel global, con nuevos beneficios, destaca cómo aumentar la demanda y la producción, reducir costos, obtener mejores precios, diversificar el riesgo, generar economías de escala y aprovechar las ventajas de los acuerdos comerciales suscritos por Chile.

El primer taller se dictará en Concepción el 20 de enero. Y, el jueves 22 de enero, a las 9.30 de la mañana, en el auditórium de la Universidad Católica de la Santísima Concepción sede Chillán, ubicado en Arauco 449.

"Ante un escenario de desaleración económica nacional, una buena instancia para apalancar recursos se debe pensar en el comercio exterior y para eso será vital esta jornada", comentó Quiroz.

Esta actividad se suma a otras como la reciente conformación de la "Mesa de la industria Alimentaria regional", que integran Corfo, Inia, la Universidad del Bío Bío, y la gobernación de Ñuble, entre otros organismos público - privados.

CONCURSO de PROCHILE

Un total de 324 proyectos recibirán financiamiento al resultar beneficiados por el Concurso Silvoagropecuario convocatoria 2015 del Ministerio de Agricultura y ProChile.

"Las Pymes escucharon nuestro llamado y comprendieron que si trabajan en forma asociativa tienen más oportunidades en los mercados internacionales, destacó Roberto Paiva, director de ProChile.

Del total, la región del BioBío logró 21 proyectos empresariales ganadores.

En esta convocatoria se entregó un cofinanciamiento público de hasta un 65% a los proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas . En tanto, aquellos presentados por empresas grandes recibirán un cofinanciamiento público máximo de 50% considerando un tope de $25 millones para iniciativas empresariales individuales y de $60 millones para proyectos asociativos.

Proyecto de la Región de Ñuble cumple 19 días esperando firma de la Presidenta

agenda. A diferencia de diciembre, no hay señales ni especulaciones de visita de la Mandataria a Chillán.

E-mail Compartir

Las incógnitas de ¿cuándo? y ¿dónde? sobre el proyecto de ley que crea la nueva región siguen más activas que nunca.

A 19 días que se terminó la redacción del proyecto en Santiago, a 9 días de la visita del Subsecretario de Desarrollo a Chillán, a 5 días de que el Senado aprobara en Valparaíso la Reforma al Sistema Binominal y a 3 días que el Ejecutivo diera "luz verde", en Valdivia, a las indicaciones a la iniciativa que profundiza la descentralización del país, aún no hay firma de la Presidenta para la Región de Ñuble.

Ese es el requisito fundamental para cerrar un proceso que comenzó un grupo de visionarios hace 18 años, quienes crearon el Comité pro regionalista. Entre ellos destacan José Badilla Cassuni, Jorge Castillo, Reinaldo Espinoza, Luis Lama y Gabriel Weitzel, a lo que se sumó en el último tiempo, la directiva encabezada por el profesor Hérex Fuentes.

"El proyecto de ley estará definido cuando la Presidenta lo firme", enfatizó el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes en entrevista a .

El propio Intendente (s) Enrique Inostroza dio visos sobre el momento que ello ocurriría.

"La definición de la firma del proyecto y su ingreso al parlamento será antes del término del año legislativo", afirmó la autoridad regional.

De todas formas, el Subsecretario afirmó que, a la par de esta iniciativa, hay que preocuparse por establecer una estrategia de desarrollo para Ñuble.

"Lo que importa ahora es que esta misma voluntad se traduzca en proyectos, planes de desarrollo para la nueva Región y sus habitantes", puntualizó Cifuentes.

Misma opinión que expresó el senador Felipe Harboe, tras el encuentro realizado en Chillán entre el Subdere y 19 de los 21 alcaldes de la provincia.

"Ya estamos en tierra derecha de un sueño de los habitantes de Ñuble", afirmó.

POSIBLE VISITA

Noticias o anuncios de visita presidencial no hay por el momento, ni siquiera especulaciones como en diciembre.

En tanto, esta semana que comienza es bien particular.

El martes 20 de enero está la tradicional fiesta de San Sebastián en Yumbel. Ese día también finaliza la tramitación de la Reforma al Sistema Binominal.

"Cumplido ese hito y tal como me señaló el ministro del Interior -Rodrigo Peñailillo-, se entraría de lleno al tema de la región de Ñuble", dijo el diputado por el Distrito 42, Jorge Sabag.

Pero la venida podría estar afecta por la coyuntura política.

"Este verano ha estado bastante noticioso con el Caso Penta y el tema del yate. Eso ha alterado un poco la agenda, pero creo que no impedirá la visita de la Presidenta para firmar este proyecto de ley", sostuvo el diputado DC.

Percepción que es compartida por su colega radical, Carlos Abel Jarpa.

"No tengo ningún antecedente, solo espero y confío que ella venga", sostuvo el parlamentario por Ñuble suroriente.

Jarpa indicó que la agenda presidencial está muy "dinámica" y todo se decidirá a última hora.

"Tan importante como la firma, es que este proyecto se envíe al Congreso", acotó el diputado.

Otra de las fechas claves de esta semana es el 24 de enero. Ese día Chillán conmemora 75 años del Terremoto de 1939 y sería propicio para rubricar el proyecto, tal como lo hizo Valdivia para firmar las indicaciones al proyecto de ley que profundiza la descentralización del país con mayores atribuciones a los gobiernos regionales.

"Firmarlo en Chillán sería un tremendo signo de descentralización", expresó Jarpa.

A pesar de todos, ambos parlamentarios se mantienen optimistas y esperan que antes que finalice el mes, la Mandataria venga a Chillán a cumplir con su compromiso.

Mientras tanto, se escucha el estribillo del tango de 1922: "Fumando espero".

A mediados de 2014, la Subdere da luz verde a estudio realizado por la Universidad de Concepción.

El 20 de agosto, la Presidenta anuncia que la redacción del proyecto tardaría 5 meses.

En octubre se realizaron 4 jornadas de análisis sobre la nueva región.

El 9 de enero, el Subsecretario Cifuentes se reunió en Chillán con 19 de los 21 alcaldes de Ñuble para compartir opiniones sobre el proyecto.