Secciones

Características

E-mail Compartir

'Ventana rota'Postulados

La teoría sugiere que existe una relación entre desorden y miedo al delito. Por lo tanto, postular a que el desorden ocasiona el delito, provoca el miedo, atribuyéndose responsabilidad a la policía para que haga frente a este flagelo. Aplicación en Chillán

Automovilistas que estacionan mal, peatones que atraviesan la calle a mitad de cuadra, o que botan basura son las infracciones que ha adoptado carabineros en el centro de Chillán para tener una ciudad que no sea apta visualmente para cometer delitos.

ResultadosRobos por sorpresa

Este ilícito se redujo a partir de septiembre, cuando comenzó a ser aplicado el plan de carabineros. De 197 denuncias realizadas en 2013, se bajó a 155 en 2014.

Accesorio de vehículos

Este tipo de robos se denunció en 96 oportunidades entre septiembre y diciembre de 2013, mientras que en igual periodo de 2014 se redujo a 58.

Accidentes de tránsito

Vías expeditas permitieron reducir accidentes entre 2013 y 2014 en un 9,7%, de 759 a 685.

Jarpa valoró nuevos programas de capacitación laboral

inversión. Diez mil jóvenes serán capacitados en la región del Bío Bío
E-mail Compartir

Sumamente positivo para la región y las respectivas provincias calificó el diputado Radical, Carlos Abel Jarpa, la visita de la ministra del Trabajo, Javiera Blanco. El representante ñublensino destacó el nuevo programa "Más capaz", que entrega oportunidades de desarrollo a jóvenes y mujeres que se encuentran actualmente sin trabajo y valoró la inversión que está realizando el Gobierno en esta materia; teniendo en cuenta que la región ha mantenido una constante negativa en las mediciones de desocupación que se encumbra sobre el promedio nacional.

Sin embargo, el parlamentario, le hizo ver su opinión con respecto a lo que sucede con los programas de empleo, específicamente en Ñuble, explicando que, "hemos podido conversar sobre situaciones puntuales y generales. Tuve la oportunidad de plantearles mis inquietudes con respecto a los programas pro empleo que se están desarrollando en la región y el alto número de cupos generados en Arauco, en comparación con Ñuble, donde lamentablemente hemos tenido mediciones móviles que no reflejan una estabilidad laboral en la comunidad", enfatizó Jarpa.

El representante ciudadano, ya le había manifestado esta inquietud a la ministra e igualmente al titular de Economía, puesto que los cupos originados en las diversas provincias de la región no representan la realidad de la desocupación analizada por el INE, por lo cual hubo un compromiso de analizar la situación en posteriores reuniones de trabajo, donde también esté presente el organismo del SENCE.

"Sin lugar a dudas que estamos avanzando en diversas materias y estos programas que nos dio conocer la ministra, lo demuestran. Sin embargo, debemos ser capaces de realizar análisis más agudos por el bien de las personas y este punto es crucial en la estrategia de desarrollo provincial que se debe generar en Ñuble, necesitamos una región productiva que no mantenga indices negativos de desempleo, ni que se encumbre por sobre los dos dígitos como ha sucedido con la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, por lo cual tenemos un gran desafío que realizar", expuso Jarpa.

El legislador del PRSD agradeció la visita de la ministra, la cual refleja el espíritu del Gobierno de estar en contacto con la ciudadanía y dar a conocer las distintas iniciativas gubernamentales con todos los actores involucrados, tomando en cuenta su opinión en ellos.

Senador Pérez pidió aclarar caso de cena exclusiva por Bachelet

E-mail Compartir

Pese a que el gobierno salió a descartar que haya existido recaudación de dineros extranjeros para financiar la campaña presidencial de Michele Bachelet, el senador Víctor Pérez dijo que "hay un manto de dudas que no se resuelve solo con negar las acusaciones, esperamos conocer los detalles respecto a las formas en que fueron traspasados los recursos recolectados en los viajes de lujo organizados por el canciller Muñoz". El parlamentario agregó que "tenemos el legítimo derecho de conocer los montos recaudados, a quien fueron entregados esos dineros y que operación se realizó para ingresarlo al país.