Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Alerta por alto riesgo de hanta en Ránquil y Quillón

A raíz de los últimos incendios que han afectado a las comunas de Ránquil y Quillón, las autoridades se pusieron en alerta por el alto riesgo de contagio por hanta virus. Por lo anterior, la Mesa Regional de Prevención del Hanta acordó reforzar línea de diagnóstico precoz en sitios quemados.

Volcamiento de bus Línea Azul dejó dos muertos

Dos fallecidos dejó el volcamiento de un bus de la empresa Línea Azul, ocurrido en las inmediaciones de San Francisco de Mostazal. El bus de pasajeros había salido de madrugada des de Chillán y tras recoger personas en San Carlos sufrió el accidente, en que se investiga como causa el que el conductor se quedara dormido.

Investigan a concejal por ficha de protección social

El concejal de Quirihue, Miguel Peña, aparece sindicado como otro de los casos de funcionarios municipales que aparece obteniendo beneficios con su ficha de protección social. La autoridad figura en el tramo B de Fonasa, destinado a personas de bajos recursos y accedió a subsidio de vivienda.

Vacaciones: oportunidad para crecer

E-mail Compartir

Las vacaciones son una excelente época para descansar, repararse y realizar actividades que generan placer, bienestar o satisfacción, entre otras, obteniendo como resultado que el organismo a nivel fisiológico se restaura y, específicamente, a nivel psicológico, asimila, reorganiza y significa una etapa cumplida, para así poder proyectarse a la siguiente. Realizar actividades que sean nuevas y diferentes a las habituales que se realizan durante el año produce un cambio neurológico importante que se traduce, entre otros beneficios, en un aumento de la serotonina y dopamina, neurotransmisores cerebrales que son fundamentales en el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Las vacaciones también se convierten en una oportunidad de crecimiento personal, ya que pueden ser utilizadas para desarrollar otras áreas de interés, ampliando las posibilidades de explorar y trabajar habilidades en ámbitos deportivos, artísticos, relacionales, espirituales, etc. Desde el punto de vista de las inteligencias múltiples, avalado hoy por las neurociencias, se señala que un cerebro funciona mejor cuando se potencian los talentos humanos, denominados por Gardner como tipos de inteligencias que se complementan: lingüística, musical, naturalística, espacial, kinésica o física, lógico-matemática, interpersonal e intrapersonal, las dos últimas muy populares y desarrolladas más contemporáneamente por la llamada inteligencia emocional (Goleman). El bienestar se puede traducir, por ejemplo, en la sensación de logro personal, alegría, satisfacción, aumento de la autoestima y confianza personal. La tarea está en manos de que cada persona explore y se permita participar en actividades diversas, desafiantes y de su gusto personal, que le otorguen un abanico de habilidades y experiencias que favorezcan un crecimiento personal integral y, además, enriquezcan la relación con otros. El aprendizaje se da en la vida, no en las escuelas como señalan algunos teóricos de las neurociencias, por ende, podemos mirar nuestra propia experiencia como una enorme posibilidad de desarrollo personal. Mientras más numerosas, enriquecidas y diversas sean estas experiencias, tanto individuales como con otras personas, más me permito conocerme, descubrir o desarrollar habilidades, conocer y relacionarme mejor con otros, resolver conflictos, incrementar mi empatía, en definitiva, son múltiples los cambios o beneficios que pueden derivarse de estas experiencias.

Lorena Rodríguez Martínez

Ñublensinos que dejan un legado

E-mail Compartir

Chillán no ha sido lo suficientemente agradecido a aquellos hombres y mujeres que han aportado de manera decidida, con su trabajo, con su ayuda desinteresada, con su labor voluntaria, al desarrollo de esta antigua urbe y que hoy lucha por ser considerada capital regional.

Si algo caracteriza a Chillán de otras ciudades es precisamente aquel arraigo con sus raíces, con sus letras y artistas, pero también con los hombres de trabajo que con su actitud innovadora también han dejado un legado en la sociedad.

No puede esta ciudad aspirar a liderar una región sino reconoce como es debido a aquellas personas y personalidades que han bregado con su talento por un Chillán mejor. Desde Bernardo O'Higgins, al intendente Vicente Méndez hasta personas actuales que han puesto una impronta nueva a la urbe, como Raúl Godoy Soto, los iniciadores del movimiento Ñuble Región, a quienes se suma hoy Emilio Lahsen. Claro, porque con su trabajo dedicado, profesional y preocupado por sus trabajadores, no solo fue capaz de crear una marca que perdura desde 1972 hasta hoy, sino también aportó desde su veta de empresario al crecimiento urbanístico y comercial de la capital de Ñuble. Y en esta labor, su familia es, fue y será un pilar fundamental. Su esposa, hoy doliente por la partida de don Emilio Lahsen, también ha dejado en su paso por la Cámara de Comercio de la ciudad un aporte invaluable que ha de ser reconocido por las futuras generaciones. También este empresario nacido en 1939 en Santiago recibió del ente gremial el premio Diego Portales Palazuelos, el máximo galardón que se otorga a aquellos hombres y mujeres que han sido relevantes en su aporte local.

La nueva Región del Ñuble debe cimentar sus bases profundas en la memoria y el legado de cada uno de estos nombres, y muchos otros que se sumarán a esta larga y honrosa lista, que literalmente dejaron con su vida un granito de arena en la consolidación de este territorio, sus habitantes y la sociedad entera. No debemos olvidar que estos ejemplos constituyeron un peldaño más en el crecimiento regional, y por ellos los ñublensinos deben enorgullecerse, pero por sobre todo recordarlos a ellos y sus hazañas que ocupan una más de las 434 páginas que ya ha escrito Chillán en la historia de nuestro país.