Secciones

Nueva ordenanza para el Mercado genera inquietud entre locatarios

polémica. El presidente de la Asociación Gremial Plaza Sargento Aldea, Manuel Rojas, reconoció los subarriendos pero que están dentro del marco legal según norma municipal de 1961.

E-mail Compartir

El concejal y presidente de la comisión Mercado del municipio chillanejo, Edison Coronado, decidió junto a su comitiva, modificar la ordenanza municipal de 1961 en un plazo de un mes, determinación que trajo inquietud y sorpresa entre los locatarios de Plaza Sargento Aldea.

Lo anterior, fue confirmado por el propio edil que señaló que la medida tendría por objetivo adecuar la normativa municipal a los nuevos tiempos y regularizar los subarriendos que se darían en aquel sector emblemático de la ciudad.

"Le pedimos al administrador del mercado que nos entregue un informe con todos los puestos que están subarrendados y también hay un plazo de un mes para modificar la ordenanza municipal con respecto al mercado porque hay personas que subarriendan y no solicitan permisos. La ordenanza vigente data del año 61 y no está bien clara porque hay que adecuarse a los nuevos tiempos, por lo tanto, hay que ver cuántas son las personas que tienen locales subarrendados, y además que ellos pagan un arrendamiento pero a la vez se lucran porque cobran 3, 4 ó 5 veces más de lo que ellos pagan, entonces son dos cosas que están pendientes que dentro del mes de enero debería quedar listo y finiquitado para presentarlo al consejo".

De igual manera, Coronado agregó que "ya están los plazos determinados y para los primeros días de febrero estaría en condiciones de ser presentado, porque actualmente se está trabajando en eso. Esta ordenanza no es para el mercado techado sino que para la feria libre. Esta nueva ordenanza va a implicar que si hay locales que no están autorizados para subarrendar no podrán continuar", sentenció.

Asociación gremial

No tardaron las réplicas desde la Asociación Gremial de Locatarios Plaza Sargento Aldea, quienes reconocen que hay subarriendos pero que estos estarían dentro del marco legal según la normativa vigente municipal de 1961.

El presidente de esta entidad local, Manuel Rojas, sostuvo al respecto que "no es efectivo que se paguen subarriendos millonarios dentro de la Plaza Sargento Aldea, yo mismo tengo un subarriendo, yo pago en un local de arriendo directo 102 mil pesos y subarriendos en 250 mil, y esto es legal porque existe una ordenanza municipal de 1960 que a mi parecer esta obsoleta pero sigue vigente, y que dice relación sobre este tema que se puede hacer. Ahora, en cuanto a la autorización de patentes de alcoholes, no sabemos quién dio la autorización porque la ordenanza vigente dice clarito que no se puede vender alcohol en la Plaza Sargento Aldea, y es este punto donde los más de 250 locatarios encontramos que hay una anomalía, porque quién fiscaliza eso, nosotros lo hemos pedido pero no vienen. La semana pasada vino la gobernadora, Lorena Vera, y le hablamos de todas estas cosas que incluso estos locales que venden alcohol funcionan hasta las 3 de la mañana y nadie hace nada. Por otro lado, se habla mucho del comercio callejero y esto se da porque prácticamente de los 255 locales que hay en Plaza Sargento Aldea que se han convertido en bodegas y ¿dónde están trabajando esas personas?. La respuesta es en la calle y nadie los fiscaliza, aquí el problema radica en la municipalidad y me atrevo a decir que desde hace 25 años que las autoridades no se ponen los pantalones frente a este tema".

Por otro lado, el dirigente del gremio, reconoció también que hubo un momento de endeudamiento por parte de los locatarios, pero que mantienen sus patentes comerciales al día. "Respecto al pago de patentes, el 93% de los locatarios estamos al día, debido a que en un momento estuvimos muy endeudados y uno de ellos era yo, pero la gente no sabe porqué estuvimos endeudados y fue porque nosotros con plata de nuestro bolsillo remodelamos la Plaza Sargento Aldea y eso los concejales y alcaldes, no lo sabían. Hace 18 años atrás reunimos una cantidad importante de recursos y con ese dinero se pudo arreglar los baños que ahora están obsoletos pero en esa oportunidad se arregló, las baldosas que se pueden ver en la Plaza Sargento Aldea fue con plata de nosotros los locatarios, entonces el consejo municipal dice que nosotros nos beneficiamos, y nos preguntamos ¿beneficiarnos de que?, si la municipalidad no ha puesto ni un clavo dentro del sector. A ellos solamente lo que les preocupa es que estemos al día", precisó.

ley 18.695

La ley 18.695 dice relación con la normativa orgánica municipal que de acuerdo a lo indicado por el departamento de Asesoría Jurídica del municipio chillanejo, este reglamento regula el régimen de convivencia interna en la ciudad en relación a los distintos ámbitos de acción e interacción entre las personas.

En este sentido, uno de sus representantes, el abogado y actual Administrador Municipal (S), Pedro San Martín, comentó que " de acuerdo al artículo 12 de la ley 18.695 orgánica de municipalidades, las ordenanzas son normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad. En ellas se pueden establecer multas para los infractores, las que son aplicadas por los juzgados de policía local. La ordenanza es el mecanismo que la ley entrega al gobierno local con la finalidad de regular el régimen de convivencia interna en la ciudad en relación a los distintos ámbitos de acción e interacción entre las personas. Así por ejemplo, el municipio de Chillán cuenta con diversas ordenanzas, mediante las cuales se regulan aspectos tales como el medio ambiente y comercio entre otros".

En cuanto a la ordenanza para el mercado, San Martín dijo que "la ordenanza que rige para el Mercado y la Plaza Sargento Aldea que data de 1961, ya es necesario adecuarla a la realidad actual, razón por la que el municipio a través de las unidades correspondientes ha venido discutiendo un proyecto que tienda a reemplazar la norma vigente. Se espera que próximamente entre en vigencia una nueva ordenanza, previa aprobación del honorable concejo municipal", explicó el profesional.

A su vez, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, manifestó que el siempre estará abierto al diálogo con los sindicatos y reconoce que los locatarios de Plaza Sargento Aldea invirtieron de su dinero para mejorar el sector de trabajo. "Yo instruí que se revisaran todas las ordenanzas municipales pendientes y el mercado es una de ellas, tengo entendido que la comisión mercado y los usuarios del sector han estado en conversaciones pero esto es un intercambio de opiniones y de ideas, pero esto va a llevar a que se defina y actualice la ordenanza. Pienso, que todo se tiene que conversar y la ordenanza que tiene que primero pasar por una evaluación técnica, que coincida con el tema administrativo y legal, porque no se trata de que sea una cosa espontánea y rápida pero también los locatarios tienen derecho a opinar y expresar de qué manera poder trabajar mejor".

Asimismo, la primera autoridad comunal añadió que "yo sé que hubo muchos locatarios que invirtieron en el mercado y que en su momento les dijeron que el municipio iba a invertir, y al final terminaron pagando los propios locatarios, pero eso fue hace varios años atrás, por lo tanto, yo no estaba en la alcaldía. Este es un tema sensible y manifiesto abiertamente mi prudencia y respeto al buen diálogo de la mejor manera porque con los sindicatos siempre he tenido la buena disposición al diálogo", recalcó el alcalde de Chillán.

Por su parte, Manuel Rojas aclaró que hay una diferencia entre el Mercado Municipal techado y el de Plaza Sargento Aldea, ya que el primero pertenece al municipio y el segundo al Ministerio de Bienes Nacionales.

"Se ha comentado que aquí hay locales que pagan 50 mil pesos y lo arriendan en 400 mil, pero honestamente yo no creo que alguien esté dispuesto a pagar 400 mil porque el mercado no da para eso ".

Dirigente y Locatario