Secciones

Adultos mayores realizaron show con diversos bailes del país en Quillón

E-mail Compartir

Una colorida jornada es la que se vivió este fin de semana en la comuna de Quillón con la fantástica presentación de bailes distintivos de la cultura de distintos puntos de nuestro país, interpretados por adultos mayores provenientes de diversas ciudades tales como Arica, Castro y Concepción, además de los locales.

En el escenario de la Plaza de Armas de la comuna los adultos mayores se presentaron, y las calles se repletaron para ver a los artistas, que presentaron bailes del siglo pasado , nortinos y de la zona central y sur de Chile.

Consejo de Monumentos Nacionales recordará terremoto de 1939

Cultura. Con una serie de actividades se busca difundir el patrimonio local.

E-mail Compartir

Estamos a pocos días de vivir un nuevo 24 de enero, fecha en que se recuerda un nuevo aniversario del pasado terremoto que afectó a Chillán en 1939. Por este motivo, en el marco del 76° conmemoración del gran terremoto es que el Consejo de Monumentos Nacionales ha decidido realizar el taller "Somos Vulnerables, Movilizate Por Tu Patrimonio".

Esta iniciativa busca involucrar a los ciudadanos en la creación de conciencia, reflexión crítica sobre la protección y recuperación del patrimonio, además de su relación con los eventos socio naturales que a afectan a todo el país.

Paralelo a las actividades a la que podrá acceder la comunidad, la municipalidad de Chillán entregará ese mismo día una ofrenda floral en el Cementerio Municipal por las víctimas que cayeron durante el terremoto.

Al finalizar todas las actividades, específicamente a la misma hora en que ocurrió el terremoto, se desarrollará una Alerta de Memoria. Este será un acto urbano sonoro, ya que exactamente a las 23.32 horas, campanas y sirenas sonarán en toda la ciudad para generar un espacio de reflexión.

TALLER

El taller "Somos Vulnerables, Movilizate Por Tu Patrimonio" estará directamente enfocado al patrimonio en riesgo, así también contará con visitas guiadas a los patrimonios modernos de la ciudad que surgen post terremoto de 1939.

Durante la jornada participarán profesionales de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío Bío, Fundación Proyecta Memoria, Onemi y Bomberos de Chile en las dependencias de Cecal en Isabel Riquelme 479, Chillán.

La actividad es gratuita y sus cupos son limitados. Para más información e inscripciones se debe escribir a pmora@monumentos.cl o upachillan@gmail.com.

Un poco de historia

El terremoto de Chillán que ocurrió el 24 de enero de 1939, a eso de las 23.32 horas, marcó un antes y un después en la vida de toda la población ñublensina de esos años.

El sismo de alta magnitud, fue catalogado con una intensidad de 7,8 grados en la escala de Richter y de 11 grados en la escala de Mercalli.

No sólo hubo cuantiosas pérdidas materiales, sino que ostenta el triste récord de 24 mil víctimas fatales en la historia de los terremotos de Chile. El alto número de muertes junto a la destrucción total de viviendas, indujo al presidente de la época, Pedro Aguirre Cerda, a regularizar la edificación por medio de una ley.

Sin lugar a dudas, el terremoto de Chillán, forjó el corazón solidario de los chilenos, constatado en las múltiples acciones que se ejecutaron para la entrega de ayuda humanitaria, emprendidas por el Estado, la Iglesia y la sociedad civil. Muchas manos apoyaron la evacuación de un gran número de damnificados hacia otras ciudades, además colaboraron en la remoción de escombros y apoyaron la reconstrucción de la zona tras la catástrofe.

La antigua Iglesia Catedral que fue destruida totalmente por el sismo. La nueva Catedral demoró veinte años en ser terminada, y por su moderna línea arquitectónica, es hoy uno de los principales símbolo de la ciudad y la zona. Al costado la Cruz Monumental , de 39 metros de altura, símbolo de resurrección que extendiendo sus brazos de norte a sur del país expresa el agradecimiento de la ciudad a la ayuda recibida desde todos los países.

24 de enero 1939 ocurrió uno de los terremotos más intensos del mundo, el cual afectó directamente a Chillán. Éste fue de 7,8 grados en escala Richter.

23.32 horas del 24 de enero campanas y sirenas sonarán en toda la ciudad para generar un espacio de reflexión y recuerdo.

Dominique Mesina A.

Escuelas de Verano en Quirihue causan sensación entre los niños de la comuna

E-mail Compartir

La municipalidad de Quirihue en conjunto con Junaeb, se encuentran desarrollando desde comienzos de enero el programa "Escuelas Abiertas de Verano", el cual permite que los niños de escuelas básicas de la comuna tengan acceso a espacios recreativos con actividades que fomenten estilos de vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la buena convivencia durante el periodo estival.

El alcalde de la comuna de Quirihue Richard Irribarra señaló a Órbita Noticias que con espacios como estos las escuelas de verano garantizan en forma entretención en forma segura durante las vacaciones de verano de los más pequeños.