Secciones

Harboe media ante el Minsal por el Servicio de Urgencia

ñuble. Parlamentario del PPD planteó situación ante el ministro subrogante de Salud. El diputado Carlos Abel Jarpa abordó el caso de la unidad del Herminda Martín con el director del SSÑ, Iván Paul.

E-mail Compartir

Cuando se cumplen doce días de que una paciente de 90 años falleciera esperando atención en el Servicio de Urgencia del Hospital Herminda Martín, el senador del PPD, Felipe Harboe, decidió tomar cartas en el asunto e iniciar gestiones para abordar la crítica situación que hoy vive la urgencia del recinto hospitalario, afectada por un déficit del 50% de médicos, según reconoció el propio director, Rodrigo Avendaño.

La muerte de la paciente Eliana Muñoz no sorprendió al parlamentario oficialista quien confidenció que ellos han recibido varias denuncias, en su oficina parlamentaria, de problemas de atención por parte de usuarios del Hospital Herminda Martín.

"Han llegado denuncias a nuestra oficina parlamentaria que reclaman sobre la demora en la atención de urgencias. De hecho, tenemos el caso de la señora que esperó cinco horas y falleció", dijo Harboe.

A partir de este complejo escenario, el senador PPD dijo que "en la mañana (ayer) estuve con el Ministro (s) de Salud , Jaime Burrows, y le planteé la situación, que pusiera rápidamente una mirada en esto, a lo que me respondió que le iba a pedir a la Subsecretaria de Redes Asistenciales (Angélica Verdugo) que conversara con el director del SSÑ, para ver la factibilidad de conseguir más presupuesto o recursos humanos de emergencia para paliar lo que estamos enfrentando".

Harboe también dijo que "no puede ocurrir que las disculpas sean que faltan internistas, lo que corresponde es que se implemente alguna solución y se llame al Ministerio de Salud para que pueda ayudar, para eso está la relación entre el director del Servicio y el Ministerio".

Por ello anunció que se reuniría la próxima semana con el director del Servicio de Salud de Ñuble, Iván Paul, tal como en estos días lo hizo el diputado de la zona Carlos Abel Jarpa.

De profesión oftalmólogo, y con un trabajo de dos décadas en el Herminda Martín, Jarpa precisó que en su condición de médico tiene claro que hay una carencia de facultativos, por lo que puntualizó que desde el 2009 viene solicitando a las autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL) mayores recursos para suplir esas necesidades.

No obstante a reconocer que se ha mejorado en ese sentido, una vez que asuma la nueva autoridad de la cartera, "espero reunirme con ella para volver a plantearle la necesidad de que se entreguen más medios para Ñuble", explicó el parlamentario radical.

TRABAJO EN EQUIPO

Consciente que el fallecimiento de Eliana Muñoz es un hecho que generó preocupación en la comunidad, Jarpa descarta absolutamente la posibilidad que el hospital de Chillán deba ser intervenido, como lo deslizó días atrás el senador Víctor Pérez. Lo anterior, ya que a su juicio esa petición responde solo a un tema político, "cuando lo que realmente importa es que se trabaje en equipo para brindar una buena atención a la comunidad".

Por lo mismo, el diputado rechazó que los problemas de atención producidos en Urgencias se deban a problemas de gestión del actual director del recinto, Rodrigo Avendaño. "Acá hay una carencia de médicos y recursos, algo estructural que no se resuelve con la salida de una persona", puntualizó.

En medio de este escenario de crisis, ayer se informó que el director del hospital de Chillán se encuentra haciendo uso de sus vacaciones por un periodo de 20 días, feriado legal que fue cursado a mediados de noviembre.

PARTICIPACIÓN más ACTIVA

A juicio del edil, "se habla tanto del nuevo hospital, de que nos convertiremos en una nueva unidad territorial, pero es ahora cuando mucha gente se está quedando sin atención, entonces es ahí donde tanto el diputado Jarpa como el senador Harboe deben tener una participación más activa", aseveró.

En esa línea, el concejal por Chillán también precisó que otra de las formas para ayudar a descongestionar las salas de emergencias, sería lograr una buena coordinación entre el Ministerio de Salud y la atención primaria de la provincia de Ñuble.

PLAN DE MEJORAS

Teniendo en consideración que el Servicio de Urgencia del Hospital Herminda Martín atiende en promedio a alrededor de 360 pacientes (entre adultos, pediátricos y obstétricos) es que el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) anunció la implementación de un Plan de Mejoramiento Integral que buscará mejorar la atención de los usuarios.

La iniciativa tendría un costo aproximado de 177 millones de pesos y apunta al reforzamiento del recurso humano, tanto en el área clínica como administrativa. En relación a sus alcances, el director del SSÑ, Iván Paul, puntualizó que "asignaremos recursos para la contratación de horas médicas adicionales y de este modo optimizar el flujo de atención, el que se enlentece por el gran número de consultas, 360 pacientes diarios en promedio considerando las áreas pediátrica, adultos y obstétrica".

El primero, apunta la contratación de cuatro médicos generales para la atención de los pacientes menos graves, permitiendo con esta medida que los especialistas concentren su atención en todos los casos graves y sobre todo en aquellas urgencias vitales.

También la habilitación de nuevos espacios (liberados tras el traslado de la torre de servicios clínicos) para la hospitalización de pacientes de menor complejidad, permitiendo un mejor flujo en la derivación hacia el servicio de hospitalización definitivo.

Otra de las medidas es el mejoramiento de los procesos de ingreso y entrega de información, con el refuerzo de personal destinado a la admisión y la orientación de los pacientes, potenciando además el rol del profesional de enlace (vínculo) entre el equipo clínico y los familiares de los usuarios en el proceso de atención y del personal de portería que trabaja en la unidad.

Las medidas son parte de las propuestas de la comisión de trabajo conformada para fortalecer la atención en esta unidad. La comisión está integrada por directivos del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM).

Si bien esta instancia se formalizó a principios de 2015, es el año pasado cuando se inició un estudio diagnóstico para identificar las falencias y posibles soluciones. En ese proceso se incorporó la opinión de funcionarios de los diversos estamentos, así como también a miembros de la comunidad, presentes en los organismos asesores como el Consejo Consultivo de Usuarios y también el Consejo Integrado de la red asistencial (CIRA), pues todas las soluciones requieren de una análisis integral pues se trata de una atención que involucra una serie de procesos que comienzan con la inscripción del paciente y finalizan con su derivación al domicilio o la hospitalización cuando lo requiera.

"No puede ocurrir que las disculpas sean que faltan internistas, lo que corresponde es que se implemente alguna solución, y se llame al Ministerio de Salud para que pueda ayudar, para eso está la relación entre el director del Servicio y el Ministerio".

Senador del PPD

Tras el fallecimiento de Eliana Muñoz en un box de atención del Servicio de Urgencia del hospital de Chillán, tras esperar por más de cinco horas atención, su sobrino Erik Aburto precisó que todavía no tienen novedades en relación a la investigación que está llevando el fiscal Mauricio Mieres. No obstante, lo que más preocupa a Aburto es el tema judicial, "pues carezco de los recursos para enfrentar un proceso de este tipo, y aún espero el llamado de autoridades que habían mostrado interesados en que se esclareciera el caso de mi tía", remarcó.