Secciones

Conciencia turística y medioambiental

E-mail Compartir

Lamentablemente, en medio de las campañas para prevenir el contagio por virus Hanta o los incendios forestales, el Servicio Nacional de Turismo no ha llevado adelante una campaña que promueva la conciencia medioambiental de los visitantes a la Región del Bío Bío, para que cuiden los entornos que visitan y nos los terminen transformando en verdaderos basurales con los desechos que arrojan.

El caso más reciente y dramático es el de Laguna El Huemul, en la zona de Shangrilá, Valle de las Trancas de la comuna de Pinto, donde pocos turistas son los aventureros que se atreven a llegar a la cima del cerro Las Cabras, ubicado a 1.950 metros de altura, para acceder a uno de los más bellos paisajes naturales que se conozcan de la provincia de Ñuble.

Lamentablemente, no todos tienen la misma conciencia turística, de que es necesario conservar intacto dicho patrimonio natural del corredor biológico Nevados Chillán-Laguna Laja y sin miramientos los campistas botan sus derechos de alimentos, papeles, latas o cualquier desperdicio entre la vegetación o dentro del mismo cuerpo de agua. Lo anterior ha llevado al Cuerpo de Socorro Andino a organizar limpiezas masivas de la basura que los visitantes dispersan incluso en el mismo camino de acceso, lo que no hace otra cosa que ahuyentar a futuros visitantes, sobre todo extranjeros, que tienen una conciencia del destino muy superior a la que en el último tiempo han demostrado los connacionales.

Lamentablemente la misma distancia impide que exista un mayor control de la autoridad, en este caso de Carabineros, por tratarse de una propiedad particular.

Los ñublensinos no deben permitir que se hipoteque de esta manera el patrimonio natural, paisajístico y sobre todo que se afecte gravemente el destino turístico de Las Trancas, ni cualquier otro paraje de nuestro amplio territorio. La conciencia ambiental no debe esgrimirse solo cuando hay oposición a un proyecto hidroeléctrico o termoeléctrico, o alguna empresa contaminante, la preocupación "debe partir por casa" y comenzar por uno mismo.

Sir Lord Robert Baden-Powell, Fundador del Movimiento Scout Mundial, siempre enseñaba como máxima a sus roveristas con el siguiente lema: "Trata de dejar a este mundo en mejores condiciones de como lo encontraste". En ello se resume el compromiso ambiental que debemos desarrollar en Ñuble.

Puentes de tableros tensados de madera

E-mail Compartir

Los tableros tensados de madera para puentes han sido utilizados en Norteamérica y Europa como una manera de reparar puentes antiguos en mal estado o en la construcción de nuevos puentes, en rutas de bajo tránsito. Tanto en Norteamérica como en Europa se han desarrollado normativas que regulan el diseño y construcción de estos tableros tensados, lo cual han permitido el uso masivo de esta tecnología.

En Chile en tanto, se está comenzando a utilizar este tipo de tableros gracias al proyecto de investigación desarrollado por la Universidad de Concepción (UDEC) con el apoyo de Corfo-Innova y Corma. Este proyecto tuvo como finalidad transferir la tecnología de tableros tensados de madera utilizando madera de pino radiata clasificado estructuralmente y preservado para poner a disposición del país un sistema estructural para el tablero de rodado de puentes o pasarelas peatonales seguro, durable y económico y que pudiera satisfacer la alta demanda de construcción de puentes en caminos secundarios y pasarelas peatonales, especialmente en la zona centro , sur y austral del país donde la necesidad de conectar distintas comunidades con los centros de población o de abastecimiento es cada vez mas necesaria.

El uso de tableros de madera para puentes se ve reforzado por la alta producción de madera de pino radiata clasificado para su uso estructural que posee el país y su potencial capacidad de incrementar el valor agregado como materia prima sustentable y amigable con el ambiente, así como la reducción de la inversión en la infraestructura de los puentes al utilizar un material más liviano como la madera respecto a una losa de hormigón. El uso de estos tableros reduce además los tiempos de construcción mantención y traslado a zonas aisladas.

Creemos que el uso de esta tecnología tiene un alto impacto social, pues al desarrollar una estandarización de tableros de madera tensada, se puede facilitar la construcción de puentes en general, ya que esta técnica presenta ventajas -menor costo de construcción y traslado, mayor rapidez, etc.- o usarse como alternativa al tablero de rodado sobre los puentes de acero u hormigón. Si se toma en cuenta los datos de la IX y la X Región, hay más de 2.500 puentes de los cuales un gran porcentaje que deben ser reparados o sustituidos por puentes nuevos. Creemos que la utilización de tableros tensados de madera para este tipo de puentes puede ser una solución en cuanto a costos y tiempo de reposición. Sin embargo para que esto sea posible es necesario establecer una normativa clara en cuanto a su diseño, fabricación, montaje e inspección para que esta solución sea confiable, económica, y cumpla con la expectativa de una larga vida útil, esto ya disponible en el país con los resultados obtenidos del proyecto UDEC -CORFO INNOVA -CORMA.

Por Gian Mario Giuliano M.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Bernucci se prepara con la Concertación para competir

La polémica suscitada tras las sanciones aplicadas a los funcionarios por cobranza de deudas municipales ha escapado de los límites comprendidos dentro del edificio. "La verdad es que creo que hay cuestiones políticas involucradas", aseguró Aldo Bernucci,

Padre de la ex intendenta

candidato a alcalde por Chillán, durante una reunión en el Paseo Arauco.

muere en un volcamiento

"Estamos con mucha pena. Mi papá era el centro de la familia", fueron las primeras declaraciones que anoche, a eso de las 23.00 horas, dio la ex intendenta de la región del Bío Bío, Jacqueline Van Rysselberghe, tras el fallecimiento de su padre en un volcamiento pasadas las 20.00 horas, en el

Suprema ratificó que isapre debe costear tratamiento

sector Campanario de Yungay.