Secciones

Dos carabineros mueren baleados cerca de la frontera

arica. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó la muerte de los funcionarios y dijo que el hecho podría estar vinculado a un caso de robo de animales.

E-mail Compartir

Dos funcionarios de Carabineros fueron encontrados baleados ayer cerca de la frontera con Perú. La información fue confirmada por el intendente de Arica y Parinacota Emilio Rodríguez, quien dijo que los cuerpos hallados tenían "varios impactos de bala, múltiples disparos".

El cabo 1° Víctor Godoy Pinto fue el primero en ser encontrado sin vida y pocas horas más tarde fue hallado el cuerpo del sargento 1° de Carabineros, Germán Cid Conejeros, que se creía que estaba extraviado, pero que estaba a 1 kilómetro de distancia de su compañero.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, fue el encargado de confirmar que "los dos funcionarios policiales están fallecidos, los dos han sido encontrados".

Ambos funcionarios no volvieron de una misión de patrulla rutinaria que debía realizarse en el sector Chilluma, a unos 15 kilómetros del límite con Perú, específicamente en la ruta que une las localidades de Tacora y Visviri.

El cuerpo del cabo Godoy fue encontrado con un tiro en el abdomen, junto al vehículo en el que se movilizaban los funcionarios. Como el cuerpo del sargento Cid no se encontraba en el mismo lugar, efectivos de Carabineros comenzaron una búsqueda por tierra y aire que se extendió por un par de horas.

"Se encontró al cabo primero fallecido al lado de la patrulla aparentemente herido a bala, lo que la investigación de la Fiscalía determinará. Y se encontró al sargento también fallecido en un pueblo cercano al lugar", explicó el subsecretario.

Aleuy señaló que el recorrido que hacían los funcionarios "se realiza todos los días, entre las 01.00 y las 06.00 horas". "Cuando la patrulla que hace diariamente este recorrido por ese camino cercano a la frontera con Perú no regresó al retén, se desplegó de inmediato un equipo de búsqueda", agregó.

El subsecretario, junto con enviar las condolencias del Gobierno a las familias de los uniformados fallecidos, descartó que se trate de un incidente fronterizo .

"Existe una probabilidad alta de que esto tenga que ver con un robo de animales, pero ningún fiscal va a descartar una razón de narcotráfico u otra", puntualizó Aleuy.

Según radios de la zona, en el sector, además de contrabandistas de drogas, operan bandas de ladrones de ganado camélido, especialmente vicuñas, aparentemente conocedores del recorrido de la patrulla policial, lo que habrían podido aprovechar para emboscar a los carabineros.

Personal del retén Tacora, al que pertenecían los dos funcionarios de carabineros muertos, llegó hasta el lugar donde fueron encontrados los cuerpos para aislarlo. "Estamos tratando de determinar en ambos sucesos qué fue lo que ocurrió, para determinar si hay personas involucradas", explicó el coronel Mario Rozas, del Departamento de Comunicaciones de Carabineros en declaraciones citadas por Cooperativa. Funcionarios del Laboratorio de Criminalística están llevando a cabo las pericias para determinar cómo ocurrieron los hechos.

Morales inicia su tercer mandato con promesa de que Bolivia volverá al Pacífico

demanda El Mandatario se refirió al litigio con Chile en su ceremonia de asunción.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia asumió ayer por tercera vez consecutiva el mandato de su país. Y al ser investido, el Mandatario decidió referirse a la demanda marítima que presentó ante la Corte Internacional de Justicia y prometió que "un día" Bolivia volverá al Pacífico con "soberanía".

"Nuestra demanda está bien encaminada. Por historia, por justicia y por derecho, un día vamos a volver al océano Pacífico con soberanía", sostuvo Morales durante su discurso ante el Congreso boliviano, donde juró para seguir ejerciendo el cargo hasta el año 2020.

A la ceremonia asistieron los mandatarios de Brasil, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Trinidad y Tobago, Venezuela y Namibia, frente quienes Morales destacó la demanda que su país interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con la intención de dialogar una salida soberana al Océano Pacífico.

Morales destacó también que la demanda ha sido encaminada "con solidez y consistencia" en el tribunal frente "a la dilación" en Chile para tratar la reclamación histórica boliviana.

En representación de Chile, la Presidenta Michelle Bachelet decidió enviar al presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz.

La ceremonia de investidura culminó con la entonación del "Himno al mar", una marcha militar sobre el reclamo marítimo boliviano.

Además de recordar el litigio por la disputa marítima, el Mandatario centró su discurso en referirse a la situación interna del país, la mejora de la economía y los proyectos que emprenderá en este nuevo período para mejorar la deteriorada justicia boliviana y el sistema sanitario.

Bolivia presentó en 2013 una demanda ante el mencionado tribunal internacional, con el fin de obligar a Chile a negociar su reclamo de contar con un acceso soberano al Pacífico.

Sin embargo, Chile impugnó la competencia del tribunal de La Haya, argumentando que la validez del tribunal, otorgada por el Pacto de Bogotá de 1948 es posterior a la firma del tratado de 1904 que se suscribió para regular los límites entre Chile y Bolivia.

Morales, que asumió por primera vez la Presidencia en enero de 2006, será en octubre el mandatario con más años continuos en el poder en la historia de Bolivia, cuando sobrepase los nueve años y diez meses del militar Andrés de Santa Cruz (1829-1839).

Penta: fiscalía pide segunda audiencia de formalización

fut. La solicitud es para formalizar a Hugo Bravo y otras tres personas.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente solicitó ayer al 8º Juzgado de Garantía de Santiago una segunda audiencia de formalización para imputar a otras cuatro personas en el llamado caso Penta.

La audiencia será para formalizar cargos contra el ex gerente general y ex director del Grupo Penta, Hugo Bravo, por "delitos tributarios, previstos y sancionados en el artículo 97 N° 4 inciso primero y tercero del Código Tributario", por el "delito de soborno del artículo 250 del Código Penal" y también por el de "lavado de activos".

También se formalizará al ex gerente de contabilidad del holding, Marcos Castro, por delitos tributarios, delito de soborno y de lavado de activos.

El tanto, el ex funcionario del SII Iván Álvarez, será formalizado por delitos tributarios, lavado de activos y cohecho.

Asimismo, Juan Martínez, quien también era trabajador del organismo fiscalizador, será formalizado por cohecho.

Esta es la segunda audiencia de formalización que es solicitada por la fiscalía. Antes el Ministerio Público anunció que imputará a Carlos Alberto Délano, Carlos Eugenio Lavín, Manuel Antonio Tocornal, Samuel Irarrázaval Larraín, Al ex senador Carlos Bombal Otaegui y al exsubsecretario de Minería, Pablo Wagner. Dicha audiencia se realizará el próximo 4 de marzo, según lo estableció el 8° Juzgado de Garantía de Santiago.

Castro ha sido investigado por el fraude al Fondo de Unidades Tributables (FUT), que es la causa por lo que son investigados también Álvarez y Bravo.

En tanto Martínez, quien es investigado por cohecho, declaró el martes recién pasado ante el fiscal que investiga el caso, Carlos Gajardo.

Por su parte, Marcos Castro se presentó ayer a declarar ante la Fiscalía Oriente, acompañado por su abogado Rodrigo de la Barra. Castro estuvo más de dos horas realizando su declaración. Sin embargo, el ex gerente de Contabilidad del grupo no se refirió a la investigación tras declarar.

Castro ha sido señalado como la segunda persona encargada de firmar las boletas y facturas que han sido cuestionadas después de Hugo Bravo.

Se espera que el tribunal defina hoy la fecha y la hora que fijará para la audiencia de formalización.