Secciones

Las experiencias emocionales ayudan a grabar los recuerdos

investigación. Un estudio comprobó que una información aparentemente intrascendente para una persona se vuelve relevante si se relaciona a un impacto emocional.

E-mail Compartir

A menudo se escucha a las personas separar la racionalidad de la emocionalidad. Pero una investigación científica logró comprobar que las experiencias emocionales y la memoria están relacionadas en los procesos de aprendizaje.

Un estudio publicado ayer por la revista científica británica Nature reveló que la asociación de recuerdos con experiencias emocionales ayuda a grabarlos en la memoria y a poder rescatarlos después. Como una especie de archivador al que podemos recurrir de mejor manera gracias a las emociones.

La investigación, llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York (EE.UU.), descubrió que la información puede consolidarse en la mente humana cuando se relacionada con un proceso de aprendizaje emocional.

En el experimento, en el que participaron más de cien personas, se mostró a los voluntarios 60 imágenes, de animales y herramientas, y después se repitió el proceso emparejando 30 de esas imágenes con un "choque" o impacto, equivalente a una experiencia emocional.

"Se aplicaba una descarga eléctrica en la muñeca de los participantes cuando veían ciertas imágenes. El aprendizaje en ese caso consistía en saber qué imágenes se asociaban a la probabilidad de recibir un impacto", explica Lila Davachi, una de las autoras del estudio.

Estas pruebas revelaron que los recuerdos de las 30 imágenes relacionadas con esas descargas o "choque" eran más fuertes que los que no estaban asociados con ese suceso emocional.

Según Davachi, "elegimos este tipo de imágenes (animales y herramientas) porque eran familiares para los participantes y sabemos que están asociadas con la activación de algunas regiones del cerebro".

El estudio reveló cómo una información aparentemente intrascendente (como la imagen de un animal), pero asociada con un impacto, se puede fortalecer si gana significado en un acontecimiento futuro. Lo que podría entenderse como que el factor emocional es más relevante al momento de retener un recuerdo. Sin embargo, esto no habla de una jerarquía consciente de recuerdos según relevancia.

Recuerdos relevantes

Según los autores del estudio, ser capaces de registrar los detalles de las experiencias emocionales es importante, ya que esta información puede ser útil para predecir y tratar los sucesos importantes posteriores.

Sin embargo, apuntan, no siempre se sabe cuándo va a suceder algo significativo y hay poca motivación para recordar gran parte de la información de cada día, a pesar de que puede llegar a ser relevante para las personas en una fecha posterior.

"No siempre sabemos lo que va a ser trascendente en nuestra vida cotidiana pero es importante que nos aferremos a acontecimientos significativos para luego poder tener esos recuerdos", afirmó Davachi sobre la importancia que tienen los recuerdos para determinar nuestras decisiones en el futuro.

Estudios similares previos practicados en animales, han indicado que los recuerdos débiles pueden reforzarse mediante la inducción de cambios en el comportamiento.

Sin embargo, la importancia de este nuevo análisis es que parece proporcionar la primera evidencia científica de que un proceso similar funciona también en los seres humanos.

Según la especialista Lila Davachi, esta "es la primera investigación en humanos que demuestra el carácter selectivo de esta mejora de la memoria retroactiva", lo que hace que se trate de un descubrimiento relevante.

"La memoria se ha estudiado formalmente desde hace 200 años, pero todavía hay mucho que descubrir", afirmó la especialista citada por Nature.

Un grupo de científicos de la fundación Champalimaud de Lisboa, cuestionó que la función de la serotonina esté relacionada a la felicidad, como se creía hasta ahora, y la vincularon con la madre de todas las ciencias: la paciencia. Esto lo pudieron probar al experimentar con ratones, haciéndolos esperar una cantidad indeterminada de tiempo para recibir una recompensa. Los ratones fueron influenciados con serotonina. Así vieron que los ratones esperaban más tiempo bajo el efecto de la sustancia.

60

imágenes de animales y herramientas le fueron mostrada a más de 100 personas en el experimento.

30

de esas imágenes fueron mostradas de nuevo acompañadas de un "choque" que equivalía a una experiencia emocional.

Trabajadores de un museo de El Cairo dañan la máscara de Tutankamón y la arreglan con pegamento

E-mail Compartir

Uno de los tesoros más preciados de la humanidad sufrió un episodio que bien podría ser parte de una tragicomedia. Empleados del Museo Egipcio de El Cairo botaron por accidente la máscara fúnebre del faraón Tutankamón mientras realizaban el proceso de limpieza.

Por el golpe, la reliquia se dañó y los trabajadores no encontraron una mejor solución que pegar apresuradamente con resina epoxídica la barba trenzada en azul y oro que se dañó, informaron el miércoles curadores del museo.

El museo es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, pero en algunas áreas, antiguos sarcófagos de madera yacen desprotegidos ante la vista del público, mientras que los sudarios fúnebres de los faraones, montados en paredes, se desmoronan tras los paneles de cristal.

La máscara del faraón Tutankamón, de más de 3.300 años de antigüedad, y otros objetos encontrados en su tumba, son sus principales exhibiciones.

Tres de los curadores del museo que fueron contactados por teléfono entregaron versiones diferentes de cómo ocurrió el incidente el año pasado. Algunos dijeron que la barba se salió de su lugar accidentalmente mientras limpiaban la máscara y otros que la retiraron porque ya estaba suelta.

Sin embargo, dijeron que recibieron órdenes superiores de arreglar la situación rápidamente y que por eso se usó el adhesivo equivocado. Todos contaron sus versiones de los hechos con la condición de no ser identificados por temor a represalias.

"Desafortunadamente, se usó una sustancia nada apropiada. La resina epoxídica tiene una alta propiedad de adhesión y se utiliza en metal o piedra, pero no creo que haya sido lo adecuado para un objeto tan preciado como la máscara dorada de Tutankamón", dijo uno de los curadores contactados.

"La máscara debió llevarse al laboratorio de conservación pero tenían prisa en mantenerla en exhibición y usaron ese material de secado rápido", agregó el conservador.

El curador dijo que la máscara ahora tiene un vacío entre el rostro y la barba. "Ahora se puede ver una capa amarilla transparente", describió.

Otro conservador del museo, presente al momento de la reparación, dijo que la resina epoxídica se había secado en la máscara del niño rey y que un colega usó una espátula para removerla, dejando rasguños. El primer conservador, que inspecciona el artefacto con regularidad, confirmó los rasguños y dijo que estaba claro que se debían al uso de una herramienta para raspar la resina epoxídica.