Secciones

El humor se enfrenta por el fin de la Antorcha en el Festival

tv. Álvaro Salas, emblemático artista del certamen, aprueba la medida, mientras que Zip zup lamenta la eliminación del galardón de Viña del Mar.

E-mail Compartir

En esta versión del Festival de Viña los artistas del certamen sólo podrán llevarse dos premios. La alcaldesa Virginia Reginato comunicó en El Mercurio que la Antorcha de oro y la plata quedarán eliminadas de la lista de galardones en el certamen.

La producción del certamen y la Municipalidad de Viña del Mar quisieron limitar la entrega de estos galardones y así lograr agilizar el show de los artista en la Quinta Vergara, quienes en las anteriores versiones eran interrumpidos en más de una ocasión para recibir algún tipo de reconocimiento. Ricardo Rodríguez, conocido como Zip zup en el mundo artístico, recibió Antorcha de plata y de oro en el festival el 2012 y se mostró sorprendido con la noticia. "No tenía idea de esto. De alguna manera lo encuentro lamentable. La Antorcha en la historia del Festival tiene una connotación súper importante, porque es un premio que entrega el público por el buen trabajo que hacen los artistas en el Festival. La Gaviota, en un comienzo, sólo se le daba al ganador de la competencia y después se le entregó a los artistas que la gente ovacionaba. La Antorcha viene como un símbolo propio del Festival. Creo que la gente la va a pedir igual, la va a echar de menos", explicó el humorista.

Zip zup piensa que los artistas también extrañarán este galardón. " La Antorcha es bastante importante. Yo no alcancé a tener Gaviota, pero con mucho cariño recuerdo el regalo que me entregó la gente. En mi caso las antorchas tienen mucho valor, especialmente sentimental. Que lástima".

Primer Paso

Álvaro Salas, quien debutó en la Quinta Vergara cuando era parte del grupo Pujillay, también se refirió al anuncio que realizó Virginia Reginato sobre la entrega de premios. "No sé si por ahí va la solución, pero creo que es un primer paso. Había que ponerle un atajo al tema de los premios. La Antorcha perdió su valor. Antes era un premio al esfuerzo del artista y después prácticamente como que se le entregaba un pack de premios a cada artista", indicó. Al humorista le gustaría que se instaurara otro sistema: "Sería ideal que a todos se le diera un solo reconocimiento. Así a los que les fue mal no se van tan amargados y el tema no se transforma en un circo", expresó.

Mecanismo

El concejal Andrés Celis, ex miembro de la Comisión organizadora del Festival, hubiera propuesto eliminar la entrega de gaviotas a los artistas y dejar este galardón sólo para los ganadores de la competencia folclórica e internacional, como se realizaba en los inicios del Festival.

"Creo que optaron por esta alternativa porque es lo más fácil para el animador al controlar al público. La gente que quiera entregar premios, ahora podrá entregar uno de los galardones más importantes desde el principio. Si se hubiera dejado sólo La Antorcha de oro y de plata la gente igual iba a terminar pidiendo la Gaviota".

La autoridad cree que este nuevo mecanismo ayudará a ahorrar tiempo, porque no se realizarán tantos cortes en cada show, aunque pueden haber algunos problemas. "Existe el riesgo de que la gente quiera entregar más premios y pida por ejemplo la Gaviota de platino. La que se le entregó a Luis Miguel en 2012", expresó.

La Antorcha surgió como un premio para representar al público del Festival en los ochenta y a partir de esta edición no estará presente.

El Patagual

Anoche comenzó El Festival del Huaso de Olmué. El certamen que transmite TVN -y que anima Julián Elfenbein y Karen Doggenweiler- se inauguró con la presentación de 31 Minutos. También en la nómina de artistas se incluyen nombres, como Chancho en piedra, José Luis Perales, Leo Rey, Los Tres y Cristián Castro.

Zip zup será uno de los representantes del humor en el certamen y se presentará el domingo, día de cierre del Festival. "Estoy muy ansioso y contento. Feliz del volver al Patagual. Este es un Festival que se acerca mucho a la familia. Un festival folclórico, propio de nuestras raíces. Voy a mostrar mi estilo, que es distinto, dentro de la línea del humor, no cae en garabatos y tiene cosas simples".

TVN enfrenta un complejo escenario en el horario prime y con la transmisión del popular certamen espera calentar su pantalla.