Secciones

Intendente hace llamado a comprometerse con Coalivi

E-mail Compartir

Atendiendo a 120 niños con discapacidad visual y con una trayectoria de 34 años, la Corporación de Ayuda al Limitado Visual, Coalivi, enfrenta uno de sus momentos más difíciles debido a la falta de financiamiento para continuar con su labor durante este año. Por eso, ayer se realizó un desayuno que permitiera recaudar fondos para la institución y concientizar a la ciudadanía sobre la necesidad de apoyarla. El intendente del Bío Bío Rodrigo Díaz dijo que Coalivi presenta un déficit operacional del orden de 6 millones de pesos mensuales.

Joven que mató a hombre en medio de tocata de rock fue condenado

justicia. Sujeto de 28 años confesó haber percutido dos disparos que le quitaron la vida a Ángel Plaza (36) e hirieron gravemente a Jonathan Vásquez.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Por unanimidad, los tres jueces del tribunal Oral en Lo Penal de Chillán decidieron condenar a E.A.Z.M., acusado de haber dado muerte a un hombre de 36 años con un disparo, en medio de una tocata de rock.

Luego de tres jornadas de juicio, los magistrados repasaron todos los antecedentes detrás de la trágica historia, ocurrida al interior de un centro cultural ubicado en avenida Brasil, donde el 29 de marzo del año pasado se realizaba un recital.

Según comentó la fiscal Paulina Valdebenito en los alegatos de clausura, "esto no era más que una reunión en torno a la música, donde se producen dos situaciones puntuales no previstas que dicen relación con una pelea que involucra al acusado y otro incidente, relatado por testigos, en que el mismo ingresa a la sala con un arma en sus manos, apunta a Jonathan Vásquez y en ese momento salta del escenario Ángel Plaza, oriundo de Santiago, quien toma el arma para quitársela al imputado, quien no la suelta; es más, realiza dos disparos que acabaron con su vida", señaló la fiscal, quien solicitó una pena de 15 años de presidio contra el acusado, por el homicidio de Ángel Plaza y el homicidio frustrado de Jonathan Vásquez, quien también recibió uno de los dos disparos percutidos.

Disculpas públicas

El acusado, en tanto, hizo uso de su derecho a declarar en la última instancia del juicio. "Le pido perdón a la familia de la víctima por el daño que le hice, pero también quiero disculparme con mi familia, porque sé que lo están pasando mal con todo esto", dijo escuetamente E.A.Z.M., quien manifestó estar "muy arrepentido".

Por su parte, Silvia Páez, madre de Angel Plaza, viajó desde Santiago para estar en el juicio oral y expresó que al menos por ahora, no acepta las disculpas. "Cuando declaró por primera vez en el juicio mostró tanta soberbia, que en realidad no le creo. Solamente lo siento por su familia, porque yo soy mamá y sé que le duele, aunque la diferencia es que al menos ella podrá ir a verlo a la cárcel. A mí no me queda más que saludar su lápida y ver su nombre escrito", señaló la mujer, quien comentó que tras la muerte de su hijo volvió a terapia psicológica en el Centro de Apoyo de Víctimas, ya que sólo tres meses antes de la tragedia había terminado con el tratamiento psicológico por la muerte de su hija, de 11 años, quien falleció de leucemia.

Sentencia

El próximo martes, el tribunal dará lectura de sentencia contra el acusado, quien ya posee condenas anteriores por tráfico de drogas. No obstante, según comentó la abogada defensora penal pública, Josselyn Ruiz, espera que el tribunal acoja las dos circunstancias atenuantes a favor de su representado, quien se entregó a la PDI y, posteriormente, colaboró con la investigación.

Omil de Quillón colabora en selección de funcionarios de fundación Integra

E-mail Compartir

Tras una charla y reunión que contó con la presencia de Vanessa Espinoza, psicóloga de Desarrollo y Selección del Departamento de Personal Regional de Integra Bio Bio, y el encargado comunal de la OMIL, Eduardo Rivas, quien facilitó el reclutamiento de las profesionales, se realizó la selección de las postulantes a diferentes cargos laborales de la Fundación Integra para la comuna de Quillón.

El próximo paso de esta preselección es la entrevista con la directora regional en Concepción, fijada para la próxima semana. A nivel nacional, más de 74.000 niños y niñas asisten diariamente a estos establecimientos, donde trabajan más de 15.500 personas, en su gran mayoría mujeres técnicos y profesionales. Entre ellas, más de mil educadoras directoras de jardines que cumplen un importante rol de liderazgo en su comunidad.

Sename lanza hoy en Chillán campaña veraniega para prevenir maltrato infantil

actividad. Actualmente en Ñuble se atienden a 302 niños y niñas, víctimas de violencia intrafamiliar y abuso sexual, cuya inversión anual es de $3.650 millones.
E-mail Compartir

La directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Rina Oñate, lanzará hoy en Chillán a partir de las 12.00 horas, la campaña "Nuestros derechos no toman vacaciones" que se desarrollará en el paseo peatonal Arauco, que tiene como finalidad difundir los derechos de niños, niñas y adolescentes para prevenir su maltrato.

En la actividad, se entregarán además recomendaciones a los padres y adultos para pasar unas vacaciones seguras y responsables con los menores, velando especialmente por su derecho a descansar, jugar y divertirse en un ambiente sano.

Al respecto, la autoridad gubernamental señaló que "debemos ser sujetos activos en la difusión de los derechos de niños y niñas, porque ellos son nuestro presente y hay que terminar con esta frase que nos hace tanto daño como país que es 'cada uno sabe como cría a sus hijos' y detrás de eso se esconden muchas cosas", dijo.

Realidad en Ñuble

En esta materia, la realidad en Ñuble sobre la violencia y abusos sexuales indica que se atienden actualmente a 302 niños, niñas y adolescentes víctimas de algún maltrato físico grave y que anualmente se invierten 3 mil 650 millones de pesos.

"En la provincia de Ñuble Sename invierte 3.650 millones de pesos anualmente, para ejecutar 42 programas incluyendo los de maltrato grave y abuso sexual, además de residencias y programas ambulatorios de prevención e intervención que tienen presencia en 21 comunas, atendiendo 20 mil niños, niñas y adolescentes víctimas de alguna vulneración a sus derechos", sostuvieron.

A su vez, la directora regional del Sename, Rina Oñate, hizo un llamado a denunciar estos hechos de violencia al 147 de Carabineros o al 134 de la Policía de Investigaciones. También agregó que se puede contactar al 800 730 800.

Seremi evalúa en terreno desafíos de "La Lobería" y la "Iglesia de Piedra"

gestión. Richard Vargas sostuvo un encuentro con alcalde de Cobquecura.
E-mail Compartir

Con el propósito de establecer acciones coordinadas para una adecuada gestión ambiental del territorio, ayer se reunió el Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, Richard Vargas con el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, instancia en la que se dio cuenta de las oportunidades de desarrollo sustentable y los desafíos para el Santuario de la Naturaleza "Lobería e Iglesia de Piedra".

"Hemos puesto a disposición del municipio los programas, planes y políticas ambientales que el gobierno dispone para comenzar un trabajo que signifique una atención especial para Cobquecura, considerando la gestión del Santuario de la Naturaleza, la conservación de relictos de bosque de Queule, la gestión de residuos y una educación ambiental coherente con el valor que las personas le otorgan a este territorio de alto valor ambiental", manifestó el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas.

Codeff

Respecto del voluntariado que Codeff realiza para el rescate de crías de lobos marinos en el período estival, el alcalde comentó que "también el Seremi nos ha ayudado a mejorar la coordinación con ellos para mantener un grupo de voluntarios en Cobquecura, para lo que el municipio dará las facilidades y así cooperar para que ellos desarrollen su trabajo de la mejor forma posible.

Por su parte, Richard Vargas, seremi del Medio Ambiente, junto con facilitar instrumentos de gestión institucional, llamó al alcalde a sumarse proactivamente, ante lo que el alcalde comentó que "estamos 100% comprometidos con el medio ambiente, con las políticas de protección al Santuario de la Naturaleza, pero también extenderla a humedales y la reserva de Queule que esperamos también se puedan proteger en beneficio del planeta y de los habitantes de Cobquecura", manifestó.