Secciones

92 establecimientos privados de alto riesgo fueron fiscalizados

ñuble. Farmacias, Centros de Diálisis y vacunatorios de la provincia.
E-mail Compartir

Noventa y dos establecimientos privados de "alto riesgo" de la Provincia de Ñuble fueron fiscalizados el año 2014 por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Dichos establecimientos se consideran de alto riesgo debido a que su rol está estrechamente vinculado a la salud y vida de las personas de manera fundamental. Las fiscalizaciones están referidas a las Farmacias, Centros de Diálisis, Vacunatorios y Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor.

En dicho contexto, durante el 2014 se realizaron fiscalizaciones a 49 farmacias de la provincia de Ñuble, a 9 Centros de Diálisis, 4 vacunatorios privados y 30 establecimientos de larga estadía para el adulto mayor.

"La fiscalización a farmacias estuvo centrada en verificar el cumplimiento de la normativa vigente, fiscalizar la Ley de Medicamentos en conjunto con la Inspección del Trabajo, verificar el cumplimiento de turno nocturno de las farmacias privadas de la región, fiscalizar la presencia de Químico farmacéutico los días domingos, la cadena de frío, saldos físicos de los productos farmacéuticos sometidos a control legal, calificación de los Auxiliares de farmacia e Infraestructura en general, entre otros aspectos", indicó el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

La fiscalización está a cargo del Sub Departamento de Acreditación de Prestadores y Profesiones Médicas de la Seremi de Salud del Bio Bío, cuyos objetivos son asegurar a la población que los establecimientos de salud cumplan con las condiciones sanitarias mínimas de funcionamiento en infraestructura, equipamiento y de la calificación de los profesionales y técnicos que realizan las actividades en salud; facilitar el acceso al medicamento de la población, contribuyendo a la equidad en la farmacoterapia; fiscalizar el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes sobre dispensación y expendio de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos, estatales y privados; y promover el uso racional de medicamentos en el equipo de salud y en la población.

A nivel regional, se realizaron 517 fiscalizaciones en establecimientos privados de "alto riesgo", de las cuales el 75 % corresponde a farmacias, el 15,6% a Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM), el 6,6% a Centros de Diálisis y el 2,7% restante a vacunatorios privados.

En el Bio Bío se realizaron 388 fiscalizaciones a farmacias, siendo el objetivo de este año mantener la vigilancia por la cobertura total de locales. Adicionalmente, se realizó fiscalizaciones a los 34 Centros de Diálisis existentes en la región; a 14 vacunatorios privad); y a 81 Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor ELEAM, Autorizados y No Autorizados.

"Los aspectos inspeccionados en estas visitas están relacionados con la seguridad en la Infraestructura de los establecimientos, atención medica de los adultos mayores al día, calificación técnica de los cuidadores, profesionales y manipuladores de alimentos, conforme a lo establecido en la reglamentación vigente", agregó la jefe del Subdepto. de Farmacia y Profesiones Médicas de la Seremi de Salud del Bio Bío, Marta Larenas San Martín.