Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Quinchamalí: incierto

El 27 de enero se inaugurará la XXIII Feria de La Greda en Quinchamalí. No obstante, según sus protagonistas es un gran esfuerzo y sacrificio realizarla, ya que no hay stock suficiente para exhibir sus trabajos, debido a dos principales obstáculos que complican a la cerámica negra: la herencia y la materia prima.

futuro de la greda negra

De los 22 carros de Bomberos existentes en Chillán, sólo 5 están al cien por ciento en su funcionamiento, lo que significa que el parque automotriz de la institución vive una decadencia desde hace ya varios años. Así lo señaló el superintendente de Bomberos, Héctor Muñoz, quien ayer presentó al resto de la directiva bomberil.

Bomberos solo cuenta 5 carros en condiciones

Un brigadista chillanejo murió ayer, tras sufrir gravísimas quemaduras mientras combatía el incendio forestal del sector de Llollahue, Florida. De acuerdo a una versión confirmada por el jefe provincial de Conaf, la víctima fatal fue identificada como Narciso Tapia Arriagada de 34 años, quien fue atrapado por las llamas.

Brigadista forestal chillanejo muere en un voraz incendio

Expectativas para el sector cárnico

E-mail Compartir

Mientras la economía en China, el gigante asiático, comienza a salir de la desaceleración que la ha acompañado desde 2011 y su crecimiento se estabiliza en torno a un 7,2% pronosticado para este 2015, los productores cárnicos de Ñuble reciben otra buena noticia con la firma de un acuerdo con las autoridades de la AQSIQ (General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine) que abre un enorme mercado potencial para el envío de carne congelada desde Chile, de carnes bovina y ovina.

La noticia se dio a conocer en Ñuble, luego de la gira del Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, que logró acordar el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), que encuentra a la provincia en un buen pie para concentrar buena parte de los envíos desde la Región del Bio Bio.

Desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, los envíos silvoagropecuarios nacionales aumentaron un 466%, pasando de US$427 millones en 2006 a US$ 2.415 millones el año pasado.

Lo anterior evidencia la importancia que se abre para los productores y exportadores cárnicos con este acuerdo logrado.

Paralelamente, a nivel local, la empresa Carnes Ñuble concretó una inversión de un millón de dólares en la construcción de su Planta Faenadora, lo que les permite a los productores locales contar con una plataforma para el envío regional de sus productos, convirtiéndose en una ventana directa para la exportación.

A lo anterior podría sumarse próximamente la posibilidad de envíos de vacas lecheras en pie y machos en pie hasta el continente asiático, ampliando la oferta de Ñuble al exterior.

Si se cuentan los recientes permisos obtenidos por Chile para el envío a la nación Europea y países de Centro América, las expectativas para este 2015 del sector cárnico resultan más que auspiciosas.

Cabe recordar que a noviembre de 2014, las exportaciones regionales anotaron una caída de un 2,5% en relación al año 2013, mientras que el precio de la canasta exportadora regional también se contrajo un 10,9%. Uno de los sectores más afectados fue precisamente el Agropecuario (Agricultura, Ganadería) con un indicador negativo de un 27,1% en relación al 2013 y con retornos cuantificados en 16,8 millones de dólares. En este sentido, cabe resaltar que los países que conforman el bloque Asia Pacífico concentran el grueso de nuestras exportaciones regionales, totalizando un 25,7%, por lo que las perspectivas de crecimiento permitirían pensar en revertir esta tendencia del 2014.

Hace 76 años

E-mail Compartir

Hace 76 años, Chillán fue el epicentro del mayor cataclismo ocurrido en el país y que destruyó la ciudad, provocando la muerte a decenas de miles de personas. Nadie da cifras, porque hubo familias completas que perecieron bajo los escombros, sin dejar testigos de cuántos se quedaron en la oscuridad del 24 de enero de 1939.

Unos dicen que fueron 24 mil. Otros, que desapareció "la mitad de la población", que era de unos 63 mil habitantes en ese entonces. Sea cual sea la cifra de muertos, la herida de Chillán se mantiene abierta en el corazón de muchas familias.

Hoy, desde las instancias locales nos invitan al homenaje y a la reflexión. Creo, sinceramente, que el homenaje lo estamos rindiendo cotidianamente con nuestro trabajo, con nuestra convivencia, con nuestro desarrollo como sociedad.

Chillán -la Silla del Sol-, es más grande, es más luminosa y más consecuente con su propio futuro. Y cuenta con una sociedad que ha aprendido a levantarse tras las caídas que nos producen los caprichos de la naturaleza, construyendo su propio destino. Una sociedad madura y solidaria, unida férreamente en los principios del progreso y esperanzada en el crecimiento progresivo.

Reflexionemos, en primer lugar en forma íntima y personal, para luego hacerlo en conjunto, intercambiando ideas y empujando hacia el lado de aquel progreso que nos legaron aquellos que ya no están.

Pienso que de la tragedia hemos podido ir construyendo el monumento en homenaje a los caídos, que es una ciudad próspera y respetada, levantada sobre los restos de la catástrofe. Nos dio la idea y nos puso su brazo poderoso para levantarnos y caminar, el Presidente de la República de entonces, Padre Aguirre Cerda. Luego de llorar ante el paisaje trágico, nos ayudó a restañar las heridas, secar aquellas lágrimas y prometernos a nosotros mismos de que somos capaces de volver a alzar el vuelo. Y del duelo, ver lo positivo de nuestra idiosincrasia.

El Presidente fue consecuente y exactamente tres meses después del terremoto de Chillán, fundó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), clave para la recuperación de la zona devastada. Y fue tan visionario, que de allí surgió la potente herramienta que nos permitió reconstruirnos y se transformó en columna vertebral del crecimiento de todo el país.

Nosotros, herederos del martirologio de la noche del 24 de enero, nos hemos convertido en seguidores de aquella voluntad poderosa de seguir por aquel camino, sin desmayos, sin perder de vista al sol, que cada día busca su silla en esta tierra prodigiosa.

Miguel Ángel San Martín,