Avanza construcción de nuevas casas consistoriales en San Carlos y Pinto
Sancarlosonline
Sancarlosonline
SoyChillán
Según el dueño de la mascota, hace dos días que este perro de 5 años sufrió la agresión por desconocidos, en el sector de Calle Esmeralda de la comuna de Quirihue. Este hecho es inexplicable para Jorge Crisóstomo y su familia, más aún cuando señalan que el "Chetito" fue rescatado y atendido por la familia quirihuana cuando solo era un cachorrito.
"Solo queremos que nuestro perro se recupere, nosotros como siempre lo cuidaremos y curaremos, pero queríamos hacer esto visible, porque es indignante que alguien pueda causar tanto daño en un animal indefenso", señaló Crisóstomo.
El hombre junto con manifestar su indignación por el inentendible ataque a una mascota indefensa, dijo que "además, aquí en Quirihue solo hay dos veterinarios que no dan abasto. No pudimos encontrar a ninguno de los dos, por eso mi hermano se ha encargado de las curaciones de 'Chetito' ", dijo Crisóstomo.
Por esto la idea es que los vecinos de Quirihue que pudieron haber sido testigos de esta agresión con arma blanca que afectó a "Chetito", puedan acercarse y entregar algún tipo de antecedentes que puedan permitir identificar a los agresores del perrito de esta familia.
A partir de hoy, y hasta el 25 de abril, los feriantes podrán continuar entregando sus productos a la comunidad hasta las 21 horas, tras cobrar vida la propuesta del alcalde Sergio Zarzar para homologar el horarios con los vendedores de frutas de estación que se desempeñan en Calle Arturo Prat, entre Isabel Riquelme y Sargento Aldea. El nuevo decreto mantiene exigencias y obligaciones de tipo sanitario y de mantención de los implementos (tarimas y toldos) y nuevamente ordena a los inspectores municipales velar por este cumplimiento.
Dentro de la próxima semana deberían estar listos los resultados de las muestras recogidas por Sernapesca del Bío Bío, y enviadas a la Universidad de Concepción (UdeC), que permitirán establecer las causas de la varazón de sardinas y merluzas ocurrida durante los últimos días en Trehuaco.
El suceso, según confirmó Marta Araneda, directora del Sernapesca de la octava región, se produjo el pasado jueves, cerca de la desembocadura del río Itata, en la boca norte del afluente, y afectó también al sector de Mela.
Producto de la situación se desplazó hacia la zona personal de Sernapesca del Bío Bío, "quienes tomaron muestras en un radio de aproximadamente 200 metros, las que fueron enviadas a la Universidad de Concepción (UdeC) para que a través de una necropsia (análisis a los especímenes muertos), "la que debería estar lista durante la próxima semana, se pueda establecer los motivos que originaron su mortandad".
¿Por qué se producen estas varazones?. Para Ciro Oyarzún, profesor del Departamento de Oceanografía de la UdeC, "es relativamente normal que en época estival se produzcan este tipo de fenómenos, motivados por lo que se conoce como una surgencia, en que el viento sopla paralelo a la costa, lo que hace que finalmente el agua de la superficie se aleje de la costa".
Lo anterior, continúa el académico, hace que el agua que se encuentra un poco más abajo (20-30-50 metros) ascienda, "no obstante a ser muy rica en nutrientes viene muy pobre en oxígeno, lo que lleva a que los cardúmenes de peces que no alcanzan a escapar son acorralados contra la orilla, y en su afán por escapar se terminan asfixiando", explicó.
Pese a no tener los resultados de los análisis por parte de la Universidad de Concepción, Araneda precisó que "existen antecedentes que en la zona es común que sucedan varazones en esta época del año".
Al respecto, recordó la directora de Sernapesca Bío Bío, lo ocurrido el 14 de octubre pasado, cuando Trehuaco también se vio afectado por un suceso similar, fenómeno que se dio de manera simultánea en Coronel (sector de Escuadrón). Además, una semana antes de lo acontecido en la comuna de Trehuaco, la región del Maule vivió un episodio similar, en el Faro Carranza (Constitución).
Al ser consultada del por qué las sardinas siempre se ven envueltas en esta clase de fenómenos, Araneda explicó que es un recurso que está muy cercano a las costas, siempre dentro de las cinco millas, "lo que sumado a que en esta fecha las flotas artesanales no están operando (pues se encuentra en veda), se producen también varazones naturales de esta especie", sentenció la directora regional de Sernapesca.
El alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, se mostró cauto con lo acontecido, señalando que en los próximos días enviará un oficio a Sernapesca, y a la Intendencia del Bío Bío, con la finalidad de saber realmente cuáles fueron las causas verdaderas que motivaron la varazón, "y de acuerdo a los antecedentes ver qué pasos seguir", finalizó.