Secciones

Con polémica se recordó aniversario del terremoto del 39

chillán. Municipio no se hizo presente en la ofrenda floral en el Cementerio.

E-mail Compartir

Alas 10 de la mañana comenzaron a llegar diversas autoridades comunales y de la provincia a la ya tradicional ofrenda floral ofrecida por el municipio para conmemorar el 76° aniversario del terremoto del 1939.

Sin embargo, la sorpresa de los presentes fue mayúscula cuando se dieron cuenta que en el lugar no había preparado ni un acto protocolar de parte del municipio, situación que causó la inmediata molestia de los ediles Víctor Sepúlveda, Nadia Kaik, Edison Coronado y Juan López, que se hicieron presentes en el lugar a esa hora.

"Llegamos cuatro concejales y el diputado Carlos Abel Jarpa. Luego llegó un funcionario en una carretilla y dejó la ofrenda floral. No había un orador ni nadie de protocolo del municipio para la actividad. Claramente este es un error de protocolo. Ya van varias actividades que no hemos sido informados y eso produce molestia en varios concejales con respecto a este tema", comentó el alcalde protocolar, el edil Víctor Sepúlveda (PC).

En la misma línea se expresó el concejal Juan López Cruz (PRSD), quien relató que "nos enviaron un correo donde la jefa de Gabinete se hacía responsable. Pero a nosotros no nos basta esto. En el próximo concejo vamos a presentar un reclamo formal haciendo presente nuestra molestia", dijo el edil.

Desde el municipio de Chillán fue la propia jefa de Gabinete, Paola Becker, quien asumió la responsabilidad de los hechos ocurridos, la cual a través de un correo electrónico enviado a todos los afectados dio las explicaciones y disculpas correspondientes por el impasse.

conmemoración

Con el sonar de las campanas de las iglesias y las sirenas de Bomberos a las 23:32 horas, se recordó ayer el fatídico terremoto del 24 febrero de 1939, que dejó prácticamente en ruinas la ciudad.

En Chillán, la jornada conmemorativa comenzó desde las 09:00 horas de ayer con el "Laboratorio de Patrimonio en Riesgo". Talleres y recorrido guiado CECAL; el depósito de Ofrendas Florales en el Cementerio Municipal junto a escultura de Helga Yuffe; el recorrido guiado por el patrimonio moderno de Chillán, construido post terremoto (Catedral, Edificios Públicos, Edificio Copelec) y las campanadas de las Iglesias de Chillán, así como las sirenas de los cuarteles del Cuerpo de Bomberos, que homenajearon a las víctimas del terremoto de 1939.

Para el director de la Oficina Municipal de Patrimonio, Erwin Brevis, es importante recordar lo que ocurrió hace 75 años, que si bien no fue el mayor terremoto registrado en nuestro país, sí marcó un antes y un después en la historia del país y de los propios chillanejos.

A las 23:32 fue el terremoto de 1939, es por ello que ayer se recordó a esa hora con campanadas el hecho.

7,8 grados Richter fue el cataclismo que sacudió la zona, que se dice dejó a más de 25 mil víctimas fatales.

1 minuto tuvo de duración el terremoto, suficiente para dejar en ruinas a 1.645 inmuebles de un total de 3.526 que había en la ciudad.