Secciones

Balance y descanso

E-mail Compartir

Estos momentos de fin y comienzo de año y de cercanía del tiempo de descanso, al menos en esta parte del mundo, llevan asociados otra actividad, realizada personal o colectivamente: la del balance, con sus evaluaciones, recuentos de logros, sumas y restas, dividendos y proyecciones. Es bueno y sano evaluar lo que ha sido el tiempo pasado para afrontar con mayor realismo el que se abre ante nosotros. Ciertamente que lo es. Y el descanso guarda con él estrecha relación. Pero quisiera preguntar a santo Tomás de Aquino por el criterio de evaluación más significativo de este balance de acuerdo a nuestra vocación personal y universal como personas humanas, dado que es fundamental orientar este balance al verdadero fin de lo que se evalúa.

Es cierto que en lo que solemos aplicar el balance es a la actividad laboral, de la que evaluamos logros y resultados. Pero también hacemos balance de cómo ha sido el último año en nuestros proyectos personales, y desfilan los éxitos y fracasos en el campo de la amistad, familia, amor, emprendimiento, sueños, etc. Pero hay uno que no siempre tenemos en cuenta pero que es el más importante: el balance de mi vida entera de cara a su destino final, o el fin de la vida.

Es cierto que nos cuesta mirar la vida en su totalidad, y más todavía a la luz del fin último, del destino final, que se abre tras la muerte. Nos cuesta porque nos parece tremendista y como si implicara no valorar suficientemente la vida. Pero bien pensado, es todo lo contrario: porque la vida es valiosa nos interesa orientarla bien, aprovecharla al máximo, aprobar todos los ramos importantes de esta carrera, hacerla rendir y lograr lo más posible a nuestra vocación personal. ¿Y cuál será el ramo más importante?: ¿el trabajo?, ¿la familia?, ¿el logro de riquezas, de poder o de fama?

Ya nos hemos referido al deseo de felicidad absoluta que existe en nuestros corazones y que sólo un Bien supremo puede colmarlo. En efecto, sólo puede saciar la felicidad un Bien perfecto, supremo, infinito, y eterno, al que llamamos Dios. Y como la manera de acercarse a ese Bien es la de la caridad, que consiste en el amor de Dios, tanto dirigido a Él y gozarse en Él como dirigido a los demás en Él, entonces se concluye que el fin de la vida está en el amor más perfecto a aquello más perfecto: la caridad o amor a Dios. Quien ama y hace todo por amor, está orientando todo lo que hace al fin último, aunque haga cosas pequeñas o insignificantes o de poco relumbrón social. Mientras que el que no tiene amor, aunque gane premios o los mejores sueldos o tenga fama mundial, tendrá una vida poco valiosa, incluso miserable y triste. Por eso tiene sentido que el premio al balance positivo de la vida sea una eternidad en el amor: el cielo. Hace bien darse un tiempo para examinar la propia vida desde la óptica del amor.

Esther Gómez de Pedro,

Necesarias mejoras en el Hospital

E-mail Compartir

El Hospital Herminda Martín de Chillán comenzó a adoptar las primeras, de una serie de medidas, tendientes a mejoras la atención de los cerca de 450 pacientes que llegan al día hasta el principal recinto de salud de la provincia de Ñuble. La iniciativa es coordinada por el Servicio de Salud de Ñuble, que dirige el Dr. Ivan Paul, quien este viernes revisó la implementación de las medidas que debutarán oficialmente este lunes en el nosocomio chillanejo.

Como se recordará, estas medidas surgen como una respuesta a la muerte de una paciente de 90 años de edad que hace un par de semanas falleció en una camilla del Servicio de Urgencia hospitalario, tras esperar por cerca de 5 horas por una atención médica.

La polémica por la larga espera de pacientes, los malos tratos de funcionarios, la escasez de dotación médica para las distintas unidades y la contratación de médicos internistas para suplir dicha falencia, no es algo nuevo. A lo menos desde octubre del año pasado se venía planteando por los propios facultativos de urgencia a la Dirección del Establecimiento, sin que se hubieran adoptado cambios concretos por mejorar la situación.

A partir de los hechos recientes, sumados a un creciente descontento de usuarios y a la conformación de grupos de familiares de víctimas de negligencias médicas en el Hospital, además de una solicitud de intervención del recinto realizada por el senador de la UDI Víctor Pérez Varela, mañana lunes se pondrán en marcha acciones concretas para mejorar "la experiencia de los usuarios que acudan al Hospital".

En primer lugar, desde mañana se habilitará un Policlínico de Alto Rendimiento, con personal de refuerzo médico, con la finalidad de atender a pacientes considerados de baja complejidad (C4 y C5) y de esta manera reducir los tiempos de espera. De igual manera se reforzarán las áreas de recepción e inscripción de pacientes con doble turno de personal. De igual forma se avanza en la habilitación de una sala de acogida para víctimas de violencia sexual.

Se debe entender que estas medidas significan un esfuerzo para la escasa dotación médica y hospitalaria, pero que los ciudadanos deben valorar en su justa medida. Al mismo tiempo queda la sensación que este tipo de medidas pudo haberse tomado con antelación, ante la comprobación del descontento y crisis de la atención de urgencias.

Es de esperar que la probada gestión de la nueva ministra de Salud, la doctora Carmen Castillo, permita asimismo potenciar aún más al Hospital de Chillán, como antesala a un desafío mayor, como es el nuevo hospital San Juan de Dios.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vecina se encadenó para evitar instalación de antena

La desesperación ganó en el sector Antártica Chilena, población Zañartu, cuando una vecina, en forma de protesta decidió encadenarse a la puerta del sitio donde se emplazará una antena que no cumpliría con los requerimientos. Paola Crespo se interpuso a la cuadrilla de trabajadores de VTR Sitios de Chile S.A., encargados de la instalación.

Ruiz Esquide se inscribió como candidato a senador

La decisión que tomaría el senador Mariano Ruiz- Esquide de 82 años, de

San Fabián evalúa el cierre de la Laguna de la Plata

repostularse o salir del Congreso, siempre lo mantuvo en completo hermetismo y fue una nebulosa que muchos quisieron descifrar. Esto hasta ayer que finalmente inscribió su candidatura a senador por el Bío Bío en el Partido Demócrata Cristiano.