Secciones

Concejales detectan grave falla en plan comunal de salud

polémica. Desde el 2010 a la fecha nunca ha pasado por manos del concejo la aprobación del programa que regula los consultorios, requisito exigido por ley.
E-mail Compartir

Seis años lleva sin ingresar a la votación del concejo municipal de Chillán el Plan Comunal de Salud, que al igual que programas similares es requisito, por ley, que tenga la venia de los todos los ediles. Chillán es uno de los casos que a nivel provincial se jacta de esta práctica y año tras año el programa se aplica sin la consulta de los concejales.

"Ahora me enteré que no había pasado el plan de salud por el concejo. El concejo debe aprobarlo y es grave que no haya pasado. Lo primero que tengo planificado es revisar este tema en la comisión de Salud y vamos a tomar la medida que corresponda, como una presentación en Contraloría, una vez que se revise y se entreguen las explicaciones", precisó el concejal Carlos Hernández, presidente de la comisión de Salud municipal.

En rigor, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y el 2015 son los años en que, conforme a lo que exige el estatuto de atención primaria de salud, el concejo no ha participado o ha tenido injerencia sobre los programas que se aplican en los seis consultorios que dependen del departamento municipal. Ni el borrador del plan ha pasado por manos de los ocho ediles que integran el concejo.

"El documento donde se detecta esta falla me llegó recién en este último concejo (lunes 19) y lo estoy viendo y llamaré a comisión de salud. Creo que el hecho se podría ver como una falta grave, por el tiempo que ha pasado en que no se ha hecho llegar este plan a los concejales. Como presidente de la comisión de Salud se me ha dejado trabajar bastante poco en el área de salud y en las actividades de ellos (Departamento de Salud Municipal)", recalcó Carlos Hernández.

El plan comunal es la planificación de cómo se usarán los recursos y programas de salud municipal que se aplicarán en los diferentes niveles de atención primaria.

"No es novedad que el alcalde no nos entregue la información completa de lo que ocurre en la municipalidad y sobre todo en salud. Nosotros estamos preocupados por la atención que se entrega en los consultorios, donde aparecen muchas quejas, las que pueden ser producto de la no aprobación del plan de salud comunal", recalcó el concejal Juan López Cruz.

"Necesitamos de un plan de desarrollo de salud, cosa que no existe en Chillán y por lo tanto vamos a exigir al alcalde que lo entregue, ya que si no lo hace es abandono de deberes. Aquí es obligación que el concejo conozca el plan de salud, porque al tenerlo, nosotros lo analizamos y entregamos nuestra opinión y de paso lo tratamos de dar a conocer a la gente para que sepa tanto sus derechos como sus deberes", indicó el concejal López Cruz.

no se cumple la norma

A través de una solicitud, vía transparencia, desde la Municipalidad de Chillán se aseguró que el plan comunal no ha pasado desde el 2010 por la aprobación del concejo.

"Para la aprobación del Plan Comunal de Salud de los años 2010 al 2014, y el formulado para el 2015, no fue solicitado el acuerdo al honorable concejo municipal", se lee en el documento con fecha 5 de diciembre de 2014, más abajo firma Iván Badilla, administrador Municipal.

La ley es clara e indica que las entidades administradoras de salud municipal formularán un proyecto de programa de salud, el que deberá enmarcarse dentro de las normas técnicas que entrega el Ministerio de Salud (Minsal), quien deberá comunicarlas a través de los respectivos servicios de Salud, a los municipios, a más tardar el 10 de septiembre del año anterior a su ejecución.

"Me parece mal lo que ha sucedido durante tantos años y por eso me imagino que no siguió el señor administrador. En caso de que existan quejas referente al tema de salud, seremos nosotros quienes tendremos que poner la cara, ya que por nuestras manos debió pasar el programa, cosa que no ha sucedido. Exigiré que este año se aplique lo que la ley dispone, porque todo lo que no está dentro del marco legal es grave y uno tiene que aplicar la ley tal como está establecida y no hay excusa para no haberlo hecho", dijo el concejal Jorge Vaccaro.

"gravísimo"

La ley es clara y agrega que el programa de salud deberá contener aspectos que están reglamentados por el Minsal y el alcalde remitirá el programa anual, aprobado por el concejo, de acuerdo con el artículo 58 (letra a) de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, al Servicio de Salud de la provincia a más tardar el 30 de noviembre del año anterior al de su aplicación.

"Desconozco esta información (la no aprobación del concejo del plan de salud) y en caso de que no se haya aprobado, obviamente que hay una responsabilidad de parte de la administración municipal, del alcalde, de no haber puesto esto en acuerdo del concejo. Si esto sucede desde el 2010 hay una irregularidad, si corresponde por la ley obviamente que es ilegal", subrayó el concejal Jorge Marcenaro.

Dentro de las exigencias de la ley, si el Servicio de Salud estima que el programa no se ajusta a las normas básicas propuestas por el Minsal le entregará las observaciones al alcalde para que las entregue al concejo para su aprobación o rechazo, sugerencias que nunca existieron para nuestra comuna.

En caso que parte del concejo se oponga a estas observaciones, la ley es clara e indica que se deberá constituir una comisión integrada por el seremi, el alcalde y el director de Servicio de Salud, quienes dispondrán hasta el 30 de diciembre para resolver las discrepancias.

"Lo que más me importa es que si la no aprobación del plan de salud ha tenido injerencia en la gestión de salud y si lo ha tenido, lo encuentro gravísimo, que una negligencia de parte de la alcaldía, de la administración, haya redundado en una mala atención, eso me parece grave. En caso que esas negligencias médicas no redundan en más o menos atención, no me parece relevante, pero si la ha tenido, me parece relevante", agregó Jorge Marcenaro.

Es en la comisión de Salud del concejo municipal donde se discutirá la responsabilidad que tienen tanto la directora comunal de Salud, el director de Control y el alcalde, en torno a no dar cumplimiento a lo que la norma indica, diálogo que espera sea el último para que el 2016 el plan de salud se encuentre funcionando como corresponde.

"Aquí tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos, porque cuando hay planes y ordenanzas y leyes que están obsoletas es bueno retomarlas y hacerlas de nuevo, y salud me merece mucho respeto, porque es un tema que está en el tapete nacional y alguien lo tiene que regular y este plan de salud debiera ser trabajado, para que pase por el concejo para su aprobación, cosa que no ha sucedido durante varios años y que llama mucho la atención", dijo el concejal demócrata cristiano Edison Coronado.

se contactó en reiteradas ocasiones con la directora de salud municipal, Ximena Meyer, para conocer la versión de este departamento, pero no respondió los llamados.