Secciones

Marisol Vargas: "Participar de este concurso chillanejo me cambió la vida"

Tiempo libre. La joven de 23 años se coronó como la Reina de la Vendimia 2014. Este año le toca formar parte del jurado.
E-mail Compartir

cronica@cronicachilan.cl

Ser candidata a Reina de la Vendimia no es una labor fácil. Extensas jornadas de trabajo, viajes, eventos y mucho más son los que deben pasar las postulantes, pero sin duda todo esfuerzo tiene su recompensa.

Marisol Vargas, a sus 23 años, es estudiante de cuarto año de Pedagogía en Inglés, además de Clown de Hospital y modelo en sus tiempos libres. Pero eso no es todo, esta joven también es la actual Reina de la Vendimia 2014.

Crónica Chillán

Ha sido muy buena, súper grata, porque me ha permitido participar en los eventos más importantes de la ciudad, lo que me ha potenciado en el modelaje, los eventos y las producciones. Así que es una vitrina muy importante de nuestra ciudad.

Sí, definitivamente cambió mi vida. Es un momento donde uno se concentra solo en una meta, entonces tienes que trabajar arduamente todos los días durante un mes. Es harto el trabajo, pero es muy buena la recompensa que uno tiene y que, sin duda, a mí en lo personal me sirvió mucho. Yo antes de ser candidata a esta fiesta era más tímida y con el trabajo, vencí parte de mis miedos y ahora tengo más desplante delante del público o puedo hacer cosas más power y sin miedo.

Me benefició muchísimo. Desde ahí, he trabajado en muchas sesiones, he hecho muchos eventos -he tenido varios en Concepción, incluso- y todo eso es súper bueno, porque cuando la gente después te quiere contratar se acuerda inmediatamente de tí, porque uno va quedando en el inconsciente colectivo por lo que hiciste durante una fiesta tan importante dentro de la futura región.

Sí, porque es la fiesta más importante que tenemos como región (del Ñuble) y la verdad es que todo esto le da realce a la ciudad, porque están muchos recursos invertidos en las personas idóneas. Trabajamos con diseñadores, tenemos actores profesionales que son famosos, maquilladores y peluqueros profesionales. Así que es una experiencia bonita, porque por una vez en la vida eres el centro de atención de la ciudad.

Personalidad, cercanía con la gente, simpatía, tener desplante al hablar y hacerlo al hablar, creo que esto último es incluso más importante que la belleza. Es importante que demuestren que son representantes dignas de la Región del Ñuble. También es importante que la gente se sienta identificada con la niña que lleve la corona.

Les digo que trabajen harto, que se esfuercen, que sean buenas competidoras y que se informen harto del potencial turístico que tenemos como futura Región del Ñuble, porque la labor de la Reina de la Vendimia es potenciar nuestro turismo y saber representarlo.

Que lo hagan, que se es joven y bonita por poco tiempo. Que la vejez es larga y tenemos que acumular anécdotas y experiencias para contarle a la familia.

Vertiente del Barrio Santa Elvira será recuperada

Patrimonio. Histórico lugar de memoria será transformado en espacio público gracias a innovadora metodología que trabaja con escombros.
E-mail Compartir

Exactamente después de un año de haber botado el muro que separaba a la Vertiente de Santa Elvira del barrio, el anunciado proyecto de recuperación comienza a concretarse. El Consejo Regional del Biobío aprobó los recursos FRIL por más de 33 millones de pesos que permitirán convertir el abandonado lugar en un espacio público.

"Estamos realmente contentos con esta noticia porque sentimos que con este proyecto y el trabajo de la Unidad de Patrimonio (UPA) en Santa Elvira, comenzamos a devolver la mano a un sector importantísimo y que a lo largo de la historia de Chillán ha dado tanto para el engrandecimiento de la ciudad", dijo el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar Andonie, al dar la buena noticia a la presidenta de la Junta de Vecinos del barrio.

La dirigente Joselyn Polanco contó que "este es un lugar que hoy está abandonado y siendo usando para fines que no son muy buenos. El Arroyo es parte de nuestra niñez, es parte de nuestras vidas, y nos gustaría que nuestros hijos también pudieran disfrutarlo.

La Vertiente o Arroyo del Barrio Santa Elvira es un lugar de gran valor patrimonial para los vecinos del sector, ya que durante décadas ha sido el lugar de encuentro de grandes y chicos en busca de algo tan cotidiano como importante: agua. Pero la Vertiente es mucho más que un lugar recreacional. Ha salvado vidas. "Los chillanejos jamás debemos olvidar de dónde nuestros padres y abuelos pudieron obtener agua para su consumo tras la catástrofe de 1939 y por ello este proyecto viene a hacer justicia con un patrimonio de nuestra ciudad", recordó el alcalde Zarzar.

El proyecto fue desarrollado en conjunto por la UPA de la Municipalidad de Chillán y la Fundación Proyecta Memoria, ésta última ha desarrollado una metodología de trabajo que utiliza los escombros con valor simbólico para poder construir. "Buscamos transformar este lugar que hoy está abandonado en un espacio público de carácter memorial que de cuenta del valor histórico de la vertiente para el barrio y la ciudad", explicó el arquitecto de la UPA, Erwin Brevis.