Secciones

Con mucho folclor y premios a vecinos se inició la Fiesta del Trigo en Colliguay

Costumbre. El próximo fin de semana continuará este festejo, con la realización de nuevas actuaciones, concursos y la tradicional Trilla a Yegua Suelta.
E-mail Compartir

Con una espectacular presentación de grupos folclóricos y con numerosa concurrencia, se inició al mediodía de ayer la tradicional Fiesta del Trigo, en Collliguay, sector rural de Chillán.

En el evento, la jefa de Protocolo de la Municipalidad, María Teresa Troncoso, junto al Presidente de la Junta de Vecinos del lugar, Heraldo Betancourt, hicieron entrega de premios y recuerdos a personas destacadas del sector.

Por su parte, en el escenario desfilaron las actuaciones de conjuntos folclóricos de la provincia, cuyas presentaciones fueron escuchadas a través del programa radial "Tradiciones de Chile", que conduce y dirige desde hace más de 20 años, Fredy Bastías.

Más tarde, la jefa del gabinete de Alcaldía, Paola Becker, junto al responsable de Eventos Recreativos de la Municipalidad, Jorge Briones, también se hicieron presentes en el lugar, recorriendo los stands y los comedores de la Escuela de Colliguay, lugar donde se degustaba la tradicional comida campesina.

El próximo fin de semana continuará este festejo, con la realización de nuevas actuaciones, concursos y la tradicional Trilla a Yegua Suelta, como recuperación de tradiciones campesinas.

Vecinos de Quinchamalí acusan sorpresivo bloqueo vial

molestia. Según lo señalado por la dirigente del Comité de Aguas de aquella localidad, María Eugenia Uribe, el seremi de Obras Públicas está en conocimiento.

E-mail Compartir

Molestos y atónitos se encuentran los vecinos de Quinchamalí, debido a que sorpresivamente les fue bloqueado el camino que da acceso hacia el Río Ñuble.

Según lo indicado por una microempresaria de aquella localidad ñublensina, María Eugenia Uribe, este problema habría aparecido sin explicación alguna y responsabiliza a una empresa minera que realiza trabajos en el sector.

"Hemos quedado atónitos porque en Quinchamalí hay un camino que es centenario y de la noche a la mañana fue bloqueado por una empresa minera, la cual bloqueó el acceso al Río Ñuble, que no sólo tiene a la comunidad de Quinchamalí afectada, sino que de Confluencia que está más cerca de nosotros. En el caso de nosotros, la gente de Quinchamalí va a ese río y Vialidad tiene calificada esta ruta como Chillán a Tomé, porque estuve personalmente conversando con el Delegado Provincial del Serviu y tomaron cartas en el asunto", señaló.

En este sentido, María Eugenia sostuvo que tras este cierre vial están imposibilitados de cruzar hacia el río. "En cuanto a la fecha en que ocurrió este bloqueo no lo sé exactamente, pero tengo información de que vecinos del sector hablaron con los encargados de esta empresa minera y que les habrían dicho que ellos sólo recibían órdenes, entonces ante imposibilidad de cruzar hacia el río la gente cortó el alambrado de un sitio aledaño que es particular y por ahí la gente está entrando al río", precisó.

explicaciones

De acuerdo a lo expresado por María Eugenia, la empresa minera habría otorgado a los habitantes de ese sector ciertas explicaciones.

"Me enteré que una de las explicaciones que dio la empresa tras cerrar el acceso radica en que la gente iba a cortar leña y por eso cerraron el paso, pero yo le pregunto a la autoridad, los árboles que crecen en la ribera del río, ¿son de propiedad minera o son árboles que crecen solos? Yo sé que estos árboles que crecen en las riberas de los ríos en el país son estatales y todos nosotros tenemos acceso y nadie en particular debe cerrar ese acceso", precisó.

A su vez, María Eugenia se contactó con el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para exponer este problema, quien le habría manifestado vía mail haber tomado conocimiento de la situación y que este lunes se retomarán las gestiones del caso.

Según lo establecido en el Decreto de Ley 1.930, promulgada el año 1977, en su Artículo 13, dice relación que en estos casos de bloqueos de accesos a ríos o playas, "la fijación de las vías de acceso corresponde al Intendente, previa audiencia de los propietarios, arrendatarios o tenedores del terreno. Si no asisten o no se llega a acuerdo, el Intendente debe determinarla prudencialmente, evitando causar daños innecesarios. Sin perjuicio, los afectados podrán oponerse a lo que decida el Intendente concurriendo a los Tribunales Ordinarios". Además, hechos así se pueden denunciar también

"El paso fronterizo en la provincia ayudará a potenciar la futura Región de Ñuble"

E-mail Compartir

roberto.valenzuela@cronicachillan.cl

Mucho optimismo mantiene la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa, sobre el proyecto del paso fronterizo internacional ubicado en esa zona cordillerana de Ñuble, que unirá nuestro país con el territorio argentino.

Lo anterior radica en su reciente elección como presidenta de la Asociación de Municipios del Punilla cuya entidad reúne a diversas comunas como Coihueco, San Carlos, Ñiquén, entre otras.

En virtud de este nuevo cargo, la primera autoridad sanfabiana señaló que su idea será trabajar planificadamente y transversalmente en beneficio de la futura Región de Ñuble. "La idea es trabajar en forma planificada con las comunas que van formar parte de la futura Región de Ñuble, como es el caso de la comuna de San Nicolás, que los más probable es que pertenezca a la Asociación del Punilla tras reunirnos con su alcalde Víctor Toro; pero más allá de eso el objetivo es poder generar una planificación de desarrollo territorial con proyectos que sean transversales y que sin duda tendrá más fuerza como Asociación".

Consultada por la dualidad de cargos en que posiblemente se podría ver afectada al liderar una entidad del Punilla y ser actualmente alcaldesa de San Fabián, cuya comunidad rechaza el proyecto del embalse, planteó su posición. "Creo que hay un problema de conceptos, porque la Asociación en ningún caso apunta a apoyar el proyecto del embalse Punilla, esto está conversado porque lo hemos hablado con los demás alcaldes y el proyecto del embalse no es de la Asociación, entonces no se produce una dualidad. Lo que si apoyamos como asociación, y como alcaldesa de San Fabián, es el paso fronterizo internacional que estará ubicado en esta zona", aclaró.

Beneficio para Ñuble

La presidenta de la Asociación del Punilla precisó que este proyecto referente al paso fronterizo traerá muchos beneficios para Ñuble y en especial la futura región.

"Este tema también lo hemos abordado con los demás alcaldes de la asociación para realizar acciones concretas como empezar a trabajar con maquinaria pesada, porque tenemos una visión de que este proyecto aportará al desarrollo económico y social para Ñuble y con mayor razón cuando sea futura región".

Asimismo, manifestó que se ha definido como prioritario esta iniciativa. "Lo estamos trabajando nosotros primero como comuna, porque es un sueño que tiene la comunidad, la reapertura del paso, y hoy se están incluyendo otros municipios, y lo vemos como uno de los principales proyectos a potenciar como asociación del Punilla. Estamos tan conscientes de eso que la semana pasada hicimos una visita junto al alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, y el director de Ñuble Región, Hérex Fuentes, los cuales hicimos un recorrido hasta el hito que nos une con Argentina y en esa oportunidad planificamos el trabajo con maquinaria pesada y esto lo transmitimos al alcalde de Coihueco y San Nicolás y ellos nos van a apoyar con estos trabajos", indicó.

En este sentido, Lorena Jardúa sostuvo que están en constantes reuniones con autoridades transandinas y adelantó que por ello se reunirán en febrero. "Nosotros venimos hace varios años reuniéndonos con las autoridades argentinas, hemos sostenido algunos encuentros y ellos tienen bastante avanzado el camino; es por este motivo que en febrero queremos realizar dos encuentros con nuestros vecinos, uno aproximadamente a mediados de febrero y el otro para 28 de febrero", concluyó.