Secciones

Noticias desde el Planeta Café Tacvba: el primer disco en solitario de "Meme"

Música. Era el único que faltaba. Emmanuel Del Real, compositor y tecladista del grupo mexicano, siguió el camino de sus compañeros de banda y ultima su primer álbum solista.

E-mail Compartir

Emmanuel Del Real Meme, que es el nombre con que lo llaman sus "cuates" y "carnales", fue el último miembro de Café Tacvba en integrarse a la banda. Además de compositor y tecladista es conocido en la escena electrónica mexicana como DJ Angustias y compone música para películas, como la chilena "En la cama" (2005) o la mexicana "Fuera del cielo" (2007). También ha sido productor musical de algunos cantantes y bandas como Los Tres, Los Bunkers, Juanes, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade y Ely Guerra.

Amelia Carvallo

Siempre laboriosos, los cuatro músicos que forman la banda mexicana Café Tacvba también acostumbran a emprender caminos por su propia cuenta y pergeñar trabajos solitarios o colaboraciones fuera de la banda. Esta vez es el turno de Emmanuel Del Real, el delgado compositor y tecladista, quien bajo el alias de Meme acaba de estrenar "No puedo parar", la primera canción de un anunciado disco que saldrá este año 2015 bajo el sello azteca Terrícolas Imbéciles.

La canción, que ya puede comprarse en algunas plataformas de streaming, está sostenida por una muralla de diversos teclados y la voz de Meme, que transporta hacia una atmósfera de inmersión suave pero opresiva. El single será parte del filme "Las Oscuras Primaveras", una película del director mexicano Ernesto Contreras, que cuenta la historia de dos amantes trágicos: Igor y Pina. El director es el mismo que en 2010 hizo "Seguir Siendo: Café Tacvba", un documental de 80 minutos que siguió a la banda en 2009, el año que cumplieron dos décadas de vida.

Por su lado, el vocalista y guitarrista Rubén Albarrán debutó en 2006 con el disco solista "Bienvenido al sueño", donde mezclaba música del México prehispánico con electrónica y algo de budismo; a la vez, desde 2010 desarrolla junto a músicos chilenos el proyecto HopPo! Por el lado de los hermanos Rangel, Joselo, el guitarrista de la banda, también debutó en 2001 con "Oso", al que siguió en 2005 "Lejos", y Quique, el bajista, tiene un proyecto paralelo llamado Los Odio.

Quién lo dijera, pero ya han pasado más de 20 años desde que los mexicanos de Café Tacvba llegaron a los top de los rankings en 1994 con su disco "Re". El año pasado se dieron a la tarea de celebrarlo con una gira de conciertos donde lo interpretaban íntegro, incluso respetando el orden de las canciones en el disco.

Aunque habían debutado en 1992 con un disco llamado como la banda, fue con "Re" que lograron un verdadero ciclón que trajo toda la frescura de una propuesta musical mestiza, que traducía muy bien la riqueza del ser latinoamericano, entidad compleja, cargada de cruces y choques, mezclas y superposiciones. Así también era la música que hacían estos cuatro amigos nacidos en Ciudad Satélite, una conurbación con aires futuristas cercana a la capital, la inmensa Ciudad de México.

Las veinte canciones del disco, que sumaban 59 minutos, se grabaron en Los Ángeles bajo el alero del músico argentino y productor Gustavo Santaolalla, una relación que perdura hasta el presente. La selección tuvo varios éxitos y fue inevitable no mover los pies bajo el sonido disco de "El baile y el salón", con falsete a lo Bee Gees incluido, o intentar un pogo desenfrenado al ritmo de corrido y galope de "Ingrata".

Apostando por contrabajo, teclados, guitarra acústica y una caja de ritmos en vez de batería, los tacubos afianzaron desde temprano una impronta de aire versátil, juguetón y potente que los tuvo desde finales de los ochenta recorriendo la escena musical chilanga y en los noventa como número fijo del MTV latino, ganando por dos años consecutivos, en 1995 y 1996, el mejor video por "Ingrata" y "Chilanga Banda" respectivamente.

Haciendo arqueología en YouTube se puede ver una grabación de 1991 en blanco y negro donde se los muestra jovencísimos. Le preguntan a Joselo cómo definiría a la banda y sonriendo se excusa diciendo "pues es un poco difícil, ni nosotros mismos podemos definirnos". De todas maneras comenta del encuentro de lo acústico con lo punk, lo tecno con las baladas. Luego le preguntan a Rubén por el uso que hizo de "malas palabras" durante el concierto a lo que Albarrán responde sonriendo con una frase de Picasso: "El buen gusto es enemigo de la creatividad".

Café Tacvba es hoy una suerte de referente y reserva musical para los latinos, una banda que reconoce a cada uno de sus miembros un espacio aparte donde dar rienda suelta a sus inclinaciones en solitario, como dijo Emmanuel "Café Tacvba es un espacio abierto donde hay mucho lugar para proyectos personales".

Público agotó entradas en la noche de cierre de Coihueco

E-mail Compartir

El humor y baile marcaron el cierre de la décimo séptima versión de la Gran Fiesta Coihueco y sus Raíces Criollas, que se efectuó entre el 23 y el 25 de enero en el sector del Embalse de la comuna.

Hasta allí llegaron más de 15 mil personas motivadas por el espectáculo de clausura que partió pasadas las 21.30 horas con la presentación de Los Chacareros de Paine quienes, con sus pícaras huarachas, hicieron bailar y reír al público. Las risas continuaron con el dúo humorístico Los Indolatinos, cuya rutina de chistes rápidos mezclados con música cautivó a los asistentes.

La mayoría de los aplausos se los llevó Noche de Brujas. La agrupación tropical deleitó a los presentes con sus canciones más conocidas y mostró algo de su trabajo más reciente, repertorio que incluirán en su presentación en el Festival de Viña del Mar en febrero próximo, según precisó el vocalista de la banda, Héctor "Kanela" Muñoz.

Para agradecer la presencia de los artistas en el escenario, el alcalde Carlos Chandía Alarcón entregó a cada uno de ellos un Coihue de Plata, reconocimiento emblema de la fiesta. La primera autoridad comunal calificó el despliegue de este año como un éxito marcado por la venta total de las entradas para la noche de clausura. Asimismo, valoró el trabajo de los funcionarios municipales y de las organizaciones que dieron vida al evento.

En tanto, la presentación de los bailarines y músicos del Bafochi marcó la apertura de la segunda noche de fiesta. El espectáculo, inspirado en raíces pascuenses y campesinas, obtuvo fervientes aplausos del público que incluso pidió que los bailarines permanecieran más tiempo en el escenario, lo que ellos aprovecharon para invitar a los asistentes a sumarse al baile.

Lo mismo ocurrió con Pedro Messone, que en su show hizo un recorrido por su trayectoria musical entonando canciones como "La tejedora" y "Pa' mar adentro". El cantante, al recordar una presentación anterior en esta misma fiesta cuando aún se hacía en el escenario flotante, señaló que "éste fue un reencuentro con ese mismo público, con su cariño y con la belleza de nuestro campo".

Fue lo que también cautivó a Joe Vasconcellos que, antes de su show, vio algunas de las competencias típicas. "Es muy lindo estar en un lugar como éste donde se respira una energía tan rica y se ven cosas que en la ciudad ya es imposible encontrar", dijo.