Secciones

Con escultura será recordada alumna Nicole Orellana

comuna. Joven universitaria fue arrollada el 2013 al frente de la UdeC.

E-mail Compartir

El 6 de julio del 2013 será recordado por todos los chillanejos por el fatal atropello de la estudiante de Medicina Veterinaria, Nicole Orellana Stanga, quien esa noche fue embestida brutalmente por una conductora, cuando cruzaba por un paso habilitado para peatones, con el fin de llegar hasta su hogar universitario.

Aquel accidente causó total consternación en la comuna, tanto que meses después se instalaron en el lugar señalizaciones y un lomo de toro, con el objetivo de reducir la velocidad de los automovilistas que transitaban por la Avenida Vicente Méndez.

De igual forma, sus padres lejos de quedar conformes, comenzaron las gestiones con el municipio y la casa de estudios para instalar un recordatorio en el lugar, hecho que se concretó finalmente el día de ayer con un monumento.

"Ayer mi hija cumplía 26 años. Es por eso que le quisimos hacer algo bonito. Agradezco al señor Juan Burgos de Rodafreno, porque él en su maestranza confeccionó la escultura, la cual representa las iniciales de su nombre", detalló visiblemente afectado el padre de Nicole, Mario Orellana.

polémica

La instalación de la escultura en el frontis de la universidad no estuvo exenta de problemas. Según relato el progenitor de Nicole, la UdeC se opuso en todo momento al monolito, situación que tiene muy molesta a la familia.

"A mí me extraña la actitud de la universidad. Yo invité al rector personalmente y no vino nadie, ni siquiera en representación. Ellos ya me habían manifestado sus reparos a la escultura, de hecho mandaron una carta a la municipalidad para que paralizaran las obras", relató Orellana.

asistentes

Varias fueron las autoridades comunales y regionales que acompañaron a la familia, dentro de los que se encontraba el seremi de Transportes, César Arriagada, quien destacó la entereza y cooperación de los padres en la cruzada para disminuir las cifras de accidentes de tránsito.

"Yo felicito a los padres de Nicole por su entereza y por el mensaje que ellos han transmitido a las personas a raíz de su desgracia. Ellos nos han ayudado a sensibilizar a la población sobre los accidentes de tránsito".

Cuando se aprobó el proyecto de ley, los padres de Nicole Orellana tuvieron un activo papel para dar a conocer a la ciudadanía de los alcances de esta nueva normativa. El seremi de Transportes, en ese sentido, destacó la ayuda de los progenitores, que ha servido para sensibilizar a la población sobre los accidentes de tránsito y el rol de conductor en ello.

Funcionarios del SAG protestaron con una marcha en el centro de Chillán

E-mail Compartir

Una marcha por las principales calles del centro chillanejo realizaron durante el mediodía de ayer los trabajadores a honorarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), quienes se sumaron al paro que desarrollan los funcionarios de esa institución a nivel nacional.

Las demandas de los trabajadores a contrata dicen relación con el pago de las cotizaciones previsionales obligatorias o el aumento de sueldo para solventar el pago de las mismas, con la estabilidad laboral, el aumento de horas nocturnas y el paso real de los trabajadores a honorarios a contrata, según informó el inspector del SAG Bulnes, Cristian Lara.

Según manifiestan, otro motivo que justificaría esta medida se debe a que las autoridades del Servicio no han dado respuesta a la obligatoriedad de pagar las cotizaciones y la mutualidad por el monto total del sueldo, lo que sumado a la retención del 10% de impuestos significa una merma cercana al 30% de la remuneración líquida del mes, lo que se traduce en que la remuneración pactada con el servicio no es la que realmente van a percibir los funcionarios a honorarios, sino que mucho menos.

Funcionarios de Gendarmería en paro indefinido por malos tratos

chillán. Personal penitenciario pide la salida del alcaide Pedro Sanhueza por su mala gestión durante los dos años que ha estado a cargo del recinto carcelario.

E-mail Compartir

Malos tratos, prácticas antisindicales y pésima gestión administrativa. Esas son las razones esgrimidas por los funcionarios de Gendarmería de la cárcel de Chillán, para pedir la salida de su alcaide Pedro Sanhueza Cortés.

Según el presidente nacional de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Juan Carlos Orellana, durante dos años (desde que asumió Sanhueza) se han producido una serie de incidentes al interior del penal, que han desencadenado el quiebre total entre los gendarmes y su director.

"El comandante Sanhueza durante todo este tiempo centró su gestión con el personal a base de los malos tratos. Éstos se manifestaron básicamente en su poca valoración de nuestro trabajo, al no querer dialogar en mesas de trabajo con el sindicato, tal como está establecido en la ley 19. 296 y a su irracionalidad en acciones puntuales que tiene muy molestos a los funcionarios", indicó Orellana.

Ejemplo de dichos actos irracionales, según comentó el presidente provincial de Anfup, Juan Contreras, dicen relación con la custodia injustificada de una lactante en el hospital por parte de Gendarmería y a una situación de insalubridad generalizada al interior del penal, debido a la detección de un manipulador de alimentos con tuberculosis.

"Esto no es un deseo antojadizo. Es un arrastre de situaciones que han agotado todas las instancias, ya que lamentablemente él no ha cambiado su conducta y ha persistido en el atropello hacia el personal. Hoy le estamos pidiendo la salida, pues ya no hay solución", señaló Contreras.

ANEF LOCAL APOYA PARO

Un apoyo irrestricto tuvieron los funcionarios de Gendarmería el día de ayer. Diversos personeros políticos, sociales y gremiales se acercaron a expresar su hermandad con la problemática que los afecta.

Ese fue el caso de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), que en la figura de su presidente provincial, Jorge del Pozo, se hizo presente en el lugar.

"Gendarmería son asociados nuestros y, por lo tanto, es importante estar apoyándolos. Nosotros vamos a contactarnos con nuestro presidente nacional, Raúl de la Puente, y también vamos a hablar con el seremi de Justicia para que los escuche y les dé una pronta solución a sus demandas", dijo del Pozo.

Asimismo, el dirigente agregó que "no vamos a tolerar que se pase a llevar a funcionarios penitenciarios, creo que hay dignificar su labor, ya que su trabajo es importantísimo para el correcto andar de las cárceles".

sin respuesta

Hasta altas horas de la noche se mantuvieron las negociaciones entre los dirigentes penitenciarios con Gendarmería Regional, las cuales finalmente hasta el cierre de esta edición no dieron frutos, por lo que el personal de la cárcel de Chillán seguirá movilizado.

Se espera que el día de hoy sea un decisivo, ya que por un lado se puede dar una solución definitiva o, en contraparte, se le puede dar un espaldarazo a la petición realizada, situación que según los funcionarios radicalizaría su posición.

Pese a la jornada de reflexión efectuada el día de ayer, los gendarmes igualmente se encargaron de mantener el orden al interior del recinto penitenciario. Según Juan Contreras, los servicios básicos hacia los internos seguirá tal cual, aunque con el paro indefinido puede que se tornen más lentos. "Nosotros no vamos a denegar el servicio a los internos. Ayer, por ejemplo, se hizo el desencierro como corresponde, se dio la alimentación durante el día y, por supuesto, se trasladó a tribunales a los reclusos cuando correspondía", dijo el dirigente.

250

Gendarmes Laboran actualmente en la cárcel de Chillán, los cuales en su totalidad apoyan la salida del alcaide.