Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Plan de reinserción laboral

Con el levantamiento de un nuevo catastro aplicado en la zona afectada por el incendio de principios de mes en la provincia, el Gobierno, mediante el Ministerio del Trabajo buscará esta vez superar los problemas que sufrieron cientos de trabajadores de la planta Paneles de la celulosa Arauco, quienes perdieron sus fuentes laborales.

para trabajadores de Arauco

Pese a que, como adelantaba el informe de la Dirección General de Aguas (DGA), los deshielos marcarían el inicio de las crecidas de los caudales durante el mes de enero, Ñuble se salió de la norma al tener un déficit de un 60% en su flujo de agua, además de una reducción del orden del 70% en la

Disponibilidad de agua

nieve que se acumuló en la cordillera.

del río Ñuble baja a diario

Para entregar una atención de primer nivel, a un porcentaje importante de los 470 pacientes (acogidos por el Plan Auge en Ñuble) con insuficiencia renal crónica terminal, el tecnólogo médico Vladimir Fierro, junto a dos enfermeras universitarias se embarcaron en un ambicioso proyecto: un moderno Centro de Diálisis en Chillán Viejo.

Diálisis: el difícil trance que viven 470 ñublensinos

Las falencias en Salud Municipal

E-mail Compartir

Son variadas y diversas las problemáticas que afectan al sector salud en la provincia de Ñuble. La escasez de personal médico para atender la alta demanda de la población, la aún más escasa oferta de médicos especialistas, problemas con la atención de usuarios tanto a nivel de salud primaria comunal como hospitalaria, trato deficiente hacia los enfermos, en fin.

Solamente en Chillán -pues en comunas rurales se agrava el escenario- se manifiesta un sentimiento de molestia hacia el actual sistema de salud que no tiene que ver con su concepción, sino que con su aplicación. Los reclamos se suman y han llegado hasta los parlamentarios, que recién están comenzando a dimensionar la situación y tomar cartas en el asunto.

En este contexto surge una información que viene sin duda a ahondar todavía más la alicaída concepción de la salud en la comuna. De acuerdo a una solicitud vía Transparencia Activa, la Municipalidad de Chillán reconoció que en los últimos seis periodos, esto es desde el año 2010 a la fecha, nunca se ha sometido a la aprobación del Concejo Municipal el Plan de Salud Municipal, incumpliendo de esta manera con lo que establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Esta normativa establece que antes del 10 de septiembre de cada año, cada administradora de salud municipal debe comunicar su programa de salud, el que debe enmarcarse en las normas técnicas que entrega el propio Ministerio de Salud, para su aprobación en el Concejo Municipal. Posteriormente, dicho programa debe ser remitido por el alcalde al Servicio de Salud respectivo antes del 30 de noviembre. El servicio podrá hacer observaciones a dicho plan y en caso de oposición se debe conformar una mesa junto al Seremi de Salud respectivo.

En este aspecto, la falla es generalizada. Ni el departamento de Salud presentó un programa al Concejo, ni tampoco el Servicio de Salud realizó observación alguna, ni menos la Comisión de Salud que preside el médico socialista Carlos Hernández se percató de esta grave omisión.

Pero el problema no queda ahí. Según antecedentes recogidos por , en la provincia son seis las comunas en similares condiciones, es decir que no cumplen con lo más básico que es desarrollar una herramienta de planificación y ordenar los recursos para enfrentar la atención primaria, que es la puerta de entrada a las garantías AUGE. Por el contrario, una inadecuada planificación lleva a las falencias que hoy exhibe como penosa realidad muchos consultorios y Cesfam de la provincia.

Promover vacaciones es sinónimo de felicidad

E-mail Compartir

Sin duda el verano es sinónimo -para la mayoría de los chilenos- de las tan anheladas vacaciones, pero no todos hacen uso de este derecho en esta época del año. Estudios señalan que sólo un 54% de los trabajadores chilenos se toma vacaciones en estos meses y, de ellos, un 51% permanece conectado a su trabajo en el período estival. Esta práctica es bastante perjudicial, ya que no permite un real descanso de las personas, con el objetivo de recargar las baterías y lograr que el nuevo año sea productivo.

Estamos convencidos de la importancia que tiene el período de descanso vacacional y de cómo los líderes de las organizaciones debemos promoverlo y respetarlo. Al respecto, me llama la atención un reciente estudio de la consultora Randstad -empresa holandesa de recursos humanos- que señala que un 33% de los trabajadores dice que su empleador espera que esté disponible 24x7, incluso en vacaciones. En ese sentido, es importante que los líderes tomemos conciencia que las vacaciones no son sinónimo de baja rentabilidad o de falta de compromiso por parte de quienes hacen uso de este derecho. Las vacaciones deben ser vistas como una herramienta de motivación para aumentar la calidad de vida de las personas, impactando positivamente en la productividad, el ambiente laboral y el compromiso de los colaboradores.

En Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos, una práctica que ha dado buenos resultados a la hora de administrar este periodo de descanso dice relación con la denominada "Semana de Calidad de Vida", que si bien no es un beneficio exclusivo de verano apunta a esto mismo, porque consiste en dar cinco días extras a libre disposición para que el colaborador pueda usarlos en forma parcelada o todos juntos cuando él lo estime conveniente. En este mismo sentido, otro incentivo es el de entregar un monto en dinero extra al sueldo, para quienes decidan tomarse vacaciones por más de diez días consecutivos; de esta manera, nos aseguramos que nuestros colaboradores descansen y retomen fuerzas para cuando vuelvan a la oficina.

Finalmente, y teniendo claro que actualmente es un trabajo diario el buscar soluciones que incentiven y motiven a los colaboradores a tomarse vacaciones, distintos expertos han planteado un nuevo desafío: las denominadas "vacaciones ilimitadas", que consisten en no llevar registro del número de días que se toma un colaborador para recuperar sus energías. Si bien es una práctica que ya está implementándose en algunas organizaciones a nivel mundial, requiere de cierto trabajo y compromiso por parte de los trabajadores para que, en caso que se adopte esta medida, no sea mal usada y afecte el normal funcionamiento de la empresa.

Thierry Guihard

Director General Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos.