Secciones

Sumario de Contraloría aterriza esta semana en Chillán Viejo

municipal. Dentro de las posibles sanciones que proponga la fiscal Gladys Ferrada estaría la destitución del administrador municipal y el contralor.

E-mail Compartir

A casi un año de cumplirse la entrega del informe de Contraloría que acreditó las irregularidades en la Dideco y eventuales pérdidas por más de $100 millones de pesos en Chillán Viejo, durante esta semana se espera la entrega de la vista del fiscal de Contraloría, Gladys Ferrada, con la propuesta de sanciones para los involucrados.

Desde que estalló el caso, el 4 de febrero de 2013, tras el regreso de un feriado legal del alcalde Felipe Aylwin, fueron varios los proveedores que comenzaron a reclamar por deudas impagas por parte del municipio. Desde entonces se han desarrollado tres acciones: penales, un juicio de cuentas y el sumario administrativo.

Si bien por lo general es Contraloría quien propone a la autoridad máxima del municipio desarrollar un sumario para esclarecer los hechos y responsabilidades, y es desde el interior del municipio donde se escoge un fiscal para desarrollarlo, en el caso de Chillán Viejo se optó porque fuera la Contraloría la encargada de ejecutarlo.

"No tengo el informe en mis manos, pero independiente de aquello, que haya culpabilidad o no, según de termine Contraloría, si hay una culpabilidad que lo mida la opinión pública. Creo que el clima de Chillán Viejo es muy conocido como el 'Penta Chico', porque si bien no eran dineros de la empresa privada, si eran dineros públicos; por tanto espero que de las instancias que se instruyan se acojan dentro de la normativa y de una vez por todas se pueda cerrar esta llave. Si bien el alcalde no está incluido en este sumario, creo que tendrá el juicio de la opinión pública, ya que él es responsable de lo que pasa dentro de la casa, él es el jefe de la administración", recalcó el concejal Rodolfo Gazmuri.

Los rumores de pasillo, al interior del municipio, aluden a que sería tal el grado de implicancia de los directivos, que no había persona idónea para desarrollar el sumario, o que tal vez fue solo atendiendo a la gravedad de los hechos que finalmente se designara a la fiscal Gladys Ferrada como la encargada de investigar.

"Lo que pienso, y me imagino que debe pensar cualquier persona con sentido común, es que dentro lo posible Contraloría pueda entregarnos la mayor claridad respecto a la investigación que han llevado en cuanto a todas a todas las irregularidades cometidas y que sean bastante claras las sanciones que van a proponer, que se van a ejecutar, para que en base a eso nosotros podamos entender lo que ellos investigaron por tanto tiempo. Tenemos una idea de lo que ha ocurrido, pero quien ha investigado a fondo es el fiscal de Contraloría", dijo el concejal Pablo Pérez.

posibles sanciones

Según trascendidos, se cree que la resolución del fiscal será aplicar la destitución del administrador municipal y el encargado de control, además de otras sanciones menos graves al resto de los involucrados. Si bien desde la fiscalía de Contraloría solo afirmaron que el sumario está en proceso, no se desmintió que este podría ser entregado antes de fin de mes.

"Espero que la Contraloría entregue un resultado y que las personas que tienen que responder, ante la justicia o ante la Contraloría, lo hagan y que definitivamente se aclaren todas las dudas que hay y quienes tengan que devolver recursos, lo hagan. Que de una vez por todas se tome una decisión política dentro del municipio, porque tal vez existan sanciones duras que habrá que tomar, decisiones como cuerpo colegiado de concejales", aseguró la concejala Susana Martínez.

Otro de los puntos que se encuentran en entredicho es a quién entregará el fiscal sus resoluciones, ya que se entiende que es la autoridad máxima quien debe recepcionar las solicitudes para acogerlas o rechazarlas. Se espera que la entrega se haga a un subrogante del alcalde, en este último caso la pregunta es ¿quién?.

"Como concejo debemos reunirnos, incluso con el mismo alcalde, para tomar decisiones porque aún no sabemos qué va a pasar. Se estimó un monto para devolver y este luego bajó y no sabemos cuál será el informe final de Contraloría", agregó Martínez.

Raya para la suma es que en esta investigación hecha por Contraloría no se incluyó al alcalde ni a los funcionarios que renunciaron, debido a la ley 20.742, la que recién se modificó en abril del año pasado, fecha posterior al inicio del sumario, por lo cual se aplicó la norma antigua.

"Los sumarios por normativa no se puede realizar a los alcaldes y solo a los funcionarios; por tanto, vamos a ver cuál es la responsabilidad de cada uno de ellos y es de esperar que si a los funcionarios se les aplica una sanción, el alcalde solidarice con ellos y también realice su 'mea culpa' que Chillán Viejo espera por tanto tiempo, nunca se le ha visto asumir responsabilidades al respecto. Vamos a esperar muy tranquilos lo que resuelva Contraloría", recalcó el concejal Jorge del Pozo.

Al igual que el resto de sus colegas, Audito Gavilán espera que se esclarezcan los hechos y aplicar las sanciones de acuerdo al rango y responsabilidad de cada funcionario involucrado.

"Esperamos que prontamente se resuelva esta situación anómala, que no nos beneficia en absoluto, porque la imagen municipal, la que abarca todo el espectro, no ayuda en nada. Esperamos pronto saber cuáles son los alcances que tiene, las personas que aparecen comprometidas y saber cuáles son las sanciones que se están solicitando y que llegarán a manos del alcalde para someterlas en su consideración", dijo Audito Gavilán.

juicio de cuentas

Otra de las aristas que se siguió desde Contraloría fue el juicio de cuentas, a través del cual se ratificó en primera instancia el mal uso de recursos públicos, donde se precisó que 193 mil millones de pesos debían ser devueltos por el alcalde, cinco funcionarios y dos ex directores de la Municipalidad de Chillán Viejo, debido al no pago a proveedores que habrían prestado suministro de bienes y servicios al municipio.

"En relación al juicio de cuentas espero que se ratifique el pronunciamiento en primera instancia del tribunal de juicio de cuenta, que obligaba al municipio a devolver estos $192 millones más los 9 millones, un poco más de $200 millones después de la legitima apelación que hicieron cada uno de los involucrados, y se determine cuánto debe pagar cada uno y que esos dineros ingresen a las arcas municipales y se distribuyan en la necesidades reales que tiene la comunidad de Chillán Viejo", dijo Jorge del Pozo.

Por medio del juicio de cuentas Contraloría ya notificó a los involucrados, quienes a su vez entregaron sus descargos y se encuentran a la espera de que la Contraloría entregue un pronunciamiento respecto a las solicitudes de los funcionarios, quienes pidieron que quedara prescrita la acción o la suspensión del procedimiento, en espera que se resuelva la causa criminal que se encuentra en manos de la fiscalía de Yumbel.

Todas estas solicitudes fueron enviadas en octubre al Juzgado de Cuentas, pero a la fecha no ha llegado un pronunciamiento formal.

La ley N° 10.336 ( Ley de organización y atribuciones de la Contraloría General de la República) señala que "todos los funcionarios que tengan a su cargo fondos o bienes señalados serán responsables de su uso, abuso o empleo ilegal y de toda pérdida o deterioro de los mismos que se produzca, imputables a su culpa o negligencia".

Punto que se ve respaldado con el artículo 64 de la misma ley, que establece que todo "funcionario será responsable por el pago, uso o disposición de los fondos o bienes de los que sea responsable, incluso cuando hubiera procedido por orden superior, salvo que compruebe haber representado por escrito la ilegalidad de la orden recibida".

causa penal

Finalmente en el caso que lleva la justicia, que es revisada por la fiscalía de Yumbel, a la fecha no se tienen nuevas diligencias, además de las declaraciones de los involucrados, afirmaciones que se encuentran en la carpeta del fiscal Álvaro Serrano.

"No he visto que el fiscal que lleva la causa penal sea tan ágil, no hay una correlación entre el tiempo de la justicia con los tiempos civiles, pero llama la atención que del tiempo que se ha denunciado, el 2013, no se tenga nada, ni siquiera lo que sucede con todas las denuncias realizadas", remató Gazmuri.

Audito Gavilán "Esperamos que prontamente se resuelva esta situación anómala, que no nos beneficia en absoluto, porque la imagen municipal no ayuda en nada".

Pablo Pérez "Espero que Contraloría pueda entregarnos la mayor claridad respecto a la investigación que han llevado en cuanto a todas a todas las irregularidades cometidas".

Rodolfo Gazmuri "Creo que el clima de Chillán Viejo es muy conocido como el Penta Chico, porque si bien no eran dineros de la empresa privada, si eran dineros públicos".

Jorge del Pozo "Es de esperar que si a los funcionarios se les aplica una sanción, el alcalde solidarice con ellos y también realice su mea culpa, que Chillán Viejo espera por tanto tiempo".

I.Acuña/ F. Arancibia