Secciones

Corte condena a ruta del Itata a pagar $60 millones

apelación. Justicia ratificó fallo para indemnizar a familia por fatal accidente.
E-mail Compartir

La cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó ayer el fallo indemnizatorio que deberá pagar la Ruta del Itata a la familia de Ricardo Cea Lomeña, quien en 2008 falleció en la vía producto de un accidente de tránsito.

El monto, de $60 millones, fue fijado por el 14° Juzgado Civil de la capital y ratificado en forma unánime por el tribunal de alzada.

En el fallo se precisa que éste monto indemnizatorio es merecido por los familiares del difunto hombre debido a la falta de servicio, cuidado y mantención de la ruta, específicamente donde ocurrió la tragedia, pues se encontraban troncos que se habían desprendido desde una camioneta minutos antes.

"Los troncos en la vía, obstaculizando el tránsito, constituyen una situación imprevisible, la que -unido a las condiciones climáticas y hora en que ocurrió- liberan de responsabilidad al conductor de la camioneta", señala la sentencia condenatoria para la autopista.

Con este veredicto, la resolución judicial, revisada por los ministros Juan Manuel Muñoz Pardo, Dobra Luksic y el abogado integrante Francisco Devillaine, también exime de responsabilidad al conductor del camión que transportaba la madera, "porque no se ha acreditado exceso de velocidad, condiciones mecánicas deficientes o conducta descuidada o negligente".

OS-7 decomisó 3.128 plantas de marihuana

san ignacio. Hallazgo más grande de la temporada asciende a $900 millones.
E-mail Compartir

Para más de 800 mil dosis de marihuana habrían alcanzado las más de 3 mil plantas de cannabis sativa que ayer encontró Carabineros del OS7 en el sector San Pedro, en la comuna de San Ignacio, y que retiró del lugar gracias a un llamado anónimo.

Según comentó la teniente Pamela Sandoval, jefa del OS7 de Chillán, la persona que denunció el hecho comunicó el avistamiento en un lugar que es propiedad del fisco, donde existía una plantación de cannabis, razón por la cual se requirió el patrullaje de un helicóptero proveniente de la Prefectura de Concepción, dada la complejidad para acceder al terreno.

Según comentó la oficial de Carabineros, al realizar el rastreo por el lugar, ubicado a 11 kilómetros del centro de San Ignacio, se pudo determinar que existía una plantación, tal como informaba su fuente anónima. No obstante, tras patrullar desde el aire se percataron de otras plantaciones junto a un riachuelo que eran regadas por este mismo de manera natural.

Tras el hallazgo, se le dio aviso de la situación al Ministerio Público de Bulnes, desde donde se instruyó el retiro de la sustancia ilícita, la que posteriormente fue trasladada hasta las inmediaciones de San Ignacio, donde un representante del Servicio de Salud presenció la quema y destrucción de las plantas, que oscilaban entre los 70 y 410 centímetros de altura. De acuerdo a la información entregada por la teniente Sandoval, en caso de haber sido comercializadas las plantas, éstas podrían haber alcanzado un total de $900 millones, transformándose en el hallazgo más grande de la temporada.

PDI y carabineros continuarán búsqueda de hombre desaparecido en sector oriente

chillán. Fiscal Pablo Fritz entregó apoyo a familiares de Pedro Riquelme Uribe (75), desaparecido en villa Shangrilá el 22 de diciembre pasado.
E-mail Compartir

Más de 80 diligencias infructuosas ha realizado hasta ahora Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chillán en la búsqueda de Pedro Riquelme Uribe, quien se encuentra desaparecido desde el 22 de diciembre pasado.

El jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, mayor José Miguel Valenzuela, y el subjefe de la Brigada de Homicidios, subcomisario Iván Ortiz, se reunieron con el gobernador (s) de Ñuble, Iván Paul, a quien detallaron la intensa búsqueda que han realizado para encontrar al hombre de 75 años, quien desapareció desde su domicilio, ubicado en la villa Shangrilá 4, sector oriente de Chillán.

La gestión de la Gobernación nació una vez que los diez hijos de Riquelme Uribe, quien padece alzheimer, se acercaron hasta la autoridad provincial para solicitar la gestión ante las policías.

Por otra parte, cerca del mediodía, Claudio Riquelme, hijo del hombre desaparecido, se reunió con el fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz, quien le entregó su apoyo. "Nos manifestó que las diligencias de búsqueda seguirán realizándose", afirmó Claudio Riquelme, quien detalló que en todo caso las labores de búsqueda no serán guiadas por las intuiciones de la psíquica de Chimbarongo, a quien también consultaron por el paradero de su padre.

Desaparecido en Bulnes

Según comentó el jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, Claudio Ramos, el Servicio Médico Legal aún se encuentra realizando las pruebas de ADN para verificar si los restos óseos en Bulnes corresponden a Bernardino Medel, quien también padece alzheimer.

El adulto mayor desapareció el pasado 10 de enero desde su domicilio, ubicado en el sector Tres Esquinas de Bulnes.

Seremi aclara que aún no se define terreno de nuevo penal

proyecto. Titular de Justicia en Bio Bio, Jorge Cáceres, aseguró que en marzo podría recibir novedades del estudio de factibilidad técnica de Gendarmería.

E-mail Compartir

"Hasta ahora la información no hay cambiado. Existen 12 propuestas de terreno en análisis y estudio de parte de Gendarmería, con los requerimientos técnicos y jurídicos, pero aún no se define nada", afirmó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Justicia, Jorge Cáceres, respecto al proyecto de la futura cárcel regional.

La autoridad, de esta manera desmintió el enunciado de la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, que daba cuenta de una inversión de 105 mil millones de pesos para el recinto penitenciario, que presuntamente estaría ubicado en la ciudad de Los Ángeles.

"El Ministerio de Obras Públicas habla de otro monto y puede que contemplen otros análisis, pero nosotros como ministerio disponemos de 72 mil millones, "lo cual significa una tremenda inversión que no queremos que se pierda porque es un monto grande que necesita la región y por eso estamos trabajando".

No obstante, el seremi de Justicia afirmó que la descoordinación se habría producido por un error interno.

"Nosotros como gobierno estamos coordinados y siempre estoy en conversación con René Carvajal (seremi de Obras Públicas) y no es el seremi quien entrega esa información, sino un subordinado", aseveró Jorge Cáceres.

Novedades en marzo

Las doce propuestas de terreno recibidos por el departamento de estudios técnicos de Gendarmería se encuentran en Santiago siendo evaluadas.

Diez de ellas pertenecen a la provincia del Bío Bío y dos a Ñuble, pero aún el seremi de Justicia no recibe el resultado de dicho estudio técnico.

Al respecto, el seremi de Justicia aseveró que "no hay plazos perentorios ni prestablecidos. Esperamos que en el mes de marzo tengamos dos o tres posibilidades que nos den los estudios que nos entregue Gendarmería y el ministerio para poder socializarlo con las autoridades y la comunidad, antes de definir los últimos pasos que determinarán su construcción".

Además, destacó que este proyecto le ha significado mucho trabajo y que comienza a dar frutos. "Si no hay plazos aún es porque hasta antes de este gobierno no habían carpetas ni nada. Por lo mismo, me autoimpuse tener plazos y los he ido cumpliendo. De hecho, como seremi ya inspeccioné las 12 propuestas de manera discreta, así que esperamos tener respuestas pronto".

"Si se define el terreno y se socializa con la comunidad, viene inmediato la etapa de diseño y esto dura entre 6 a 12 meses, pero después se viene la construcción y esto avanza rápidamente en la actualidad", comentó el seremi de Justicia, Jorge Cáceres, quien manifestó su anhelo de que la cárcel sea inaugurada durante en los próximos tres años. "Si saliera todo bien, esperamos que estuviera construida al término de nuestro gobierno", precisó la autoridad ministerial, quien aclaró que para esta obra se destinarán un total de 72 mil millones de pesos.