Secciones

Positivo balance de los centros turísticos más visitados de Ñuble

análisis. Se acerca el recambio de turistas y las comunas ñublensinas preparan sus mejores armas para este segundo mes del año. Empresarios locales entregaron sus primeras apreciaciones respecto de la llegada de turistas en enero.
E-mail Compartir

Se fue el primer mes del año, y con ello se produjo el primer recambio de turistas. Mientras algunos ya vuelven a la rutina laboral y sus oficinas, otros ya sacaron los quitasoles y lentes de sol para disfrutar del merecido descanso. Hora de balances, por cierto, para los empresarios turísticos y gastronómicos que tienen dispares opiniones respecto de la llegada de turistas a la provincia.

Quillón

Emplazado en medio de los valles de la comuna de Quillón, en el kilómetro 6,5 del camino a Cerro Negro, el Parque Acuático Antü, de 56 mil m2, saca cuentas alegres en este éxodo de turistas, y se espera que el mes de febrero sea aún mejor.

Marta Sepúlveda, encargada del área de turismo de la comuna, dice que "este fin de semana que recién pasó deben haber habido al menos unos 1.000 autos, el parque es una atracción todos los veranos, no solo por el tema recreacional, sino también por que es barato."

La entrada al parque tiene un valor de $5.500 de lunes a viernes y $6.500 los fines de semana, diametralmente más barato que otros parques a nivel nacional ubicados en Santiago y Valparaíso.

La feria agro turística, que se realizó entre el 23 y el 25 de este mes, también logró reunir un numero elevado de visitantes. Se estima que más de 8.000 personas llegaron al sector rural de "El casino", en Cerro negro, para disfrutar de la música folclórica, los bailes y comidas típicas, artesanías y juegos criollos que ahí se realizaron.

Cobquecura

El pasado mes de enero Cobquecura fue uno de los centros turísticos más importantes, como ya es costumbre durante las vacaciones de verano.

El fin de semana pasado se realizó la Octava feria productiva patrimonial en esa comuna, la cuál reunió a expositores de la Séptima, Octava y Novena regiones, quienes deleitaron a los visitantes con exquisita gastronomía, dulces y mermeladas típicas de sus zonas, mientras otros exponían artesanías en plata, cuero, greda, pita y telar.

"En lo que llevamos de este verano aún no se ve la afluencia de turistas que se espera que lleguen aquí a la comuna, sin embargo la oferta gastronómica y hotelera es muy buena, además los visitantes comienzan a llegar con más frecuencia desde la semana de la Candelaria que comienza este viernes" declaró Pedro Ramírez, encargado de turismo de esa localidad.

Además de las hermosas playas y las diversas actividades que se realizan en Cobquecura, a solo 13 kilómetros se encuentra la playa de Buchupureo, donde los hoteles y restaurantes se caracterizan por su calidad y buen servicio.

El Parque Las Nalkas llama particularmente la atención, ya que está construido con una planeación de arquitectura ecológica que fusiona los materiales y estructuras en la naturaleza, respetando y conviviendo con el bosque y entorno.

Parque las Nalkas cuenta con 27 hectáreas de bosque nativo para poder disfrutar de actividades en medio de la naturaleza. Las cabañas están construidas literalmente sobre los árboles, lo que hace de este destino turístico digno de visitar en familia.

Las Trancas

En el Valle Las Trancas, concuerdan en que enero no es un mes con tanto movimiento. El recambio de turistas siempre marca la diferencia en este sector.

Carmen Patricia Montané, Gerente del Hotel Piramahuida Lodge & Spa, dice que "este mes la cantidad de turistas que ha llegado es la misma que el año pasado en esta misma fecha. Esperamos que a medida que avanza el verano llegue mas afluencia de público"

Gloria Moya, Directora provincial de Sernatur reafirma lo anterior asegurando que "los visitantes vienen generalmente de Santiago y ellos prefieren tomar sus vacaciones en febrero".

Solo un 50% de ocupación es el que se estima tiene el valle en estos momentos, sin embargo se espera que en febrero alcance nuevamente el 87% de ocupación que alcanzó Las Trancas en febrero del año pasado.

San Fabián

San Fabián ha ganado terreno este último tiempo en el ámbito turístico. Se realizan actividades todos los días de la semana, tanto deportivas, como culturales y recreativas.

La alcaldesa de la comuna, Lorena Jardua, asegura que "a medida que pasan los días va llegando más y más gente acá a San Fabián. La idea es crecer como localidad y que todos conozcan la belleza natural de este lugar".

Uno de los atractivos de San Fabián durante enero fue la fiesta de San Sebastián, una tradicional celebración que este 20 de enero se celebró en el sector de Los Sauces. Las actividades que se desarrollaron durante ese día incluían carreras a la chilena, ramadas, asados, comidas típicas y carreras de mula. En la comuna los camping son abundantes y durante enero han estado hasta el tope. Las luciérnagas o las cabañas que se ubican en el sector "Las Guardias" en la ribera del río Ñuble fueron las mas concurridas en este primer mes de vacaciones, y se espera que se repita en el mes febrero.

Ninhue

A 47 kilómetros de Chillán, en la comuna de Ninhue, se encuentra la parcela Las Dos Antonias. No es tan conocido, pero quienes lo han visitado han quedado encantados con el paisaje y las actividades recreativas que pueden realizarse allí. Canopy, escalada, excursiones, piscina y una granja educativa son algunos de los atractivos que Las Dos Antonias ofrece a quienes lo visitan.

Carlos Huerta Infante, administrador del parque, asegura que el lugar "ha llegando a convertirse en un referente como atracción turística de la zona". Infaltable es su restaurante en el quincho campesino, un gran espacio con la cocina a la vista y un gran fogón en el centro, que dan una cálida bienvenida a los visitantes.

"Este verano hasta el momento nos ha ido muy bien. La mayoría de la gente que ha llegado ha tenido que pedir reservas con anticipación por la cantidad de demanda que tenemos", asegura. La sorpresa para cuando se produzca este recambio de turistas es que el 7 y 8 de febrero comenzará a funcionar el servicio internacional de Las 2 Antonias, trayendo turistas desde Colombia y Venezuela.

"Queremos que la granja se haga mas masiva. Es una buena iniciativa, es entretenido para toda la familia y los precios son accesibles", dijo el dueño del parque.

Moya, aseguró que, al igual que en años anteriores, "el recambio de turistas favorece a quienes trabajan en las áreas comerciales". Agregó que es normal que en enero la llegada de turistas no sea tan masiva, pero que "eso no significa que en febrero se va a producir ese mismo fenómeno".

Marta Sepúlveda

Turismo Quillón