Secciones

Ingeniero lanza cerveza artesanal con marca en honor a Buchupureo

negocios. "Buchu" , lanzada ayer, ya se vende en restaurantes y negocios de Cobquecura y de este balneario costero de Ñuble.

E-mail Compartir

Aunque es ingeniero civil industrial y su apellido es Becker, decidió elaborar una cerveza artesanal en honor al Balneario de Buchupureo, al norte de Cobquecura.

Emilio Becker Orellana, actual presidente del Fundación Menos Tele, lanzó oficialmente ayer en la tarde la cerveza "Buchu" junto al alcalde Osvaldo Caro y representantes del Club de Huasos de Buchupureo y de la Escuela de Surf "Olas Altas".

"En Austria conocí el tema de la cerveza y hace cuatro años que elaboraba cerveza para consumo personal en Olmué: Pérez, Rojas y Carlitos Darwin", dijo el director comercial de Olmué Spa.

Becker dijo que esos tres tipos de cervezas que incorpora ingredientes como malta acaramelada, colorina viril, ruda y boldo gustó tanto, que le pidieron elaborar más para comercializarlas.

Sus lazos sanguíneos lo trajeron de vuelta a los balnearios costeros de Ñuble.

"Mi abuela es de Buchupureo", comentó Emilio Becker.

El ingeniero civil industrial dijo que por esa razón decidió regresar a esta localidad después de 15 años.

"Naturalmente que me interesó saber cómo resultaba elaborar una cerveza con el agua de acá y así nació Buchu", comentó.

Y en cuanto al nombre de esta cerveza artesanal hay una razón adicional.

"La gente que le gusta el surf la va a relacionar con Buchupureo y con la tabla, porque es una playa paradisiaca para muchos muy buena para surfear", afirmó.

A medianos de enero, presentó algunas de ellas en restaurantes locales para que las degustaran.

Punto Cero, Costa Mar Copihue y San Sebastián fueron algunos de esos locales.

"Les gustó mucho", dijo este ingeniero que también es parte de la empresa de servicios aeronáuticos publicitarios Aerotec de la Región de Valparaíso.

Emilio Becker indicó que espera seguir comercializándola solo en Cobquecura y Buchupureo.

Para el próximo año, este emprendedor pretende elaborarla con cebada plantada y cosechada en las costas de estas localidades.

Una de las novedades de esta cerveza artesanal, que se suma a otras que se producen en el Valle del Itata y los alrededores de Coihueco, es el empleo de ingredientes propios de la zona. Para el creador de la Cerveza "Buchu" esto también es importante y por esa razón apuesta a utilizar el agua y la cebada de la costa ñublensina.

Partidos locales aprovechan el verano para definir sus plantillas municipales

ÑUBLE. La DC y la UDI visualizan candidatos en comunas para comicios de alcaldes y concejales.

E-mail Compartir

Mientras autoridades salen de vacaciones, los partidos políticos a nivel aprovechan su tiempo para trazar líneas con miras a las elecciones municipales el próximo año.

Una de las colectividades que trabaja es la Democracia Cristiana.

"Con la Mesa distrital analizamos las últimas elecciones y tenemos candidatos en las 8 comunas del Distrito para competir en forma directa y para dirimir con los otros partidos de la Nueva Mayoría", dijo el ex consejero regional.

Jarpa se mostró optimista considerando que en la última elección la falange logró el 16% de la votación regional y permitiría aumentar la cantidad de alcaldes y concejales, aun cuando no está definido aún integrar un Subpacto con el PRSD u otro partido.

Otro factor que podría incidir es la renovación de la Mesa Nacional el 29 de marzo.

"Apoyamos a esta Mesa y creemos que lo hicieron bien. Esperamos a que se llegue a una mesa de consenso", dijo Alberto Jarpa.

De todas formas, agregó, se seguirá adelante, integrando a nuevos militantes, preferentemente profesionales y jóvenes.

"Queremos que en las comunas también haya representantes juveniles", sostuvo el dirigente.

Alberto Jarpa afirmó que la apuesta de la DC es recuperar el potencial político que alcanzaron en los primeros años del retorno a la democracia, cuando llegaron a tener las alcaldías de Chillán, Chillán Viejo, Yungay, Coihueco y San Ignacio.

Actualmente en el Distrito Cordillera el único alcalde DC es José San Martín en El Carmen, mientras que en el costa ejercen en San Nicolás, Víctor Toro, y el independiente pro DC Luis Cuevas en Trehuaco.

UDI TAMBIÉN TRABAJA

En el caso de la UDI, más allá de los coletazos políticos que ha traído el llamado Caso Penta, a nivel local también avanzan apuntando a los comicios de octubre de 2016

El consejero regional y ex concejal por Chillán, Gustavo Sanhueza, indicó que se está desarrollando un trabajo territorial con un cronograma de visita a las distintas comunas de Ñuble.

"Estamos contactándonos con nuestros concejales en ejercicio, con el objetivo de buscar las mejores cartas para las municipales del próximo año", señaló.

Para Sanhueza, la premisa es llenar la plantilla electoral con los mejores candidatos. Para ello, agregó, se ha conformado un comité político que está analizando la realidad de cada una de las comunas y también evaluando la gestión de cada uno de ellos.

"Estamos buscando dentro de las bases sociales los liderazgos ciudadanos y en la mayoría de las comunas hemos recibido un apoyo permanente de muchas personas que han manifestado su disposición para que, si el partido lo requiere, poder enfrentar una campaña electoral", detalló.

El consejero regional dijo que para estas elecciones se deberá considerar y evaluar cómo afecta la ley de género en la confección de la plantilla de candidatos.

"La UDI cuenta con excelentes líderes femeninas, que han sido muy bien evaluadas por la ciudadanía, como Nadia Kaik en Chillán, Angélica Cabezas en Yungay e Isabel Troncoso en Pemuco", mencionó.

Gustavo Sanhueza precisó que en aquellas comunas donde la alianza no tenga un alcalde de sus filas en ejercicio, el partido está abierto a consensuar con Renovación Nacional las mejores cartas, buscando los mejores mecanismos democráticos para elegir los candidatos que representen al conglomerado opositor.

Tanto la Nueva Mayoría como la Alianza trabajan a nivel provincial para presentar sus plantillas de candidatos.

La DC espera reeditar los éxitos que le permitieron tener alcaldes en 12 comunas de Ñuble, hoy la mayoría en poder de la oposición.

La UDI realiza un sondeo por la provincia para elaborar una plantilla con los mejores candidatos por comuna.

Este partido tiene algunas en Chillán, Yungay y Pemuco.