Secciones

A fines de marzo se podrán comprar las entradas para el Mundial Juvenil

certamen. La organización del evento deportivo, prepara una campaña para incentivar a la comunidad a adquirir sus boletos.
E-mail Compartir

A fines de marzo, se pondrán a la venta los tickets para el Mundial Juvenil, que se disputará entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre, en ocho sedes a lo largo del país. Así lo informó Carlos Honorato, Director Ejecutivo del Comité Organizador Local Chile, quien durante el día ayer realizó una visita a Chillán.

En la capital de Ñuble, donde se reunió con el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, Honorato precisó que "a fines de marzo se inicia la venta de abonos por internet (pero después habrá atención presencial en un punto de Chillán que se anunciará oportunamente) para cada una de las ocho sedes , motivo por el cual se llevará a cabo una campaña de marketing, para que la comunidad tenga claridad sobre el tema".

En la ocasión, el funcionario del Comité Organizador, entregó otra excelente noticia para los aficionados al fútbol, pues gracias al apoyo que ha entregado el Gobierno, en lo relativo a los gastos operacionales del evento, "los precios de los tickets irán desde los 1.500 (galería), a los 5.000 pesos (marquesina), con la finalidad que asista la mayor cantidad de gente a presenciar los 52 partidos que contempla la justa deportiva", remarcó.

ARREGLOS MENORES

A nueve meses del puntapié inicial, Honorato destacó que la sede de Chillán se encuentra en excelentes condiciones, precisando que al estadio Nelson Oyarzún se le deberán hacer refacciones puntuales, fundamentalmente en lo relacionado con los accesos, y aspectos de seguridad , "para que pueda cumplir con los estándares de la Federación Internacional de Fútbol Asociado"(FIFA), subrayó.

El alcalde Sergio Zarzar, subrayó que aparte de temas de pintura, deberán adecuar la tribuna (tal como lo exige la FIFA), para la prensa que cubrirá la cita deportiva, tal como aconteció el 2008, con el Mundial de Fútbol Femenino.

"De acuerdo a la edificación del Nelson Oyarzún, los medios de comunicación trabajan en el cuarto piso. No obstante, de acuerdo a la normativa de la FIFA, deben hacerlo en la tribuna, con mesas", explicó.

En lo que respecta a los campos de entrenamientos de las diferentes selecciones que llegarán a la ciudad, el funcionario del Comité Organizador, precisó que "es un tema que tenemos muy avanzado, pero aún faltan algunos detalles, por lo que pronto debiéramos cerrarlo", aseveró.

SORTEO

En agosto se realizará el sorteo del Mundial, que tendrá ocho cabezas de serie. El primero corresponde al país anfitrión, es decir, Chile. Además de los seis partidos de clasificación que se van a realizar en cada sede, "también en ellas se va a disputar al menos un partido más de las clasificatorias directas, o sea, de octavos o cuartos de final", sentenció Carlos Honorato.

En relación a la final del evento deportivo, Honorato, aclaró que esta se va a jugar en una de las sedes de regiones. "eso dependerá de la respuesta de público que tendrán los estadios durante el torneo y la capacidad hotelera de la zona", comentó el funcionario.

Cabe recordar que l Mundial Sub 17 , tendrá como sedes las ciudades de Chillán, Puerto Montt, Talca, Copiapó, Coquimbo, Santiago, La Serena y Viña del Mar.

El evento, en el cual participarán 24 selecciones del mundo, es el tercero en importancia de la FIFA y que concita enorme expectación, en especial por parte de agentes de jugadores y "veedores" de clubes de primer nivel de todo el mundo. Los jóvenes deportistas de esta categoría son las futuras estrellas del balompié mundial.

Ojalá que la comunidad de Ñuble, y en especial de Chillán valore el tener un torneo de la trascendencia de un mundial Sub 17 , y asista en masa a los partidos que se disputarán en el Bicentenario Nelson Oyarzún. Lo anterior, sin duda, será un buen barómetro, para corroborar si la capital provincial es una ciudad verdaderamente deportiva.

Antecedentes

E-mail Compartir

Marzo A fines de ese mes se comenzarán a vender los tickets para el Mundial. En una primera etapa será solo por internet, después se establecerá un punto físico en Chillán para adquirirlos.

Precios producto del apoyo del Gobierno en lo relativo a los gastos operacionales, el valor de las entradas será accesible a la comunidad: $1.500 la galería y $5.000 la marquesina.

Sedes El torneo se jugará en ocho ciudades, de distintas regiones : Chillán, Puerto Montt, Talca, Copiapó, Coquimbo, Santiago, La Serena y Viña del Mar.

Zarzar rechazó críticas sobre plan deportivo

reacciones. Respondió a cuestionamientos de ediles.
E-mail Compartir

El alcalde Sergio Zarzar desestimó las opiniones de algunos concejales de Chillán, en orden a que la ciudad carecía de un programa deportivo. En ese sentido, la máxima autoridad comunal, con tono enérgico, precisó que " desde un punto de vista deportivo, lo hecho en Chillán los últimos años, es muy distinto a lo que se ha hecho históricamente".

A juicio de Zarzar, bajo su administración se han potenciando diversas disciplinas, "como por ejemplo, las escuelas de fútbol, el trabajo de Horacio de La Peña, en tenis con las escuelas municipales. Se está a punto de terminar el Estadio Atlético Quilamapu, se invertirá en una pista de bicicross para que quedé con estándares internacionales".

Al respecto, destacó el trabajo de la Oficina de Eventos Recreativos del municipio, con Jorge Briones a la cabeza, "pues ha estado estado realizando una importante labor en difundir la actividad física en la comunidad", remarcó.

No obstante, reconoció que se está al debe en materia deportiva, con la educación municipal, situación que esperamos corregir durante este año, a través de la realización de más eventos, tanto a nivel de l recinto de Quilamapu , Casa del Deporte, y el Estadio Nelson Oyarzún. Lo anterior, aclaró, "pese a que este tendrá un tratamiento distinto por la realización del Mundial Juvenil, que se llevará a cabo en la sede de Chillán a contar del octubre", explicó.

En esa línea, Zarzar, puntualizó que es indudable que la comunidad debe practicar deporte, pero para eso hay que tener recursos. "Se ha olvidado que Chillán se vio afectado por un terremoto, que le significó invertir varios miles de millones de pesos. La ciudad cuenta con pocas empresas, y entidades que aporten al deporte son las menos, por lo que realmente se hace difícil concretar este tipo de iniciativas", sentenció.