Secciones

Droga incautada esta temporada en Ñuble es el doble de 2014

entrevista. OS7 de carabineros decomisó en enero más de 4 mil plantas de marihuana, en hallazgos más importantes de los últimos dos años. Avalúo supera los $1.200 millones.

E-mail Compartir

El pasado mes de enero finalizó con dos masivos hallazgos de plantaciones de marihuana realizados por la sección OS7 de Chillán. La teniente Pamela Sandoval es la jefa (s) del escuadrón antidroga, formada por 15 carabineros que están inmersos en la comunidad actuando como civiles, y por lo mismo no pueden ser divulgados sus rostros. "Si comparamos la temporada estival del año pasado, a la fecha llevamos casi el doble de droga incautada", manifiesta la oficial, en relación al principal enfoque que tienen durante el verano: Encontrar las plantaciones de marihuana existentes en la provincia de Ñuble.

-Por la información que tenemos actualmente, la cosecha de las plantaciones encontradas en la zona se quedaría dentro de esta región y en último término, dentro del país. Chile, en este momento, no es exportador de marihuana y menos en esta zona. En caso de que se registre contrabando internacional podría ser en el norte, pero acá no hay un precedente que nos respalde para decir que se traslade hacia otros países.

-Sí, en algunas ocasiones, pero sólo cuando ingresamos a pie, porque si rastreamos con helicóptero, las personas identifican que es institucional, entonces se alertan. En cambio, si uno ingresa de infantería, con poco ruido, a veces se encuentran personas regando o simplemente cuidando las plantas, porque están contratadas para eso. El dueño de las plantas, quien obtuvo las semillas, nunca va a estar ahí, porque no se va a arriesgar a ser detenido y esos cuidados de vigilancia los puede delegar.

-Sí, se les responsabiliza como propietario de la plantación, y se le detiene por infracción a la Ley 20 mil (de drogas) que prohibe el cultivo, siembra o cosecha de cannabis sativa. Aunque de todas maneras, si aporta con la investigación diciendo para quién trabaja, se puede convertir en una atenuante, aunque son casos particulares, porque puede que sólo haya ido pasando por el lugar cuando se le vinculó a la plantación. Todas esas circunstancias las debe valorar el tribunal.

- Hay mucha plata en juego. Si bien el dueño no fue ubicado ni detenido, debe ser una enorme pérdida económica para él como inversionista. Además, esperaba que en esta fecha se produjera la cosecha. Por cómo se da este tiempo, la extracción de esta planta es de enero a febrero. Por eso este tipo de hallazgo se produce en esta fecha y no en invierno, porque el sol produce la germinación segura. Eso también motiva que nosotros reforcemos este plan de erradicación de plantas desde diciembre a febrero.

-Es un plan masivo de búsqueda de información. Se investiga más ese tipo de delito, porque si bien el OS7 ve muchos delitos, en esta fecha se aboca principalmente a esta erradicación de cannabis sativa. Esto ocurre porque no sacamos nada con buscar en junio o julio, porque si hay plantaciones, están en mal estado. O también, lo más frecuente es encontrar estas plantes en los domicilios, en los denominados , porque ahí hay luz artificial, un sistema impermeable con semillas, proteínas y abonos que ayudan a germinar.

-Hay distintos canales. Hay información a través del 135, que es la entrega anónima, y acomoda mucho a las personas, ya que no ve en peligro su integridad. O sucede también a menudo que nos llega información a las patrullas en los procedimientos, porque las personas se acercan.

-Cada día se acerca más. Porque si bien hay un porcentaje de la población que cubren y protegen a los traficantes y otros que están en contra y lo dan a conocer sin problemas.

-Sí. En ella fue importante el aporte de la comunidad, pero también fue de vital ayuda la intervención del helicóptero institucional, porque en muchos casos, si bien nos pueden señalar la ubicación de plantaciones, son datos muy vagos en un lugar amplio. Con el helicóptero ese proceso es mucho más fácil.

- Vienen desde la prefectura de Concepción, gracias a un acuerdo del OS7, de mutua cooperación, y se solicitan para tales operativos, cooperando no solo aquí, sino que a nivel nacional.

-Hay una infinidad de productos que están fabricados con estractos de cannabis sativa, desde ropa, hecha del cáñamo, hasta jugos, jabones, cremas, etcétera. El OS7 no está encargado de fiscalizar eso, porque es el Gobierno que permite y autoriza la venta de ese producto. Desde ese minuto, es porque está legalizado y si tiene un porcentaje cannabis, no es dañino. Por ejemplo, uno no se va a drogar si usa un jabón con cannabis.

-Tenemos un plan con el Ministerio Público y la PDI que estará enfocado a acabar con el tráfico en las poblaciones, aunque no sé si es el mismo desafío de ellos. Lo que puedo adelantar es que habrá reuniones de planificación. Estamos notificados de aquello, aunque aún no se realizan las reuniones.

Cuando no es un caso de flagrancia, uno notifica al Ministerio Público y ellos dan una orden de investigar. Respecto a las personas involucradas, si bien los investigados no son los mismos, si puede haber un cruce entre ellos, pero nunca las dos policías van a investigar lo mismo, a no ser que uno tenga una investigación previa y tenga un antecedente muy importante para aportar a la detención de los involucrados; sólo en ese caso, la fiscalía puede delegar el resto de la investigación a quien tenga la información más clara para realizar las detenciones.

"La cosecha de las plantaciones encontradas en la zona se quedaría dentro de esta región y en último término, dentro del país. Chile, en este momento, no es exportador de marihuana y menos en esta zona".

jefa (s) OS7 Chillán

Casi ocho horas de trabajo le tomó al OS7 de Chillán retirar e incinerar las 3.128 plantas de cannabis que fueron encontradas el pasado 28 de enero en la comuna de San Ignacio, avaluadas en $900 millones. El hallazgo se produjo gracias a una información de la comunidad que daba cuenta de una pequeña plantación; sin embargo, al rastrear la zona con helicóptero, los carabineros se percataron de la presencia de una masiva plantación ubicada al lado de un riachuelo, del cual se desprendía un cauce natural que regaba la marihuana. En aquella ocasión no hubo detenidos, al igual que procedimiento anterior en Quirihue, que terminó con 1.215 plantas decomisadas.