Secciones

Municipio demandó a particular por $257 millones por paletas publicitarias

chillán. Situación generó los reparos del concejal Jorge Marcenaro durante la sesión del lunes.

E-mail Compartir

Una demanda por una deuda por $257 millones interpuso el municipio en contra de un particular por el no pago por el uso de las paletas publicitarias en distintas calles y espacios de la comuna, la situación informada en el último Concejo, que no estuvo exenta de polémica.

La acción judicial emprendida a fines del año pasado generó la molestia del concejal Jorge Marcenaro.

El edil indicó que desde julio de 2012 a la fecha se viene analizando este tema, lo que llevó a solicitar mayores antecedentes en la sesión del 5 de enero pasado.

"Recibí sólo una parte de la información solicitada", dijo Marcenaro.

En este caso, indicó, serían 26 paletas publicitarias en distintas calles y avenidas de la ciudad, con un cobro mensual de $300 mil. A lo anterior, agregó hay que considerar que dichas estructuras destinadas a la promoción entraron en uso el año 2008 en la administración del ex alcalde Aldo Bernucci.

cobros

Durante la sesión celebrada este lunes, el edil chillanejo señaló que la deuda por concepto de publicidad en la vía pública y en edificios, según sus cálculos, ascendería a $1.600 millones.

"Hay una ordenanza vigente de mayo de 2010 que no se ha aplicado", sostuvo Marcenaro.

Por su parte, el abogado y actual administrador municipal, Pedro San Martin, indicó que a partir de un cálculo realizado en Tesorería Municipal, que considera lo adeudado desde el año 2012 en adelante, se llegó a esa cifra que adeuda el propietario de una empresa publicitaria chillaneja.

"Las paletas publicitarias tienen dos tipos de cobros: la ocupación del bien nacional de uso público; y por otro lado, la publicidad que es vista u oída desde la vía pública", explicó el abogado.

A su vez, el alcalde Sergio Zarzar aclaró que el municipio está trabajando en este tema hace bastante tiempo.

"Siempre hemos estado atentos a cobrar lo que corresponda y esperamos avanzar con una nueva ordenanza", comentó.

Al respecto, la autoridad comunal dijo que el crecimiento de la ciudad demanda una revisión de sus ordenanzas.

POLÉMICA EN TURISMO

En la mañana sesionó la Comisión de Turismo, que preside la concejal Nadia Kaik, que no estuvo exenta de polémica.

En la cita debía estar presente la encargada (s) de la Oficina de Turismo Sandra Wastavino, quien asumió en reemplazo del fallecido Raúl Godoy.

La presidenta de la Comisión expuso al Concejo que llamó hasta la Oficina a las 11.20 horas y una funcionaria de esa repartición le habría indicado que la encargada no asistiría y que por orden de "la señora María Teresa Troncoso", nadie lo haría.

Nadia Kaik solicitó al alcalde Sergio Zarzar que analice esta situación.

Por su parte, Juan López sostuvo que parece extraño que una funcionaria a honoraria tenga el poder vetar la asistencia de otros funcionarios municipales.

"Esperamos que no se vuelva a repetir", dijo López.

El concejal Edison Coronado pidió a la autoridad comunal que "se ordene" más la casa.

Para Joseph Careaga es un tema de voluntad y de liderazgo, dado que muchas informaciones e invitaciones desde Turismo no se estarían cursando de la mejor manera.

"Esto debe mejorar", dijo el edil.

A pesar de la polémica, hoy habrá una nueva oportunidad, a las 11 horas, cuando sesiones esta Comisión, mientras el alcalde se comprometió a pronunciarse una vez que converse con todas las partes.

El pasado 5 de enero, el concejal Jorge Marcenaro solicitó antecedentes por la deuda de un particular por concepto de publicidad

En la sesión de este lunes, se entregaron antecedentes sobre la acción judicial emprendida por el municipio.

Concejal estimó que el municipio no ha fiscalizado bien.

Alcalde Zarzar aseguró que desde hace tiempo que se trabaja en este tema y en una nueva ordenanza.

Ñuble logró el 37% de $64 mil millones de convenio agrícola

convenio. CORE aprobó recursos para 45 programas que se ejecutarán en un sexenio en las 4 provincias de la región.

E-mail Compartir

La misión de convertir a la zona en un polo de desarrollo da un gran paso con la aprobación del convenio entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional por más de $64 mil millones que permitirá concretar 45 programas y proyectos en las 4 provincias de la región en un plazo de seis años.

De esos fondos, el Ministerio de Agricultura destinará el 64%, mientras que el Gobierno Regional aportará un 36%. Ñuble concentrará más de un tercio de esos recursos.

Este convenio marco comenzaría a aplicarse en este primer trimestre, en un plazo de 6 años, beneficiando directamente a pequeños y medianos productores de Arauco, Bio Bio, Concepción y Ñuble.

El presidente de la Comisión y Consejero por Ñuble, Juan López Ferrada también destacó esta medida que ya había sido aprobada hace dos semanas por esa instancia del Gobierno Regional.

"Nuestra región tiene que aprovechar su potencial agropecuario y el GORE tiene que definir una política en tal sentido y este Convenio es una gran oportunidad", afirmó el CORE RN, Claudio Eguiluz.

Del total de recursos, el 37% de ellos, alrededor de $23 mil millones se ejecutarán en la provincia.

"Lo importante que también nos sirve para asumir nuestra vocación productiva en materia agrícola y alimentaria", indicó el CO RE Cristian Quiroz.

Para el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, este convenio está orientado a fomentar el desarrollo del sector silvoagropecuario de la región y está focalizado exclusivamente en la pequeña y mediana empresa.

"Estimamos que va a beneficiar directamente a los productores, pero también hay un trabajo con instituciones de investigación y capacitación", señaló García.

El director regional de Indap, Andrés Castillo, explicó que con este convenio se beneficiará a los pequeños productores, las mujeres y un porcentaje importante de jóvenes.

Este convenio considera $64.757.951 millones, de los cuales $41.593.653 corresponde a aportes sectoriales, mientras que $23.164.298 son aportados por el Gobierno Regional.

Dentro de los programas impulsados por la Seremía de Agricultura resaltan "Articulación público-privada para la definición de las prioridades de capacitación, investigación y tecnologías apropiadas a cada territorio" e "Implementación de un centro virtual de apoyo al emprendimiento e innovación agroalimentaria y forestal basado en la sinergía y conocimiento de Tics para extensionistas rurales".