Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Temen por salud de reos de Chillán por casos de Hanta

La muerte por hanta de un reo chillanejo que cumplía condena en El Manzano, encendió las alertas entre las autoridades, respecto de la situación de 82 internos de la provincia que se encuentran en el recinto penal. Lo anterior llevó a Gendarmería a someter a exámenes a un centenar de reclusos de El Manzano.

En libertad quedó chofer de bus que causó accidente

Formalizado y en libertad quedó el conductor de una de las máquinas de buses Línea Azul que protagonizó un fatal accidente que atropelló y dio muerte a dos trabajadores. Las víctimas perdieron la vida al cruzar por un paso no habilitado en el cruce de la Iansa, antecedente que restaría responsabilidad al chofer del bus.

Apoderados buscan revertir cierre de escuela

Los apoderados de los alumnos de la escuela Oro Verde iniciaron una campaña para evitar el cierre del establecimiento educacional, luego que las autoridades del recinto anunciaran la medida. Los afectados enviaron una carta a la Superintendencia de Educación planteando la disyuntiva y pidieron su intervención.

Menos pobreza, menos ideologia...por favor

E-mail Compartir

De acuerdo a los datos presentados hace unos días en la encuesta CASEN, la pobreza por ingresos, según la medición tradicional, pasó de 15,1% en 2009 a 7,8% en 2013, siendo la cifra más baja reportada desde que se realiza. La caída de la pobreza respecto de la medición anterior 6,6 puntos porcentuales, es la mayor baja histórica desde que se toma la encuesta, equivalente a una baja de 45,8% es decir, la pobreza se redujo casi a la mitad entre las mediciones 2011 y 2013. La disminución de la pobreza experimentada entre el año 2009 y 2013 significa que cerca de 1 millón 200 mil personas salieron de la pobreza durante el período del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Esto contrasta con lo ocurrido con el primer período de la Presidenta Bachelet, cuando la pobreza subió de 13,7% a 15,1% entre 2006 y 2009, lo que significó que más de 350 mil personas cayeran o retornaran a la pobreza. Una de las características de la medición 2013 de la CASEN, es que por primera vez incorpora dos nuevas maneras de ver la pobreza, siguiendo el trabajo desarrollado por el Gobierno anterior, pobreza por ingreso con nueva metodología, a partir de una actualización de la canasta básica y una serie de cambios adicionales y pobreza multidimensional, que incluye variables de salud, educación, vivienda y trabajo, de forma de dar una visión más integral sobre el problema de la pobreza, estas modificaciones beneficiaran a Ñuble ya que se podrá medir la pobreza en sectores rurales con mas claridad. Sin duda estos son resultados alentadores y muestran con claridad que políticas públicas focalizadas en los más necesitados como el ingreso ético familiar, la generación de empleo y oportunidades del emprendimiento son la receta más efectiva para ir dejando atrás la amargura de la indigencia y la pobreza. Nos hubiese gustado ver al gobierno celebrando estos resultados y no tratando de ocultarlos o aminorarlos, la baja en las cifras de pobreza chocaron con la miseria del gobierno que vio en este éxito una amenaza a sus intereses, o quizás se avergüenzan de haber terminado con programas enfocados en el combate a la pobreza que aunque exitosos tienen el pecado de haber sido implementados en un gobierno de derecha. Aun quedan chilenos sufriendo por este flagelo y se debe enfrentar con decisión y unidad de propósito, no hay derechas ni izquierdas cuando no hay que "echar a la olla" y los ciudadanos esperan grandeza de su clase política.

Frank Sauerbaum

Muertes por inmersión

E-mail Compartir

Una realidad poco auspiciosa es la que por estos días rodea a los balnearios y playas de nuestra región, ya que cuando recién se inicia el segundo mes del año las autoridades marítimas han contabilizado el fallecimiento por inmersión, de cuatro bañistas; el último, un chillanejo que perdió la vida en las aguas del balneario playa blanca de Coronel el fin de semana pasado. Al caso de Juan Carlos Reyes Figueroa, de 40 años, se suman las muertes de un joven coronelino en la Laguna Avendaño de Quillón, una menor de 11 años que falleció ahogada cuando se bañaba en el sector del puente El Ala y un hombre ahogado en el sector Pangue de Quirihue. Solo durante el periodo estival del año pasado, siete personas perdieron la vida por inmersión en las distintas playas del Bío Bío, cifra que aparece no muy lejana a la realidad de este 2015. Una vez más la imprudencia de los bañistas de privilegiar lugares no aptos para el baño o simplemente asumir actitudes temerarias al ingresar al mar han aparecido como las principales causales de estas tragedias, esto pese al incremento significativo de las labores preventivas y los llamados de la autoridad marítima al autocuidado y reparar en las señalizaciones presentes en las distintas playas del país que nos advierten si son aptas o no para bañarse. En ese sentido, cobra un rol primordial la labor preventiva de todo el grupo familiar ya que una de las constantes que aparecen en estos casos es que los decesos ocurrieron en medio de actividades de esparcimiento y diversión de la que participaban las víctimas y sus familias. De ahí la relevancia y la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene a la hora de decidir a qué lugares acudir y, por cierto, cuando quienes participan son menores de edad, acompañarlos y estar en una posición alerta ante cualquier emergencia. Junto a ello nunca está de más la recomendación de bañarse en zonas aptas y que cuenten con presencia de salvavidas, evitar hacerlo después de beber alcohol y comer, y por cierto, ante cualquier problema físico salir de la zona de baño.