Secciones

Dichato: Inauguran segunda etapa de la reposición del borde costero

reconstrucción. Las obras incluyeron no solo la protección del borde costero, sino también el desarrollo de los espacios turísticos.

E-mail Compartir

Con la participación de vecinos y autoridades, ayer martes se realizó la inauguración de la segunda etapa de reposición del borde costero de Dichato, proyecto financiado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias, el cual tuvo una inversión de $5.192 millones.

En esta ocasión el Intendente del Bíobío, Rodrigo Díaz, explicó que esta obra "contempla una importante medida de mitigación y seguridad para proteger a las personas en caso que pudiésemos tener un nuevo evento de maremoto, pero también incorpora obras de paisajismo que agrega valor al borde costero y que permite transformar este lugar en un espacio mucho mejor, incluso mejorando la accesibilidad para aquellos que no podían acceder a la playa".

En tanto, el Seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que el MOP "a través de la Dirección de Obras Portuarias han desarrollado un trabajo altamente profesional y ha desarrollado un proyecto con un alto estándar de ingeniería que nos permite entregar seguridad e integra el desarrollo del espacio turístico".

Agregó que este proyecto contempla "un muro de protección, una explanada con losa artesanal incorporada y una serie de equipamiento con espacios de áreas verdes, baños, iluminación y espacio para los artesanos".

Luis Fernández, alcalde (s) de la comuna de Tomé, reconoció "el esfuerzo de cada uno de los actores que estuvo involucrado en este proyecto, trabajadores, a quienes lo pensaron y relevar lo que ha hecho la Presidenta de la República, que es terminar esta hermosa obra".

Antecedentes

Producto del terremoto y posterior tsunami ocurrido en la zona centro sur del país el 27 de febrero de 2010, gran parte del borde costero de la localidad de Dichato fue completamente destruido por el oleaje.

Debido a lo anterior, se estableció realizar dos proyectos de reconstrucción en dicha zona, que se divide en dos etapas. Los trabajos de la primera etapa ya fueron desarrollados y terminados durante el gobierno anterior, en que se reconstruyó 820 metros del centro de la costanera de Dichato, por un monto de MM$2.781.-

La segunda etapa

En cuanto a esta segunda etapa, las obras incluyeron la protección del borde costero, continuando con la construcción de muros de defensa costera de hormigón en masa hacia el sector Litril y el sector Villarrica, y sus obras de respaldo asociadas, las cuales tienen como finalidad principal mitigar la acción del oleaje ante posibles futuros eventos de tsunami. Además, comprende el suministro e instalación de mobiliario urbano en el tramo de paseo costero existente, los que en total abarcan 1.380 metros.

El término de esta obra se suma a la primera etapa entregada durante el gobierno anterior, en donde se reconstruyeron 820 metros del centro de la costanera, con una inversión que alcanzó los $2.781 millones.

Vecinos descontentos

A pesar de los balances positivos con respecto a la reconstrucción, siguen habiendo temas pendientes que han dejado sabores amargos en algunos vecinos de Dichato.

Cecilia Henríquez tenía su casa en esa localidad. Si bien no vivía ahí, esa propiedad para ella significaba mucho. Sin embargo nunca pudo reconstruirla, el sitio en el que se encontraba el inmueble ahora es un potrero y ella no sabe que pasará con el.

"Ningún gobierno ha hecho nada. Todos nos han dejado abandonados, nos sentimos a la deriva.", aseguró.

En marzo de 2010 Cecilia creó el Comité de damnificados Chillán-Dichato, para poder recuperar las casas que se destruyeron con el tsunami de ese año. Más de 120 personas estaban asociadas a esta organización, sin embargo llevan mas de cuatro años y no pasa nada.

"Es inaceptable que gente que vivía de allegada en otras casas ahora reciban casas propias si nunca las tuvieron, nunca vivieron ahí. Tal vez deberían darles casas pero por un tema social y no por un tema de reconstrucción. Somos muchos los que aún estamos esperando que nos devuelvan nuestras casas, pero no nos escuchan. Esto lo hacen al azar", aseguró Cecilia.

Lo que viene

Con respecto a los proyectos pendientes, el Intendente del Biobio aseguró que "todavía quedan temas importantes que realizar en materia habitacional. Uno de los temas más importantes en el periodo que viene es que a las casas que se construyeron hay que agregarles muros de contención y acciones que permitan pasar de un conglomerado de casas a verdaderos barrios. Esto es un tema de principal preocupación, hay que agregarle áreas verdes, hay que agregar lugares de equipamiento comunitario, para así tener un verdadero barrio reconstruido".

Con respecto a la denuncia de la señora Cecilia y muchos otros vecinos disconformes con los procesos de selección para la reconstrucción el Intendente manifestó que "todavía nos quedan desafíos que han sido planteados por la comunidad que han sido detallados con mucha precisión por el Seremi de Obras Públicas. Como en todas partes, los procesos de reconstrucción toman al menos 8 a 10 años, por lo que es un proceso continuo, con el cual estamos muy comprometidos en seguir avanzando", aseguró la autoridad regional.

Ademas el Seremi del MOP recalcó que " como tema pendiente aún está el puente Dichato, que ya está elaborado el proyecto y ya esta entregado al municipio, que tiene que conseguir fondos en otro sector, ya que está fuera de la zona correspondiente".

"No hay más obras pendientes", remarcó el seremi de Obras Públicas.

Intendente del Bíobío

Las obras de la primera etapa es un trabajo ya desarrollado y terminado, en que se reconstruyó 820 metros del centro de la costanera de Dichato. Las obras de la segunda etapa comenzaron el 10 de junio de 2013 y terminaron el 29 de diciembre de 2014.El término de estas obras benefició a 49.600 personas de la comuna de Tomé.