Secciones

Alianza local desestima que caso Penta los afecte a futuro

política. Dirigentes regionales de la UDI y RN, indicaron que el actual escenario no afectará votaciones en las próximas elecciones municipales y parlamentarias.

E-mail Compartir

Las aguas al interior de la Alianza no están para nada quietas. Los malos resultados que arrojó la encuesta Adimark (el pasado 3 de febrero) reveló la peor evaluación que ha tenido la coalición opositora en esta serie histórica.

Según la información recogida por Adimark, la desaprobación a la coalición de centroderecha llegó al 78% de rechazo, siete puntos porcentuales más que en la encuesta de diciembre del 2014.

A estas cifras negativas se suma también que solamente el 22% de los encuestados dijo sentirse identificado con la oposición al gobierno de Michelle Bachelet, versus el 48% que manifestó adhesión al oficialismo.

Estas paupérrimas cifras, responden al hecho de que en enero la Alianza enfrentó su mayor crisis institucional, debido a la polémica suscitada por la arista política del caso Penta, que tiene involucrado a su presidente nacional y a dos senadores de su sector.

Para el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, esta situación es la instancia propicia para buscar una nueva fórmula de financiar la política de manera transparente. "Hoy día no puede quedar la duda en que los parlamentarios voten por quién le pone la billetera encima", dijo.

Por su parte, el vicepresidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, sostuvo que los casos MOP-GATE y sobresueldos no afectaron mayormente las elecciones en el pasado, por lo que cree que con el caso Penta ocurrirá lo mismo.

OPINIÓN LOCAL

Preocupados por el tema se mostraron los máximos líderes provinciales de la Alianza. Pese que el problema no los toca personalmente a ellos, si reconocen que situaciones como estas afectan enormemente no sólo a su conglomerado, sino también a toda la política en general.

"A mí no me sorprende el nivel de rechazo que tiene la política hoy en día. Yo creo que es un mal momento para la Alianza, pero para el Gobierno también, por lo tanto, hay que preocuparse por el desprestigio que estamos teniendo todos los que nos desenvolvemos en esto", comentó Sauerbaum.

Chávez, en ese sentido, indicó que más que el tema electoral le preocupa que casos como este alejen a la gente de la política, por lo que espera, al igual que Sauerbaum, que se legisle en un futuro no muy lejano sobre la financiación.

¿afectará en elecciones?

En contraparte a la situación actual de sus respectivos partidos a nivel nacional, los políticos de Ñuble expresaron sentirse tranquilos y confiados con respecto a las próximas elecciones municipales y parlamentarias, por lo que esperan que este difícil escenario no se vea reflejado en dichos comicios.

"Yo creo que en las municipales no va a ver mayor efecto, porque tiene un elemento distinto que en las parlamentarias, ahí fundamentalmente se elige a la gente por las características personales propias y enfocada en los problemas locales", señaló el presidente regional de RN.

No obstante, el ex diputado del distrito 42, apuntó que "si este tema se sigue dilatando en el tiempo claramente podría influir en las elecciones parlamentarias, que es una elección mucho más política que las municipales".

Chávez, en ese punto, fue más discordante, ya que no cree que el hecho afecte su candidatura parlamentaria.

"Yo siento que de aquí a las parlamentarias la ciudadanía va a tener claro quién es quién. Cada candidato tiene un peso y una trayectoria. Además, el caso Penta toca solo algunos legisladores de la UDI, por lo tanto, no es algo que atañe a todos los políticos del partido".

¿DEBE HABER RENUNCIA?

Cautos fueron las declaraciones de Sauerbaum y Chávez a la hora de hablar de dimisiones al interior de la UDI. A juicio de los dirigentes regionales, Ernesto Silva debe evaluar la situación y analizar que es lo mejor para el partido.

"Yo creo que las decisiones de ese tipo son muy personales y, en ese sentido, uno debe ser muy respetuoso, sobre todo como se produjeron las elecciones en la UDI en esta oportunidad. Por lo tanto, yo confío en que la postura que tome el presidente nacional sea la correcta", expuso Fernando Chávez.

Sauerbaum, por su lado, dijo que Silva debe valorar su participación y el nivel de involucramiento que está teniendo en este caso y a través de eso tomar la mejor decisión. "La UDI tiene que tomar su propia determinación. RN, en ese aspecto, ha sido claro y transparente. Aquí hay una investigación y todos tienen que responder ante la ley".

pérez fue crítico

El senador UDI, Víctor Pérez Varela, cuestionó la forma en como la directiva de su partido ha manejado el complejo panorama del caso Penta, que involucra a una serie de parlamentarios de su colectividad con financiamiento irregular de campañas políticas.

A su juicio "la UDI debiera haber planteado desde un comienzo que esto no es algo que atañe al partido como tal, sino a personas y hay que esperar la decisión de los tribunales. Ese hubiera sido el camino más adecuado", consideró.

A esto, Pérez agregó que "aquí hay personas involucradas que son amigos nuestros muy queridos, pero que no son la UDI. Eso debiera fijar la estrategia del partido en estas circunstancias. Por lo menos, eso hubiera hecho yo".

En cuanto al panorama que se le viene a la UDI tras el Pentagate, el senador por la circunscripción Cordillera reconoció que, "si alguien me pide un consejo, creo que hay que mantener la calma frente a una situación muy compleja y difícil. Cuando un caso está entregado a la justicia, lo que hay que hacer es esperar lo que la justicia determine. Hay que llamar a la prudencia".

NUEVO CONGLOMERADO

Bases para la construcción de un nuevo gobierno para Chile, se titula el documento que suscribieron el 29 de enero los presidentes de la UDI, RN, PRI y Evópoli, con el cual formalizaron la constitución de una nueva coalición política de centroderecha que superará a la actual Alianza.

La idea dijeron, "es lograr ser Gobierno el 2018". "Para nosotros es un día histórico, porque hace mucho tiempo veníamos conversando y sacando conclusiones en torno a conformar una nueva coalición política, un nuevo referente que sea una verdadera alternativa de gobierno y que nos preparemos para gobernar y enfrentar de buena manera las elecciones municipales y parlamentarias que se vienen, y cristalizar y ser gobierno el año 2018", dijo el presidente de RN, Cristián Monckeberg.

"La UDI debiera haber planteado desde un comienzo que esto no es algo que atañe al partido como tal, sino a personas y hay que esperar la decisión de los tribunales".

Víctor Pérez

Senador UDI

A no celebrar con "champaña" por la Encuesta Adimark. Ese fue el llamado que le hizo al Ejecutivo el concejal de Chillán, Joseph Careaga (UDI). El edil chillanejo dijo que si bien la encuesta refleja el panorama actual del acontecer político, eso sólo se debe entender sólo como una radiografía mediática del momento. A modo de ejemplo, Careaga expuso la realidad de la Concertación hace cuatro años atrás, donde su desaprobación alcanzó un 75% de rechazo. "Dado ese contexto lo más cierto es que volvamos a ser Gobierno", dijo el edil.