Secciones

Buscan que brigadistas pasen a ser trabajadores de planta

conflicto. Senador MAS, Alejandro Navarro, dijo que "el gobierno debe inyectar recursos extraordinarios para fortalecer las Brigadas Forestales".
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

El 22 de enero recién pasado, los brigadistas forestales de la región del Biobío paralizaron sus funciones en búsqueda de mayor estabilidad laboral y un aumento salarial de 150 mil pesos por brigadista, movilización que duró 72 horas y que fue depuesta para que el Gobierno presentara una propuesta ante sus demandas.

En este sentido el senador del MAS, Alejandro Navarro, informó que se realizaría una reunión decisiva entre los dirigentes de los brigadistas forestales y directivos de Conaf, la que de no tener los resultados esperados podría reanudar la huelga.

Para el senador Alejandro Navarro "lo que están pidiendo los brigadistas forestales es lo justo por el alto riesgo de su labor, una labor que involucra poner en riesgo la vida".

El parlamentario recordó que "el 73% de las personas que fallecen en un incendio forestal son brigadistas forestales. Solo Conaf tiene 23 mártires fallecidos en combate de incendios".

A juicio del senador Navarro "el gobierno debe inyectar recursos extraordinarios para fortalecer las Brigadas Forestales. Está claro que sus demandas deben ser atendidas ahora con recursos del Tesoro Público, y no esperar a que se reanude la huelga".

Así mismo el legislador indicó que "sería una señal equivocada resolver este conflicto sacando a las fuerzas armadas a combatir incendios, cuando lo que hay es un conflicto laboral. Sería una pésima señal en términos de administración del Estado".

Por otra parte, Navarro se mostró partidario de que los brigadistas forestales pasen a ser trabajadores de planta durante los 365 días del año. "La clave para cero incendio forestal es educar y prevenir, y que mejor que los propios brigadistas durante los meses de invierno puedan instruir a los estudiantes para generar educación para la prevención".

Para finalizar el máximo dirigente del MAS dijo que "este tema debe ser abordado con la urgencia que merece por las carteras de Hacienda y Agricultura y no esperar una nueva crisis en pleno periodo de incendios forestales", sentenció.

Sauerbaum adelanta difícil escenario por cambio al código de agua

ñuble. El presidente regional de RN dijo que se hizo un diagnóstico errado.
E-mail Compartir

El presidente regional de RN, Frank Sauerbaum, pronosticó un complejo escenario para la provincia de Ñuble, a raíz de la modificación realizada al código de aguas. "Se vienen tiempos difíciles en materia de gestión de recursos hídricos, puesto que un diagnóstico errado suele conducir a soluciones equivocadas", dijo el exdiputado RN. Sauerbaum explicó que el proyecto del gobierno ingresado hace algunas semanas al Congreso pretende refundar la institucionalidad de aguas en Chile, que data no desde 1981, sino desde comienzos del siglo pasado. Apunta a cambiar la naturaleza de los DAA que se otorguen a futuro, debilitando el derecho de propiedad y, con ello, la certeza jurídica necesaria para el desarrollo de iniciativas de inversión de largo plazo. Adicionalmente, la propuesta legislativa del Ejecutivo, si bien reconoce los DAA otorgados con anterioridad, introduce cambios que afectan los derechos existentes. En efecto, estos quedarán sujetos a restricciones invocadas en función del interés público sin indemnización alguna, mayores patentes por no uso del recurso y causales de caducidades. "La ausencia de un análisis técnico y desideologizado respecto del desempeño del sistema vigente de gestión de agua ha llevado a proponer cambios legislativos que van en la dirección equivocada y que pueden erosionar las bases para el desarrollo socioeconómico del país. El Congreso se encuentra tramitando varios proyectos de ley que modifican el régimen de aguas en aspectos esenciales, que han sido la base para el desarrollo de importantes inversiones en el país, que se traducen en mejores condiciones de vida, más empleo y calidad de servicios y mayores ingresos fiscales", dijo Sauerbaum.

Senama realiza lanzamiento del programa "Vínculos" en Chillán

adulto mayor. En la ceremonia inugural participaron cerca de 90 beneficiados directos de la iniciativa.
E-mail Compartir

Chillán fue el lugar escogido para el Lanzamiento del Programa Vínculos, que se ejecuta en toda la región, y que cuenta con un universo de 1.300 beneficiarios en total, quienes reciben intervención Psicosocial y Sociolaboral. La ceremonia inaugural se realizó con 90 beneficiarios directos, y estuvo encabezada por la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Carol Lagos; el representante del seremi de Desarrollo Social; parlamentarios y autoridades comunales y se realizó en las dependencias del Instituto de Previsión Social.

María Garrido, beneficiaria del programa, expresó que "este programa viene a solucionarnos en gran medida los vacíos en que nos encontramos los adultos mayores. Constantemente se preocupan por nosotros y creo que es muy importante seguir abarcando cada vez más a gran parte de la tercera edad", dijo. El Director de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Chillán, Mauricio Gutiérrez, destacó este convenio y dijo que "este es un gran trabajo, primordial para el Alcalde Zarzar, que viene desarrollándose hace tiempo, y en el que cada año se transforma en un enorme desafío, sobre todo en lo que se refiere a entregarle a la tercera edad herramientas para su inclusión en la sociedad, como así también apoyo psicosocial a través de consejería y orientación". Mientras tanto, la coordinadora regional de SENAMA, Carol Lagos manifestó que programas como Vínculos fomentan la participación y, por sobre todo, permiten avanzar hacia la construcción de un país más inclusivo. El programa Vínculos se desarrolla en 35 comunas de la región del Bío Bío y cuenta con una inversión de 300 millones de pesos para este año.

Senda Quillón realiza labor preventiva en Quillón

E-mail Compartir

Enmarcado dentro de las actividades de Verano 2015, el Programa SENDA Previene Quillón-Ránquil, buscó sensibilizar a la población con respecto a la temática preventiva, a través de dos talleres preventivos enfocados a niños y niñas de los Centros para hijos de temporeros. Estos se desarrollan en las Escuelas Héroes del Itata y El Casino de nuestra comuna. La ejecución de esta actividad contempló la realización de una exposición participativa en la cual, a través de juegos grupales, los niños interiorizaban conceptos claves de la prevención, las drogas y el alcohol.