Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Familia de reo muerto por hanta anunció demanda

La presentación de una demanda anunció la familia del reo chillanejo fallecido por hanta virus, mientras permanecía cumpliendo condena en el penal El Manzano de Concepción. La acción civil busca que la Justicia indemnice a los parientes de Héctor Soto. El Minsal, en tanto, dispuso medidas para evitar el contagio en el penal.

Expropiarán seis terrenos para mejorar el tránsito

El municipio proyecta erradicar seis terrenos, dos de ellos en calle Paul Harris al oriente de la ciudad, y el sector circunvalación de la villa San Miguel, medidas que buscan mejorar la conectividad del sector. El municipio ya inició las conversaciones con los dueños de los terrenos para concretar estos proyectos.

Descartan brote de rabia tras hallazgo de murciélago

La seremi de Salud descartó la presencia de un brote de rabia en Chillán, luego que se constatara el hallazgo de un murciélago en el sector céntrico. Pese a que los dueños de mascotas manifestaron su preocupación tras constatarse la presencia del mamífero muerto, la autoridad llamó a la calma e inició las primeras medidas.

Más denuncia, mejor investigación

E-mail Compartir

Sobre las causas de los incendios forestales la visión es unívoca: casi la totalidad de los siniestros son originados por intervención humana, ya sea accidental o intencional. Sin embargo, la complejidad está en cómo atribuir responsabilidades y condenar a los culpables. De acuerdo a un estudio de la Fiscalía Nacional, en 2013 y luego de una de las temporadas más devastadoras de incendios, se investigaron 897 siniestros a nivel país. No obstante, el mismo documento detalla que en más del 95% de las indagaciones no se identificó al responsable, por lo que el aumento de las penas contra quienes inicien fuego en predios forestales o agrícolas resulta un despropósito si no se cuenta con evidencias y testigos dispuestos a denunciar. Todos juntos debemos ser capaces de descubrir y denunciar. Es muy importante que la sociedad entera se dé cuenta de la gravedad de lo que pasa cada año, ya que no hay nada que justifique los hechos de esta naturaleza generada por la acción de unos pocos irresponsables que ponen en peligro la vida de las personas, incluidos nuestros valerosos brigadistas, que sin ellos los efectos serian insospechados. No basta con tener una legislación que condene con penas entre 5 a 20 años, o se apliquen multas millonarias, e incluso que se capaciten a peritos en indagar las causas de los incendios, si a la hora de las pruebas éstas pueden diluirse con el fuego y no hay quienes estén dispuestos a acusar a aquellos que atacan el trabajo y el sustento de miles de familias. Así como el factor humano es el más relevante a la hora de originar un desastre, también lo es a la hora de evitarlos y atestiguar como una manera de ejercer un control social contra quienes atenten contra la naturaleza, con efectos evidentes en la destrucción del suelo, biodiversidad y capa orgánica, que representan pérdidas incalculables desde el punto de vista social, ambiental y económico. Se debe sumar a una actitud cada vez más consciente, responsable y vigilante de los ciudadanos, que nos permitirá avanzar para llegar, algún día, a vivir sin incendios forestales. Por eso reiteramos nuestro llamado a prevenirlos y denunciarlos oportunamente.

Germán Neumann

Ventas de la comida rápida

E-mail Compartir

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile(CNC) dio a conocer un estudio que midió el consumo de comida rápida entre los chilenos, informe que si bien no evidenció una disminución en las ventas reales en este ítem, si constata un crecimiento de solo un 2,6% durante el año 2014. Se cataloga de débil ya que en los últimos años el comercio asociado a este tipo de alimentos registraba un crecimiento de las ventas en el orden del 9%, como ocurrió en 2013. Para los especialistas y economistas, este antecedente se interpreta como un signo de la desaceleración económica que vive nuestro país y pese a que se dice que los llamados "placeres culpables" el chileno no los toca, el estudio de la CNC rompería esta tendencia, eso si bajo la premisa de la compleja situación económica. Si bien los números avalan este análisis no puede obviarse que éste es realizado en base a locales que son parte de la Cámara, que operan bajo la modalidad de la boleta, elemento esencial para elaborar este informe que incluso permite fijar en $3.717 el consumo promedio a nivel nacional. Pero ¿es en verdad un signo de la desaceleración, y que el chileno dejó el consumo de comida rápida al nivel que lo hacía en años anteriores?. Basta recorrer cada mañana o al atardecer las distintas esquinas de nuestra ciudad o incluso los barrios para encontrarse con pequeños puestos o locales de comida rápida que obviamente no son grandes cadenas, pero que cautivan al cliente con una llamativas promociones. De esta forma, quizás la interpretación correcta es que los chilenos acomodamos el consumo de estos alimentos al bolsillo o a aquellos lugares más cercanos a nuestra realidad. Puede ser que esa tendencia al alza en el consumo de la comida chatarra afectó solo a las grandes cadenas y ahora son los pequeños locales quienes están beneficiándose con esta desaceleración que evidenciaría el estudio.