Secciones

Cartela congelada para los chillanejos

E-mail Compartir

A muchos chillanejos no dejó de sorprenderles que el Instituto Nacional de la Juventud(INJUV) incluyera a Chillán como una de las ciudades del país donde se regalarían entradas gratuitas al cine, actividad enmarcada en el programa "Verano para todos y todas". Y es que resultó curioso que nuestra ciudad, capital de una provincia que aspira a convertirse en región no cuente con ninguna sala de cine disponible debido a la remodelación que la única cadena de cines que existe en nuestra comuna realiza y cuya fecha de entrega sigue siendo incierta. La promesa de más capacidad para los amantes del cine con cuatro salas totalmente equipadas que incluyen dos de ellas 3D e incluso una 4DX, la primera de regiones fuera de Santiago, parece ser justificación para que quienes quieran divertirse viendo los últimos estrenos de la cartelera deban conformarse simplemente con perdérselos o simplemente esperar que salgan en formato DVD o Blu Ray. Un verano sin cine es el peor escenario que tiene más que molestos a los ñublensinos que día a día descargan su malestar en las redes sociales. Ellos mismos, fueron los que catalogaron de casi tragicómico que esta iniciativa del INJUV aterrizara en Chillán, algo que también sorprendió al interior de la gobernación el día en que se hizo pública la noticia ya que se ocuparían las instalaciones del edificio par hacer la entrega oficial de entradas, bajo la promesa de que estas podían ocuparse todo el año y no necesariamente en los meses de verano, algo imposible para Chillán. Hasta ese momento se desconocía que este lugar sería solicitado para la repartición de entradas. Finalmente ayer se concretó la entrega de los tickets para los afortunados jóvenes, que salieron de este punto de entrega guardando sus entradas para ver, de no mediar nuevos retrasos, los estrenos del mes de abril.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Anciana murió calcinada en su casa en Quirihue

Una mujer de 86 años de edad falleció quemada en su hogar en las cercanías de Quirihue, en la provincia de Ñuble. La anciana estaba preparando comida, como era la costumbre todas las mañanas, para desayunar con su esposo. La noticia conmocionó a los habitantes de Quirihue que manifestaron su dolor por la tragedia.

Jauría de perros destruye fauna del Ecoparque

Una jauría de perros aparentemente pertenecientes a un vecino colindante al Bioparque Quillón, el que se ubica en el 7 kilómetros al sur de la comuna, habrían atacado y dado muerte a una decena de pavos reproductores fina sangre. Los canes estaban en un predio colindante por lo que se evalúa la responsabilidad del dueño de los animales.

Hallan muerto a hombre arrolladopor un camión

Arrollado por un camión falleció un hombre en el kilómetro 4 de la ruta que une a Colemu y Ñipas. Los antecedentes recabados por carabineros indicarían que la víctima fue impactada por un camión de carga que se dio a la fuga sin prestar auxilio a la víctima que horas más tarde fue hallado por los uniformados.

Veranos populares

E-mail Compartir

¿Qué posibilidades tiene nuestra gente para veranear? Aunque sea unos días para disfrutar con la familia, desde la mañana a la noche, sin más preocupación que pasarlo bien, dormir y divertirse de la mejor forma posible.En verano, cuando el sol aprieta y las necesidades de refrescarse de alguna forma se hacen acuciantes, uno comienza a buscar la fórmula para tener ese espacio anual de disfrute familiar. Unos no tienen problemas, porque cuando hay dinero, esas posibilidades se amplían. Otros, los más, ahorran durante el año para planificar un viajecito a la cordillera o a la playa, llevando encima del auto todo lo necesario.Pero hay gente que no tiene ni siquiera esa posibilidad. Son los vulnerables, los pobres de verdad, los que viven al día y al debe. Muchos ni siquiera conocen el mar o la nieve. El único paisaje que atesoran en sus ojos es el del cemento de la ciudad, el polvo de las calles o el de las pichangas en solares vacíos situados a un costado de la población.Se ahogan en casitas de madera con techos de zinc que hierve. Sueñan con las historias que les cuentan por la tele y se adormecen con la farándula mediocre.Las organizaciones comunitarias comienzan a movilizarse, abriéndose espacios en la búsqueda de derechos sociales correctos. Piden a las autoridades que les construyan "plazas de agua" en los barrios, para que sus niños tengan donde refrescarse en las tardes de agobio. Y los chicos no sólo juegan allí, sino que también aprenden a encontrarse con sus vecinos, a convivir entre ellos y a socializar sus ideales. También exigen las llamadas "plazas vivas", donde los adultos se divierten y hacen ejercicios para desarrollar mejor su propio cuerpo. Chillán es -proporcionalmente- la ciudad con mayor cantidad de plazas vivas de la región. Y eso es bueno para la salud física y mental de su población.Ahora se está desarrollando un programa social también significativo: los paseos a la playa o a la montaña. Buses completos están viajando cada día a Dichato, Cobquecura o Valle Hermoso, por invitación municipal gratuita. Es para los sectores más vulnerables de la ciudad, de simple inscripción, basada en los puntos de la Ficha Social. Son paseos inolvidables, felices, sencillos. Son acciones pequeñas que van conformando un todo de cierta justicia para los más necesitados. Algún día llegaremos a conformar una sociedad con mayor equidad, con mayor justicia social, con mayor solidaridad.

Miguel Ángel San Martín