Secciones

Canciller y demanda: "Los chilenos tienen que estar tranquilos"

bolivia. Muñoz dijo que ya ha avanzado en la preparación de los alegatos.

E-mail Compartir

Un día después de haber participado en París de una reunión con el equipo jurídico que representará a Chile frente a la Corte Internacional de Justicia por la demanda boliviana, el canciller Heraldo Muñoz afirmó que "los chilenos tienen que estar tranquilos" frente al litigio por una salida al Pacífico.

El ministro se encuentra preparando los alegatos que deberán presentar ante la CIJ los argumentos que validan las objeciones preliminares presentadas por Chile que cuestionan la jurisdicción del tribunal internacional en el asunto.

"Fue una reunión muy positiva. Hemos avanzado mucho en la preparación de los alegatos orales que se realizarán en los próximos meses en La Haya. Hemos estado con cerca de 15 juristas tanto nacionales como extranjeros, con el agente Felipe Bulnes y los coagentes, tanto la embajadora María Teresa Infante como Claudio Grossman, y otros abogados muy prestigiosos que están ayudándonos a pulir los argumentos que presentaremos", explicó Muñoz sobre la cita en entrevista con Cooperativa.

El ministro señaló que el trabajo que está realizando junto al equipo jurídico con estos días tiene que ver con el argumento para explicar por qué Chile no le otorga competencia a la corte.

"Lo principal es que bajo el Pacto de Bogotá hay un artículo fundamental -el sexto- que establece de ninguna manera la CIJ puede conocer el asunto que haya sido resuelto por un tratado válido y vigente. Como los chilenos conocen, hay un Tratado en 1904 que estableció de manera definitiva, perpetua, los límites entre Bolivia y Chile, de modo que éstos son los argumentos que estamos afinando en estos momentos", agregó el canciller.

El jefe de la diplomacia añadió que los chilenos "tienen que estar tranquilos" porque el equipo de abogados que encabezan la representación del país en la causa es "de primer nivel internacional, abogados muy prestigiosos que nos dan total seguridad".

Sobre la estrategia comunicacional que han encabezado parlamentarios, académicos y ex presidentes, Muñoz dijo que "Chile va a continuar promoviendo sus puntos de vista en todos los ámbitos que sean relevantes a nivel internacional y para eso van a seguir viajando nuestros parlamentarios, líderes de opinión, ex presidentes y, por cierto, los embajadores y la Cancillería, que están haciendo un trabajo muy relevante".

Crucero turístico Skorpios II encalla en las cercanías de la costa de Puerto Montt

nave. La Armada rescató a los 89 pasajeros y 31 tripulantes a bordo.

E-mail Compartir

La embarcación turística Skorpios II sufrió un accidente a eso de las 5:00 horas de ayer cerca de Isla Maillén, a 14 kilómetros de Puerto Montt, encallando con 120 personas a bordo, según informó la Armada.

La nave, que retornaba de una visita a los glaciares de la austral Laguna San Rafael, llevaba 89 pasajeros y 31 tripulantes, de acuerdo con lo informado por los dueños del crucero.

La autoridad marítima está investigando las razones por las que la embarcación cambió la ruta habitual de navegación, lo que provocó que debiera enfrentar una baja en las mareas. Esto causó que el barco varara en la zona señalada.

"La tripulación actuó de acuerdo a los protocolos de seguridad establecidos", subrayó la empresa dueña del Skorpios II en un comunicado.

La autoridad marítima activó inmediatamente un plan de rescate, con buques y aeronaves aéreas con el fin de no hacer peligrar a la tripulación.

Un documento de la Armada informó que utilizaron un helicóptero Super Puma, un avión Sky Master, el buque PSG Micalvi y lanchas patrulleras del tipo Defender y Arcangel para colaborar en el rescate de las personas que habrían comenzado a ser evacuadas en la tarde de ayer, según se informó.

"Lo que ha ocurrido es un accidente. La motonave de pasaje Skorpios II, de la empresa Skorpios, sufrió la varada de su nave en Punta Santo Domingo que queda en el sector llamado Paso Maillén, frente a la Isla Maillén", dijo a Cooperativa el gobernador marítimo de Pto. Montt, Pedro Valderrama. "No se varó en la isla, varó en la costa del continente", aclaró.

Fiscalía pide audiencia para formalizar a Bianchi

causa. El senador es imputado por fraude al Fisco y negociación incompatible junto a su cuñada Victoria Retamales Espinoza.

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena solicitó ayer una audiencia al Tribunal de Garantía de Punta Arenas para formalizar cargos en contra del senador Carlos Bianchi Chelech y su cuñada Victoria Retamales Espinoza, por los delitos de fraude al Fisco y negociación incompatible.

La solicitud fue realizada en el marco de la investigación que comenzó en 2013 encabezada por fiscal regional de Magallanes Juan Agustín Meléndez Duplaquet y por el fiscal especialista en delitos de corrupción Felipe Aguirre Pallavicini, que recogieron antecedentes para establecer que el parlamentario independiente por la región habría hecho mal uso de sus asignaciones.

La cuñada del senador también será informada de lo anterior, puesto que en la investigación se habría concluido que fue ella quien le habría facilitado inmuebles de su propiedad a Bianchi para que fueran arrendados como oficina parlamentaria, según informó el Ministerio Público.

Según informó la Fiscalía, la investigación "está relacionada, entre otros, con un contrato celebrado entre el senador y familiares de su cónyuge, que dio en arriendo la propiedad ubicada en calle Ignacio Carrera Pinto Nº 824-A, utilizada como oficina parlamentaria".

respuesta de la defensa

El abogado defensor, Mauricio Daza, afirmó que la investigación se inició a partir de una denuncia anónima. Pese a esto, el defensor aseguró que la denuncia fue puesta por el ex diputado Miodrag Marinovic, quien compitió con Bianchi en las últimas elecciones parlamentarias.

Daza explicó en entrevista con CNN Chile que la investigación efectivamente es por un inmueble que corresponde a una sede parlamentaria que fue utilizada por el parlamentario entre los años 2006 y 2009. El abogado añadió que se cuestionan dos puntos: que la propiedad le fue arrendada a un familiar del senador y que "el monto del arriendo sería un monto sobrevalorado según la opinión de los demandantes".

"Nada de esto es ilícito porque el Senado visó este arrendamiento", aseguró el profesional, que agregó que "el arriendo fue transparente, fue un arriendo real".

"Lo que hubo fue un arriendo que efectivamente operó y el tema del monto nosotros consideramos que es adecuado". Daza argumentó que el monto del arriendo corresponde a una cifra inferior al límite máximo que establece el Senado y porque según él corresponde con el precio de mercado.

El abogado explicó que la ley que regula el arriendo de sedes parlamentarias, establece que se puede hacer de dos formas. Una es que el Congreso escoja un inmueble y lo entregue al parlamentario para su uso; y la otra es que el representante la pague desde su propio bolsillo y luego solicite un reembolso por el monto cancelado.

Daza afirmó que en el caso del senador Bianchi se utilizó la segunda modalidad, lo que según él, respetaría la ley orgánica que regula a la Cámara Alta. "Este arrendamiento fue auditado por el Senado entre el año 2006 y 2009 sin ningún tipo de objeción", añadió.

Según informó el abogado defensor del senador Carlos Bianchi, Mauricio Daza, la investigación es por el arriendo de 100 metros cuadrados de un inmueble de 190. De acuerdo con el abogado, en 2006 el arriendo era de $ 850 mil y por los reajustes automáticos por IPC llegó a costar cerca de $ 1.280.000. Una vez que se realice la formalización, el tribunal definirá un plazo para la investigación y luego el Ministerio Público decidirá si continúa con la causa o la descarta.