Secciones

Jordania bombardea al EI tras ejecución de piloto

Siria. El ataque, ocurrido dos días después de la difusión del asesinato, puso fin a una tregua de 40 días por parte de Ammán.

E-mail Compartir

Cazas de la Fuerza Aérea jordana efectuaron ayer "con éxito" una misión, presumiblemente contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), tras la que regresaron a sus bases en territorio jordano, según informó la televisión oficial de Jordania.

Los aviones sobrevolaron la capital jordana, Ammán, luego de completar el ataque, que tuvo lugar solo dos días después de que el EI mostrara un video en el que supuestamente quemaba vivo al piloto jordano Muaz Kasasbeh, capturado en Siria el 24 de diciembre pasado tras ser abatido su avión.

Fuentes militares dijeron a EFE que los aviones jordanos reanudaron sus ataques contra posiciones del Estado Islámico en Siria, poniendo fin a una tregua de 40 días.

En un simbólico gesto, un escuadrón de la Fuerza Aérea jordana sobrevoló la aldea de Ayer, en la provincia de Karak, 120 kilómetros al sur de Ammán y lugar de nacimiento de Kasasbeh, después de llevar a cabo la operación.

Jordania forma parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. contra el Estado Islámico en Irak y Siria.

El rey Abdalá II de Jordania advirtió el miércoles que se dará una "dura respuesta" al EI por el asesinato del piloto jordano, que calificó de "acto cobarde y criminal".

Asimismo, el Gobierno jordano defendió una mayor participación en la lucha contra el grupo yihadista, en la que también están implicados otros países árabes.

En el marco de este clamor de venganza, las autoridades jordanas ejecutaron en la horca el miércoles a dos terroristas condenados a muerte.

Uno de ellos fue Ziad al Karbuli, antiguo ayudante del cabecilla de la red Al Qaeda Abu Musab al Zarqawi, muerto en un bombardeo estadounidense en Irak en 2006. También fue ahorcada la iraquí Sayida al Rishawi, cuya liberación había pedido en las últimas semanas el EI a cambio de la vida del piloto y del rehén japonés Kenji Goto, que fue decapitado por ese grupo el sábado.

Las negociaciones para ese canje se suspendieron la semana pasada después de que Ammán pidiera una prueba de que su piloto seguía con vida.El martes, las Fuerzas Armadas jordanas indicaron que el militar fue asesinado el 3 de enero pasado, a pesar de que en el video no se precisa la fecha de la muerte.El Presidente de EE.UU., Barack Obama, reiteró ayer su condena al asesinato del piloto jordano y afirmó que "ningún Dios aprueba el terror".La fe "nos conduce a hacer lo correcto. Pero también vemos que la fe se malinterpreta y distorsiona (...), y algunas veces se utiliza como arma", advirtió Obama durante la celebración anual del llamado Desayuno Nacional de Oración.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, transmitió ayer sus condolencias al rey Abdalá II de Jordania por el asesinato del piloto Muaz Kasasbeh. Netanyahu y Abdalá II mantuvieron una conversación telefónica en la que el Jefe del Gobierno israelí le indicó "que toda persona civilizada está conmocionada por una crueldad y barbarie tales, que el mundo debería afrontar unido", según se indica en un comunicado oficial difundido por la oficina del primer ministro.

Obama estudia suministrar armamento defensivo a Ucrania

E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, estudia el suministro de armamento defensivo a Ucrania, debido al endurecimiento de los combates en el este del país, según aseguró ayer el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.

"Por ese motivo, el Presidente estudia diferentes variantes, entre las cuales figura la posibilidad de suministrar armamento defensivo y sistemas a Ucrania", dijo Kerry tras reunirse con el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.

Kerry, quien se reunió anteriormente con el Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, subrayó que "la violencia se intensifica y los acuerdos de paz de Minsk (de septiembre de 2014) no se cumplen".

Obama tomará una decisión "en breve" tras mantener consultas con sus asesores y reunirse la próxima semana en Washington con la canciller alemana, Angela Merkel, agregó.

"Su reunión con Merkel el lunes será muy importante. Y cuando el Presidente lo considere necesario, cuanto esté preparado, tomará una decisión", dijo.

Hasta el momento, Obama siempre se había negado a dar ese paso, aunque el Congreso le dio en diciembre su visto bueno para el envío de US$ 350 millones en ayuda militar para las fuerzas ucranianas que combaten a los insurgentes prorrusos. Los partidarios del suministro, que incluyen a congresistas y diplomáticos estadounidenses, abogan por entregar a Ucrania sistemas antitanque y antiaéreos, radares y drones por valor de US$ 3.000 millones.

Merkel rechazó rotundamente esta semana en Budapest un posible suministro de armas a Kiev, aduciendo que el arreglo del conflicto solo puede ser político.Al respecto, el Gobierno de Moscú advirtió ayer de que el suministro de armamento estadounidense al de Kiev no solo provocaría una escalada del conflicto en Ucrania, sino que amenazaría la seguridad de Rusia.

Merkel y el Presidente francés, François Hollande, llegaron ayer a Ucrania para presentar una propuesta de paz para el arreglo de la crisis, que abordarán hoy en Moscú con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin.