Secciones

"Estamos tranquilos, ya que sabemos que las aguas termales son de Chillán"

municipio. El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, le bajo perfil a petición de Chávez por tutela de aguas.

E-mail Compartir

Al parecer la polémica por la inscripción y tutela de las aguas termales está lejos de terminar. Esto debido que desde la municipalidad de Chillán indicaron que la concesión y licitación de las aguas termales está al día, por lo que no darán a lugar a la petición del alcalde Pinto, Fernando Chávez, de reabrir cercos y portones de su propiedad, donde fluyan estas aguas.

Ante tal escenario, Chávez dijo que llevará el caso por una vía legal paralela, ya que según el edil pinteño, ellos cuentan con todos los antecedentes técnicos y legales para comprobar que las aguas termales (que están en propiedad de Chillán) no están inscritas ni por el municipio de Chillán ni por un particular.

DEFIENDEN PATRIMONIO

Tras conocer la reclamación de Pinto, el municipio de Chillán a través de su departamento de jurídica, inmediatamente preparó un escrito defiendo su posición y el resguardo total de su patrimonio en los terrenos de las termas.

"El tema del dominio y facultad de concesionar o licitar las aguas termales ya fue discutido en su oportunidad por Somontur S.A., cuando interpuso su reclamo de ilegalidad contra la adjudicación de la actual concesión. De tal manera que este punto no tiene novedad, ya ha sido planteado, conocido, examinado y fallado por los tribunales de justicia", en relación a lo que resolvió en su oportunidad la Corte Suprema por legalidad del proceso licitatorio y de los bienes que conformaban la licitación al Consorcio Nevados.

Dicho comunicado fue reafirmado por el propio alcalde Sergio Zarzar, quien sostuvo que "yo me quedo con lo que dijo la Corte Suprema años atrás, eso nos debe dar garantía a nosotros de que las aguas termales son de propiedad de Chillán. Ahora no sé qué pueda venir, pero estamos tranquilos como municipio".

En ese sentido, Zarzar ratificó que no abrirán ni cercas ni portones de su propiedad, tal como se lo pidió el alcalde Pinto. "Eso no va a pasar, porque no da a lugar. Entonces si esto significa ir a un juicio, vamos a ir a un juicio y cada una de las partes sostendrá lo que estime pertinente en Tribunales".

¿ACCIONES LEGALES?

Con cautela se tomó la respuesta de Zarzar el alcalde Pinto, Fernando Chávez. El edil de la UDI señaló a que ahora se dedicará a revisar si los predios chillanejos cuentan con acceso libres para el ingreso de las personas, ya que de no ser así tomará acciones concretas con respecto al tema.

"El tema legal yo lo voy a ver por una arista paralela. Pero nosotros sabemos que no existe ninguna inscripción de aguas medicinales ni termales por algún particular, por lo que como alcalde haré cumplir la ley y proteger los bienes de uso público", expresó Chávez.

El edil de Pinto además agregó que "el gran problema es la licitación de aguas no pertenecientes a propiedades de la municipalidad de Chillán, ya que eso puede desencadenar acciones judiciales de las tres partes en conflicto, es decir, de la municipalidad de Chillán, Pinto el Consorcio Nevados de Chillán", dijo.

Cabe recordar, que las aguas termales que está objetando Pinto están dentro de la concesión que actualmente tiene el Consorcio Nevados de Chillán por 30 años. Dentro de este territorio existe una extensa superficie de dominio esquiable, bosques y aguas minerales y termales, las cuales son excelentes para la salud y tratamientos de estética.

Sus 7.500 hectáreas son propiedad chillaneja desde el 20 de julio de 1880, cuando fueron inscritas a nombre del municipio en el Conservador de Bienes Raíces de la zona. Desde aquella fecha la municipalidad ha hecho uso de estos paños a través de concesiones, de donde han sacado provecho económico de estos recursos hasta el día de hoy.

El 20 de julio de 1880 la municipalidad de Chillán dice que inscribió las aguas y los terrenos.

Dentro de este territorio existe una extensa superficie de dominio esquiable, bosques y aguas minerales y termales

El alcalde de Pinto, Fernando Chávez, dijo que las aguas no están inscritas y, por ende, son del Estado.

Actualmente es el Consorcio Nevados de Chillán quien tiene los predios.

Cerca de 400 luminarias led ya han sido instaladas en el centro

CHILLÁN. A la fecha Yerbas Buenas, Purén, Rosas, Cocharcas, Independencia y Claudio Arrau, ya cuentan con el adelanto.

E-mail Compartir

Apaso firme se encuentra la instalación de luminarias led al interior del centro de la ciudad. Cerca de 400 focos ya han sido instalados, apenas una semana después de haber comenzado el operativo de cambio en todo el sector dentro de las cuatro avenidas.

Aquiles Pino, Inspector Técnico de la Dirección de Obras Municipales, señaló que hasta el momento ya cuentan con el moderno sistema de iluminación pública las calles Yerbas Buenas, Independencia, Purén, Cocharcas, Rosas y Claudio Arrau. Y hoy va a finalizar dicho cambio en toda la calle Vega de Saldías. La Avenida Brasil quedará también lista esta misma tarde, pero sólo por su sector poniente.

Para el alcalde Zarzar es una satisfacción ver las nuevas luces, que a su juicio, serán un tremendo aporte para la seguridad y hermoseamiento de la ciudad.

"Estamos muy contentos con el avance que está teniendo la instalación de las nuevas luminarias LED en el centro de Chillán. Verdaderamente esta modernización cambiará las noches de la ciudad, entregando tranquilidad y mucha más seguridad a los vecinos. El cambio es evidente y por eso, una vez terminado el recambio previsto dentro de las cuatro avenidas, trabajaremos para implementar el adelanto en otros barrios de la ciudad", detalló el edil.

El operativo de cambio de luces lo realiza la empresa de origen español "Representaciones Offersuite Chile Ltda.", con la cual se ha llegado al acuerdo de trabajar desde las avenidas hacia el centro, debido principalmente a que el trabajo en el sector más comercial deberá hacerse de noche, por el flujo vehicular que se produce en el día

La citada empresa está trabajando con dos cuadrillas, las cuales llevan un ritmo conforme a la planificación y que tiene prevista la finalización el 14 de marzo próximo.

La gran mayoría de las luminarias que se instalan son de 143 W, con equivalencia lumínica de 250 W en las lámparas de sodio. En total se instalarán 1.736 nuevos equipos LED, con una inversión total de casi 877 millones de pesos, aportados por el Gobierno Regional y la Municipalidad de Chillán.

El pasado nueve de enero el Ministerio de Energía, aprobó los recursos para la reposición de 1.480 luminarias públicas en San Nicolás. Según sus alcalde, Víctor Toro, "Este cambio permitirá mejorar la iluminación de calles y refugios peatonales, traduciéndose también en una importante baja en el alto consumo de energía publica en la comuna".