Secciones

Pese a los retrasos en marzo estará lista la nueva casa consistorial de Pinto

ñuble. Obras tienen actualmente un 95% de avance y sólo resta acabar las terminaciones menores.

E-mail Compartir

Un 95% de avance tienen las obras de la nueva Casa Consistorial de Pinto. Así lo informó el propio alcalde de la comuna, Fernando Chávez, quien adelantó a que el edificio será inaugurado definitivamente en marzo próximo.

Cabe recordar que la municipalidad pinteña sufrió serios daños estructurales con el terremoto del 27/F, lo que la dejó inutilizable para el uso de los funcionarios municipales. Es por esa razón que las autoridades comunales postularon a recursos de la Subdere, los cuales finalmente se obtuvieron para su total reconstrucción.

DIFÍCIL CAMINO

El 8 de octubre del 2013 se dio inicio a los trabajos por parte de la empresa contratista AMO Y CIA S.A. Las obras tenían un plazo de ejecución de 365 días, por tanto debería haber estado lista en octubre del 2014, hecho que en definitiva no ocurrió.

"Cuando se licitaron las obras se creó con todas las partidas establecidas, lamentablemente una de las primeras partidas tuvo modificaciones. Hubo que hacer fundaciones más profundas y un cambio de todo lo que es la electricidad del recinto y eso no estaba considerado, por lo tanto, se invirtió más", detalló el alcalde Fernando Chávez.

Debido a esto, la empresa pidió al municipio la ampliación a 60 días de las obras, a lo cual la dirección de Obras accedió, sin embargo, nuevamente no se cumplió el plazo acordado, lo que hizo que la municipalidad pusiera fin al trato con esa empresa, dejando la construcción en un 95%.

Ahora, según comentó el arquitecto de Secpla de Pinto, Cristián Díaz, se está preparando la licitación de obras menores, para terminar ese 5% de las faenas pendientes, que dejó inconclusa la otrora empresa.

construcción verde

Como un edificio sustentable y amigable al medioambiente. Así definió el nuevo edificio Cristián Díaz. El profesional detalló que son 1.200 metros cuadrados en dos pisos, que tendrán paneles solares y aislación térmica, para distintos tipos de climas.

"El edificio es una construcción sustentable, que supera la norma con la que se trabaja en Chile. Este es una construcción verde, porque se va a gastar muy poco en temperar y en calefaccionar, ya que con su ventilación expansiva, se tendrá la capacidad de ventilar si hace mucho calor o templar si hace mucho frío", explicó el arquitecto.

Chávez, por su parte, agregó que el inmueble consistorial tuvo un costo que superó los $1.300 millones, que se construyó en su totalidad con materiales de la zona.

"La empresa usó mucha madera nativa y piedra, porque es material predominante en la zona y se enmarca dentro de las edificaciones de la comuna, que albergará a todos los departamentos municipales".

otras obras

No sólo la terminación de la municipalidad están esperando en Pinto, sino también las obras viales que unirán a la comuna con San Ignacio y la refaccionada plaza de armas.

"La primera etapa del camino que une Pinto con San Ignacio está casi concluida. Son seis kilómetros que van desde el puente Yuvanco hasta el cruce Los Canelos, en donde se implementará un puente doble vía. La idea es que los trabajos puedan ser terminados en el corto plazo, para que la carretera quede expedita y las más de 2 mil personas que trabajan y viven en ese sector puedan usarla", señaló Chávez.

Con respecto a la plaza de armas, el edil dijo que "se está esperando la aprobación del Gore, ya que el RS está aceptado. Yo el día lunes 22 me reúno con el superintendente para ver si vamos a trabajar con los fondos sectoriales o a través del Gobierno Regional".

5% le falta al edificio para su conclusión. Municipio ya empezó a licitar dichas obras, que son en su totalidad de terminaciones.

$1.369 millones fue el costo que tuvo la construcción de esta nueva casa consistorial en la zona.

La primera etapa del camino que une Pinto con San Ignacio está casi concluida. Vía beneficiará a 2 mil personas.

Plaza de armas tiene su RS aprobado. Sólo falta asignación de recursos.

Empezó la instalación de 14 extractores eólicos en el Mercado

municipio. Se espera que los implementos estén instalados completamente la próxima semana.

E-mail Compartir

Catorce modernos extractores eólicos comenzaron a ser instalados ayer en el Mercado Techado de Chillán, según información entregada por el Administrador Municipal del citado recinto, Héctor Sepúlveda.

"Hoy día (ayer) ya se está concretando, se están colocando 14 nuevos extractores. Se supone que son 12 días los que tiene la empresa para terminar los trabajos, pero estos en ocho días ya debieran estar concretados", detalló el encargado del emblemático recinto.

Se trata de un equipamiento bastante complejo, de gran tamaño, que requiere de un delicado trabajo de instalación. "Esto va disminuir bastante la temperatura y los malos olores. Hay que pensar que el techo se hizo en los años 90, entonces en ese tiempo había cosas que no se consideraban, por lo que hubo que hacer los proyectos, para el buen andar del Mercado Techado", dijo Sepúlveda.

La primera parte de la labor, consistente en la subida de los equipos al techo, ya se ha cumplido. Luego se procede a la rotura de las planchas de zinc y, más tarde, cuando el Mercado esté cerrado al público, se procederá a hacer las aberturas correspondientes a cada extractor, de acuerdo a sus características.

Esta es una iniciativa largamente esperada por la Municipalidad, hasta concluir los estudios y la consecución de la financiación del proyecto. Con ello se consigue extraer los olores, especialmente de las cocinerías, y purificar el aire del interior del Mercado, consiguiendo mejores condiciones para clientes y turistas.

OTROS PROYECTOS

Dos son las aspiraciones que tiene el administrador del Mercado y que aún no se han concretado. La primera es remodelación de la fachada del Mercado a través de la pintura. Sepúlveda quiere cambiarle la cara al recinto a través de nuevos colores, que resalten la belleza de la edificación.

Y la segunda es la reparación de los baños, que en la actualidad se encuentran bastantes averiados, debido al uso. "Yo ya envié el proyecto a Secpla para que se busquen los dineros. Lo que se quiere es arreglar los siete módulos de baños que hay en el Mercado, desde la cerámica hasta los artefactos más mínimos".

Al costado del Mercado Techado se encuentra la plazoleta o feria libre, la cual también está esperando intervenciones importantes que le cambien la cara. Techar las instalaciones en su totalidad es uno de los anhelos, sin embargo, hasta el momento no se ha conseguido ni los recursos ni la voluntad política al interior del municipio para conseguirlo.