Secciones

Fatal accidente en una piscina

E-mail Compartir

Una vez más la muerte de un menor de edad ahogado al interior de una piscina vuelve a conmocionarnos. Una vez más solo segundos de descuido gatillaron una tragedia y vuelve a poner el llamado de atención a lo alertas que debemos estar como padres. Claramente el ritmo y los tiempos de los menores no son los mismos que el de los adultos, y por ello el concepto de prevención debe estar presente en todo momento. Una pequeña piscina plástica fue suficiente para que el pequeño, de solo un año y tres meses, M.A.P.C perdiera la vida por inmersión. Claramente se trataba de un dispositivo casero, no propio de los grandes recintos pero aún así hay que extremar las medidas de seguridad. Así nos lo demuestra el caso de este niño pemucano. Por ello debemos tener presente algunas medidas como siempre mantener estas piscinas alejadas del alcance de los niños. Taparlas u obstaculizar el acceso de los pequeños con algún elemento que sirva de barrera resulta fundamental. Los expertos realizan la recomendación de que, más allá del tamaño, debe tener al menos una altura que supere el metro por todos los costados de la piscina. Los niños, inquietos y siempre con la idea de conocer, van a aprovechar cualquier descuido de nosotros. Por ello una vez ocupados estos lugares, jamás hay que dejar los juguetes de los pequeños ya que se convierten en un elemento de distracción y que va a generar el interés de ellos por ir a buscarlos. Como adultos debemos conocer o al menos empezar a adquirir técnicas mínimas de reanimación, fundamentales para los primeros momentos después del accidente. Una vez que los niños dejan de utilizar las piscinas sino se quiere botar el agua contenida, otra opción es cubrirla con alguna malla o toldo, algo que también servirá para alejar el interés de los menores de llegar a este lugar.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Niño de 13 años falleció tras caer de un caballo

Un menor de 13 años resultó muerto luego de caer de un caballo de carrera en la comuna de Portezuelo. La tragedia se inició como una travesura de dos adolescentes que quisieron montar a los animales, tal como lo hacían a menudo. Sin embargo, uno de ellos fue lanzado a gran velocidad por un equino, luego que le pegara con una varilla.

Más de 10 mil personas sin agua en Ñuble por sequía

Según un catastro de la Oficina Provincial de Emergencia, 2.592 familias del interior de Ñuble viven casi sin el vital elemento, siendo Pinto la comuna más golpeada por esta realidad. En la provincia, un total de 10.495 personas se encuentran sin agua potable debiendo ser abastecidos a través de camiones aljibes, lo que supera cifras otros años.

Gendarme acusó abuso de superior en penal chillanejo

Un presunto caso de abuso sexual fue denunciado ante el Ministerio Público por una cabo de Gendarmería del penal de Chillán. El incidente habría ocurrido cuando una de las funcionarias se disponía a comenzar su jornada mientras se encontraba en el sector denominado "la primera reja", cuando habría sufrido tocaciones por parte de un sargento.

Nueva institucionalidad para la Ed. Parvularia

E-mail Compartir

De manera unánime y con un cerrado respaldo de todos los senadores, fue aprobado el proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Intendencia de Educación Parvularia, modificando otros cuerpos legales. De este modo, la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida para su trámite de promulgación. Esto es una excelente noticia para las niñas y niños de Chile y es un anhelo del mundo de la educación y la primera infancia. La Reforma Educacional del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca mejorar la calidad de vida de las familias. Sin lugar a dudas, gracias al total respaldo de los parlamentarios, aprobando la nueva institucionalidad de educación parvularia y la ley de inclusión, tendremos una sociedad más inclusiva, menos segregada y con igualdad de oportunidades. La aprobación de este proyecto significa que por primera vez se otorga rango ministerial al primer nivel educativo, que además ordena y moderniza, separando funciones de diseño de políticas, fiscalización, evaluación y provisión del servicio, para lograr un nuevo modelo de alta especialización. La Subsecretaría de Educación Parvularia gestionará las políticas públicas educativas para el ciclo de 0 a 6 años. Asimismo será un órgano administrativo de colaboración directa del Ministro de Educación. Igualmente se crea con este proyecto, una Intendencia de Educación Parvularia, que verificará que todos los jardines infantiles, tanto públicos, como privados, cumplan con la normativa educacional y favorezcan aprendizajes profundos y significativos en los distintos niveles. La Intendencia estará radicada dentro de la Superintendencia de Educación y tendrá la función de fijar los criterios técnicos para el ejercicio de las funciones de la superintendencia (denuncias, fiscalización, rendición de cuentas, interpretación normativa, etc.) en relación con todos los establecimientos que impartan educación parvularia. De esta forma, asumiremos un rol pedagógico de preponderancia. Adicionalmente nos permitirá potenciar la misión del servicio, separando la función de fiscalización. Con ello, la JUNJI se empodera, porque coordinaremos, promoveremos la organización y funcionamiento de los jardines infantiles y salas cuna a fin de entregar una educación parvularia pública, gratuita y de calidad.

Andrea Saldaña