Secciones

Campaña para prevenir el Hanta se trasladó a peajes

ñuble. Más de 2 mil vehículos fueron abordados, para socializar medidas.
E-mail Compartir

Dos intensos operativos de educación y prevención a la comunidad, sobre los riesgos derivados del contagio por Hantavirus, realizó la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío, a través de su Área de Promoción de la Salud, Zoonosis y Delegación Ñuble, en los peajes Agua Amarilla y Queime.

En la ocasión, más de 2 mil vehículos fueron abordados por profesionales de la autoridad sanitaria, quienes socializaron con los conductores las principales medidas de autocuidado frente al virus. Dentro de las medidas preventivas de educación y control destacan las orientadas a camping, manejo de basuras y letrinas, y alimentos.

La iniciativa forma parte del Plan Regional de prevención del Hantavirus para el año 2015, que considera estrategias intersectoriales, acciones en el área de vigilancia epidemiológica, en salud pública y ocupacional, zoonosis, control y fiscalización, y en el ámbito comunicacional.

INFORMACIÓN

En el peaje, la autoridad sanitaria entregó a los automovilistas las recomendaciones para campamento, instando a los turistas a emplazarse en lugares amplios, con abundante luz solar, preocupándose que no haya madera, desperdicios, matorrales o pastizales; usando carpas con piso, cierre y sin agujeros. También se recomendó el consumo de agua potable, y si no existe disposición, clorarla y herirla, cuidando que sea almacenada en estanques o bidones limpios y herméticos.

Adicionalmente, se dieron recomendaciones en materia de manejo de basuras, referidas al almacenamiento de desechos en bolsas, enterrándolas al atardecer, alejada de campamentos o viviendas, a una profundidad superior a los 50 centímetros. En el caso de las letrinas, se aconsejó construirlas en lugares abiertos, ventilados y soleados, y limpiarlas diariamente.

En relación a los alimentos, se puso énfasis en la necesidad que tanto los trabajadores agrícolas como los turistas los guarden en envases herméticos y resistentes, lavando los utensilios de cocina una vez usados, guardándolos en cajas metálicas. Además de no recolectar frutos silvestres que crecen a ras de suelo, en arbustos bajos o frutos caídos en el suelo.

Asimismo, y cumpliendo con el compromiso asumido por el Seremi de Salud Mauricio Careaga con la comunidad de Peñablanca, el Área de Zoonosis hizo entrega de kits de aseo para los residentes que habitaban viviendas contiguas y cercanas a la última zona de contagio, que consideraban basureros de 80 litros herméticos, 2 litros de cloro de baja concentración, 1 mascarilla de alta eficiencia, 2 pares de guantes y 1 instructivo para preparación de solución desinfectante.

"Las acciones de promoción y prevención de Hantavirus responden a un plan regional que tiene como base el Foro Regional de Salud Pública, donde más de 20 instituciones asumieron compromisos destinados a fortalecer la intervención en esta materia, y tiene como objetivos específicos lograr que la población de comunas rurales conozcan las medidas de prevención; desarrollar programas educativos a la población de riesgo, y capacitar a funcionarios del intersector", indicó el Encargado de Zoonosis de la Seremi de Salud del Biobío, Rodrigo Flores.