Secciones

Familias ñueblensinas son beneficiadas con programa de Sernatur

verano 2015. Vecinos de Quilaco fueron los primeros en conocer el programa piloto "turismo familiar".

E-mail Compartir

Familias de localidad de Quilaco, fueron el primer grupo de beneficiados de "Turismo Familiar", programa piloto del Servicio Nacional de Turismo destinado a familias vulnerables y que fue lanzado por el Director Nacional de la institución, Omar Hernández, en la localidad de Dichato.

Alojamiento, traslado, y hasta actividades de esparcimiento, son parte de esta iniciativa que subsidia de más del 95% del valor del paquete turístico de 4 noches y 5 días, en la modalidad toda incluida, y que fue implementada como piloto en tres regiones del país.

"En el programa de gobierno surge la necesidad de poder establecer iniciativas que sean inclusivas en distintos ámbitos. Uno de ellos es poder ofrecer a las familias vulnerables del país que, por distintas razones, no puedes disfrutar de sus merecidas vacaciones", señaló el Director Nacional de Sernatur.

La autoridad de turismo además destacó que "este programa no sólo les permitirá a las familias disfrutar las bellezas de nuestro país, sino que también contribuye a dinamizar las economías de las zonas que visitan, dando un empuje a los pequeños y medianos empresarios del turismo que los reciben. De este modo, por un lado cumplimos una tarea social importante y por otro también potenciamos el turismo como motor de desarrollo"

Según Olga Picarte, Directora Regional (s) de Sernatur "Durante la temporada de verano en la región del Biobío se realizarán 10 viajes y serán beneficiadas familias de las comunas de Quilaco, Chillán, Chillán Viejo, Mulchén, Yumbel, San Nicolás, Portezuelo, Antuco y Pinto. Ellos podrán conocer y disfrutar de los atractivos del Gran Concepción y, durante temporada baja, de las bellezas de Cobquecura y Lanalhue".

Para la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, "recibir a esta familias en Dichato también significa dar a conocer y establecer nuestro borde costero como un destino turístico importante y atractivo a nivel nacional. Un lugar que queremos seguir potenciando y que hoy es parte del programa de esta iniciativa".

Se espera que durante este periodo sean cerca de dos mil personas, de las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía, las que disfruten de las bondades de nuestro país. Para finales de 2015, se estima que el programa podrá beneficiar al menos a ocho mil personas, permitiéndoles gozar de unos días de merecido descanso y relajo. Sernatur informó que pueden ser benefeciadas con este programa, las familias cuyos integrantes sean chilenos o extranjeros residentes permanentes en Chile. Sus integrantes deben tener un puntaje igual o inferior a 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social y vivir bajo un mismo techo.

También quienes pertenezcan al programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social, mediante coordinación con esta entidad.

Destino Concepción considera salidas a Talcahuano, Lenga, Dichato y Lota. Viaje con todo incluido de 5 días y 4 noches, cada adulto deberá pagar $7.000 y los niños menores o igual a 12 años pagarán $3.500. Pueden viajar en verano, invierno y septiembre. Destino Concepción + Lanalhue con salida a Cañete y Tirúa + Cobquecura con salida a Buchupureo: Viaje con todo incluido de 3 días y 2 noches, cada adulto deberá pagar $4.000 y los niños menores o igual a 12 años pagarán $2.000. Pueden viajar en fines de semanas durante el año.

Dan veredicto contra imputado por robo con violación

tribunales Mario Molina arriega ser condenado a presipio perpetuo.
E-mail Compartir

Con los alegatos de clausura de la fiscalía, querellante y la defensa de Mario Molina, terminó ayer el juicio oral en su contra por el robo con violación que afectó a una mujer al interior de un canal de regadío, en 2013. Fueron nueve días de juicio en que las partes llevaron ante los jueces las pruebas, declaraciones de testigos y peritos y donde también declaró el acusado quien descartó haber sido el autor del atraco y posterior ultraje a la víctima. Ayer, tras los alegatos de cierre, Mario Molina volvió a hacer uso de la palabra y reiteró su inocencia. Según explicó el abogado querellante Alex Contreras "nosotros con la fiscalía estimamos que se cometió un robo con violación, pedimos cadena perpetua y por otro lado la defensa señala que él no fue, que él es inocente y pide la absolución". Agregó que "estimamos que con la fiscalía logramos acreditar que el acusado fue quien cometió la violación y el robo a mi clienta. Él está alegando inocencia". De esta forma será al mediodía de hoy martes que se conocerá si Mario Molina es culpable de robo con violación.

Lanzan convenio entre contadores y SII para difundir Reforma Tributaria

E-mail Compartir

Con la intención difundir y explicar los alcances de la Reforma Tributaria a los profesionales contables, se realizó el lanzamiento del convenio de colaboración entre Seremi de Hacienda, Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Colegio de Contadores de Chile de la región del Biobío. En la oportunidad, el seremi de Hacienda, Luis González destacó la importancia del convenio entre las instituciones de la región para poder desarrollar un trabajo óptimo en el futuro sobre la Reforma Tributaria. "Es un convenio con el Colegio Regional de Contadores, el Servicio de Impuestos Internos y Hacienda, para llegar a todos aquellos profesionales del colegio de contadores para que puedan ellos tener las herramientas precisas y necesarias para implementar de una manera óptima la Reforma Tributaria" explicó la autoridad.

Una familia perdió su casa tras incendio en la comuna de Quillón

E-mail Compartir

Seis personas resultaron damnificadas a raíz de un incendio registrado, pasadas las 08.00 , en la localidad de Liucura Alto, 30 kilómetros al sur del área urbana de Quillón.

El fuego consumió en su totalidad la vivienda de propiedad de Francisco del Carmen Albornoz Torres, quién vive allí junto a su esposa, sus tres hijos y una nieta. Al lugar debió concurrir personal de la 1º y 3º compañía de bomberos, además de personal de brigadas forestales, quienes apoyaron con lanzamientos de aguas desde un helicóptero.Por su parte la municipalidad dispuso de apoyo con camión aljibe y la presencia de funcionarias de la DIDECO, para ver la manera de ayudar a los damnificados.

Vecinos de Colliguay se manifiestan contra chancadora

protesta. Culpan a firma de presencia de polvo y hoyos en el camino.
E-mail Compartir

Una veintena de vecinos de la localidad de Colliguay realizó, la mañana del lunes, una manifestación en el acceso a la ruta que une a la localidad con Rucapequén. Con pancartas, y algunos de ellos con mascarillas en sus rostros, obstaculizaron el tránsito de camiones y vehículos que a diario se desplazan hacia la planta chancadora que se ubica en el sector, y a la que responsabilizan de afectar su calidad de vida. El presidente de la Junta de Vecinos de Colliguay, Eraldo Betancourt, explicó que el desplazamiento de camiones por el sector ha afectado la calidad de vida de los vecinos, debido al ingreso considerable de polvillo a sus hogares. La situación se vuelve más compleja para los adultos mayores y personas asmáticas. "La manifestación es por el tema de cómo la chancadora, con el transporte de su material ha producido efectos en la comunidad. Los principales afectados son personas asmáticas, adultos mayores, niños y algunos enfermos", dijo Betancourt. El dirigente vecinal explicó que actualmente el camino a la zona presenta hoyos considerables y junto a ello manifestó su preocupación por lo que sería el exceso de velocidad al que transitan los camiones. Pese a los problemas, Betancourt precisó que ayer hubo un acercamiento con la firma. "Al menos la empresa hoy está dispuesta a conversar el tema", precisó.