Secciones

Las disyuntivas que existen en torno a la futura región del Ñuble

PROBLEMÁTICA. La idea de crear una cuarta provincia o dejar a Coihueco en el Punilla o Diguillín. Esas son las interrogantes que tendrán que definirse en el Congreso Nacional.

E-mail Compartir

En tierra derecha se encuentra la creación de la futura Región del Ñuble. La Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) ya finalizó la redacción del proyecto, por lo que sólo se está a la espera de que la presidenta de la República, Michelle Bachelet, estampe su firma y lo envíe al Congreso Nacional para su tramitación.

Dentro de esta iniciativa regionalista, están los antecedentes técnicos-políticos para establecer una nueva región en el territorio de la actual provincia de Ñuble, el cual hasta el momento, estaría configurado por tres provincias denominadas: Valle del Itata, Punilla y Diguillín, asomando Chillán, como su capital regional.

Sin embargo, dicha distribución administrativa no sería bien vista por varios actores relevantes de la zona, que alegan por el centralismo en la repartición de los departamentos y, además por el nombramiento de Chillán como capital provincial y regional.

Es en ese contexto, que han aparecido voces discrepantes en el tema, como es el caso de la comuna de Bulnes, que está solicitando formalmente la creación de una cuarta provincia, idea que está siendo patrocinada por varios parlamentarios.

Otra de las aristas, que sin duda, generará intensas discusiones, será la de Coihueco. Conocida es la aspiración de las autoridades comunales de quedar unidos con el Diguillín y no con el Punilla, situación que es mirada con recelo por parte de alcaldes y legisladores.

¿cuarta provincia?

Incorporar una cuarta provincia al proyecto Ñuble Región. Esa es la idea que planteó hace algunas semanas el alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez, quien pretende que su comuna sea la cabeza provincial del Diguillín.

'La propuesta apunta al desarrollo de Bulnes como capital provincial, como también al impulso de las comunas de Yungay, Pemuco, El Carmen San Ignacio y Quillón, quienes estarían dentro del territorio. Ser capital permitiría la incorporación de institutos, universidades, mayor fuente de empleo y con ello, que nuestros jóvenes no tengan que salir a buscar oportunidades a otros sectores', sostuvo Sánchez.

El edil, sustenta su anhelo en el contexto geográfico que encierra las comunas que forman parte del caudal del Río Diguillín y en donde también sería considerado Quillón, que desde un principio ha estado asociado al Valle del Itata.

'Los habitantes de Quillón siempre han tenido vínculos con Bulnes, ya sea por el sector comercial, la dependencia hospitalaria, de Carabineros, banco o servicios de gobierno como Indap o Sag. Los une además, la ribera del Río Itata en la que históricamente se conmemora la 'Batalla del Roble', agregó Sánchez.

Hasta el momento la aspiración de Bulnes, tiene el apoyo de los senadores Felipe Harboe (PPD), Alejandro Navarro (MAS), Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) y los diputados Loreto Carvajal (PPD) y Jorge Sabag (DC), además de Wilson Olivares, alcalde de San Ignacio y presidente de la Asociación Laja-Diguillín.

APOYO

Al parecer la idea de Sánchez no sería tan descabellada tal como se dijo en su momento. Bulnes hasta el año 1974 fue cabeza de departamento (actuales gobernaciones), de casi todas las comunas del proyecto regionalista, albergando reparticiones públicas como Impuestos Internos, Policía de Investigaciones y Tesorería General de la República, entre otras.

Para el diputado Jorge Sabag, mantener el centralismo al interior de la provincia, a su juicio, no es lo adecuado, es por ello, que el político DC no ve con malos ojos la pretensión bulnense.

'Creo que la idea es avanzar en la descentralización. El Diguillín tiene una fisonomía más agrícola, vinculada al sistema Laja-Diguillín, entonces ahí podría ser liderada por Bulnes como capital provincial. Por otra parte, he sostenido que Chillán y Chillán Viejo podrían ser una provincia metropolitana aparte, enfocados netamente a su problemática urbana', señaló Sabag.

El presidente del comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, por su lado, indicó que las provincias deben ser homogéneas y equitativos, hecho que su parecer con la provincia del Diguillín no ocurriría.

'Yo encuentro muy razonable la idea de crear una cuarta provincia. Esto generaría territorios más similares y desarrollados, además le daría mayor sustentabilidad a esto de la descentralización', opinó.

EL CASO DE COIHUECO

La ubicación de Coihueco dentro de la futura región hasta el momento es un misterio. Varios personeros políticos, han comentado que la comuna cordillerana estaría dentro del proyecto en el territorio del Diguillín, no obstante, otros sostienen que la Subdere los dejó definitivamente en el Punilla.

'Por un tema de conectividad, sin duda, me interesa quedar más cerca de Chillán, pero por un tema de afinidad nosotros seguimos trabajando en función de la asociación Punilla', declaró el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, tras ser consultado.

Por su lado, el diputado Sabag sostuvo que Coihueco 'está más vinculado a la provincia del Punilla, porque de hecho el embalse Punilla queda dentro de esa comuna y, además es cordillerana al igual que San Fabián de Alico', por lo que a su entender, debería pertenecer a dicha repartición y no a la del Diguillín.

Mismo juicio, tuvo Hérex Fuentes quién opinó que lo viable es que Coihueco debe quedarse en el territorio del Punilla, 'porque está provincia es la que tiene menos población', dijo.

Otro que quiso comentar sobre el tema fue el Consejero Regional, Javier Ávila (RN). Según el Core en reuniones preliminares con sus colegas ya habían conversado sobre la situación de Coihueco, que a su juicio, es un tema complejo debido a la trascendencia de su ubicación.

'Es indesmentible la conectividad que tiene Coihueco con Chillán, pero en el diseño de los territorios esa comuna ha estado asociado siempre a San Fabián, San Carlos y Ñiquén. Yo creo que si Coihueco se queda en el Punilla hay que pensar seriamente en mejorar su conectividad con las comunas vecinas, porque la que tiene hoy es deficiente', analizó el Core de RN.

¿quirihue o coelemu?

Otra de las discusiones que se dará en torno al proyecto regionalista, será la de las capitales provinciales. Sabido es que varias comunas ya han expresado su voluntad, la cual deberá ser analizada por la Subdere.

Las comunas que están luchando por convertirse en sede provincial son: Quirihue, Trehuaco y Coelemu, por la provincia del Valle del Itata; Chillán, Bulnes y El Carmen, por la provincia del Diguillín; y San Carlos, por la provincia del Punilla.

Donde al parecer se dará una pugna para quedarse con la capital provincial, será en el Valle del Itata. Quirihue y Coelemu intensificaron su lobby para hacerse con este cupo, ya que saben la importancia que tendrá este nombramiento para el desarrollo de su comuna.

Crónica Chillán intentó conversar con la Subdere Regional sobre este punto. Su director, Fernando Zabala Zurita, expresó que 'desconocemos la conformación exacta de las tres provincias. Eso está en reserva mientras no se le envíe el proyecto a la presidenta'.

Cabe recordar, que para que se apruebe el proyecto de la nueva Región del Ñuble se necesitan los votos de mínimo 22 de 38 senadores y de 70 de 120 diputados.

'Nosotros desconocemos la conformación exacta de las tres provincias. Eso está en reserva mientras no se le envíe el proyecto a la presidenta'.